node

Formulan cargos a tres personas por accidente aéreo en Brasil con 199 muertos

Delfia Cortez / - Publicado:
La Procuraduría General de la República de Brasil presentó cargos formales contra tres personas por su presunta responsabilidad en el accidente de un Airbus de la aerolínea TAM que hace cuatro años dejó 199 muertos en un aeropuerto de Sao Paulo, informaron hoy fuentes oficiales.

La Procuraduría de Sao Paulo informó en un comunicado que los informes técnicos concluyeron que el accidente fue provocado por un error humano de los pilotos, pero que también hubo negligencia de los tres acusados, que eran responsables de la seguridad del vuelo y de los aeropuertos.

El accidente ocurrió el 17 de julio de 2007 cuando el Airbus, procedente de Porto Alegre, se salió de la pista al aterrizar en el aeropuerto de Congonhas, en la ciudad de Sao Paulo y se incendió al chocar contra una bodega externa de la misma compañía.

El siniestro dejó 199 muertos, incluidas varias personas en tierra.

Las tres personas formalmente acusadas son la entonces directora de la estatal Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac), Denise María Abreu; el vicepresidente de Operaciones de TAM, Alberto Fajerman, y el director de Seguridad de Vuelo de la aerolínea, Marco Aurelio dos Santos de Miranda e Castro.

Los tres responderán por el delito de "atentado contra la seguridad del transporte aéreo" en la modalidad culposa, es decir sin intención de matar, según el comunicado de la Procuraduría.

Pese a que los informes técnicos coinciden en que los pilotos manipularon equivocadamente las palancas de aceleración de las turbinas, el accidente también se produjo porque la pista principal de Congonhas carecía de los surcos adecuados para facilitar el drenaje de agua de la lluvia en el momento de la tragedia.

Según la Procuraduría, la denuncia está basada en los informes técnicos sobre las causas del accidente, los cuales "comprueban" la responsabilidad de los tres acusados en la tragedia por omisión.

Según la acusación, tanto el vicepresidente como el director de Seguridad de TAM tenían conocimiento de "las pésimas condiciones de fricción y frenado de la pista principal del aeropuerto Congonhas" y, pese a eso y a que la pista estaba mojada, se abstuvieron de recomendar que el aterrizaje fuese desviado a otra terminal aérea.

La entonces directora de la Anac fue acusada de actuar con imprudencia por autorizar el uso de la pista principal de Congonhas a partir de junio de 2007 pese a que la misma carecía entonces de los surcos de desagüe exigidos para las operaciones.

De acuerdo con la Procuraduría, Abreu autorizó el uso de la pista en esas condiciones "sin realizar una inspección formal que permitiese probar si la condición operacional estaba en conformidad con las normas de seguridad aeronáutica".

La acusación agrega que la propia Procuraduría pidió en febrero de 2007 la suspensión de las operaciones en la pista de aterrizaje por motivos de seguridad y que Abreu aseguró entonces ante un juez que todas las normas se cumplían.

El informe elaborado por la Policía Federal y presentado por la Procuraduría como prueba, indica que en el momento del aterrizaje los pilotos percibieron que el "spoiler", uno de los frenos aerodinámicos de la aeronave, estaba desactivado.

Pese a que el fabricante Airbus transmitió a las compañías que operan sus aeronaves un cambio en los procedimientos de operación cuando estos frenos no funcionan, la TAM, según la investigación policial, no retransmitió las nuevas orientaciones a sus pilotos.

La Procuraduría señaló que los denunciados, en caso de ser considerados responsables, pueden ser condenados a penas de entre uno y tres años por su responsabilidad culposa.

"Pero la Procuraduría defiende que sea aplicada una pena mayor y que se aplique el párrafo del artículo 261 (del Código Penal) que prevé reclusión de entre cuatro y doce años debido a la destrucción total de la aeronave y a la pérdida de 199 vidas", dice la nota.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook