node

Los 25 millones de dólares de recompensa por capturar a Bin Laden, en el aire

REDACCIÓN - Publicado:
Una vez retirado Osama Bin Laden de la lista de los terroristas más buscados por EE.

UU.

, la pregunta es dónde irán a parar los 25 millones de dólares que se ofrecía por su captura, aunque no faltan los que se han apresurado a reclamarlos.

La etiqueta "fallecido" aparece desde el lunes al lado del nombre del líder de la red terrorista Al Qaeda en la lista del Programa de Recompensas por Justicia del Departamento de Estado, que ofrecía por él una de las cantidades más altas de su historia.

Junto a esa etiqueta se ha abierto un interrogante: el de si, cerrada la operación de búsqueda y captura, esa millonaria suma quedará sin reclamar y permanecerá, por tanto, en las arcas públicas de Estados Unidos.

Dejar en el aire 25 millones de dólares por el hombre más buscado del mundo parece disparatado, pero es posible que ocurra, según dijo hoy a Efe un funcionario del Departamento de Estado que pidió el anonimato.

La compleja operación que resultó en la detención del hombre más buscado del mundo implicó a tantas fuentes y agencias diferentes que no existe una sola persona responsable de haber puesto a Bin Laden en el radar de Washington, lo que complica notablemente el proceso.

A ello se suma la espinosa cuestión de que gran parte de la información se obtuvo de detenidos en las cárceles secretas de la CIA, muchos de ellos "sospechosos de terrorismo" que "no parecen los destinatarios más probables" de cheques millonarios firmados por Washington, reconoció el funcionario.

Quienes finalmente se hagan con esos cheques deberán pasar por un "largo" proceso que se inicia necesariamente en una agencia implicada en la investigación del caso, ya sea el Departamento de Justicia, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) o la CIA.

Después de evaluar las pistas proporcionadas y otros factores, como el riesgo para la vida de la fuente que entregó la información, las agencias envían una o varias nominaciones a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que debe aprobarlas.

En ese rígido esquema, no queda espacio alguno para presentar solicitudes a título individual, pero eso no ha impedido que algunos empiecen a maquinar cómo hacerse con parte de la jugosa cantidad.

En primera línea está Gary Faulkner, un trabajador de la construcción de Colorado conocido como el "cazador" de Bin Laden por su apasionada búsqueda del líder terrorista, que le llevó incluso a ser detenido en Pakistán mientras trataba de cruzar a Afganistán el pasado junio.

"Tuve un papel muy importante en este maravilloso asunto, sacándole de las montañas y llevándole a los valles.

.

.

Alguien tenía que llevarle hasta allí.

Ahí es donde entré yo", aseguró Faulkner el martes a la cadena ABC.

"Asusté a la ardilla para que saliera de su guarida, sacó la cabeza y se la cubrieron", añadió el hombre de 52 años, que reconoce ir armado en su cacería con una espada de samurái y prismáticos de visión nocturna.

Faulkner, detenido en diez ocasiones en Colorado por robo en viviendas y violencia doméstica, afirma que entregó al Gobierno "la oportunidad (de capturar a Bin Laden) en bandeja" y niega que el terrorista haya estado viviendo en el complejo de Abottabad (Pakistán) durante seis años, como afirma EEUU.

"No soy codicioso, pero vendí todo lo que tenía y puse mi vida en juego", aseguró el "cazador", quien insiste en que presentará una solicitud por la recompensa al Gobierno.

Si los investigadores declararan desierta la entrega de la recompensa, los 25 millones se quedarían en el fondo reservado por el Departamento de Estado para los pagos por captura de terroristas y otros criminales, y en último término, entrarían dentro del presupuesto de la agencia, explicó a Efe el funcionario.

El terrorista por el que Estados Unidos ofrece ahora la suma más alta -25 millones de dólares- es Ayman al Zawahiri, el lugarteniente de Bin Laden y su probable sucesor al frente de Al Qaeda.

La mayor recompensa de la historia del país fue de 30 millones y se entregó a un ciudadano iraquí que proporcionó información sobre Uday y Qusay Hussein, los hijos del dictador iraquí Saddam Hussein, fallecidos en 2003 en un intercambio de fuego con fuerzas estadounidenses.

Lucía Leal
Más Noticias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook