node

Las acusaciones de fraude amenazan con bloquear la formación del Parlamento en Tailandia

L. Machuca - Publicado:
Las múltiples acusaciones de fraude electoral presentadas contra la primera ministra electa de Tailandia, Yingluck Shinawatra, y otros muchos políticos amenazan hoy con bloquear la formación del Parlamento y el nuevo Gobierno.

Yingluck, líder del Puea Thai (de los tailandeses), el partido ganador de los comicios legislativos del 3 de julio, forma parte de los 142 candidatos que son investigados por difamación y compra de votos o de recibir asesoramiento de políticos inhabilitados.

En el grupo también destaca el primer ministro saliente, Abhisit Vejjajiva, pero este ya renunció al liderazgo del Partido Demócrata, la formación que ha denunciado a la ganadora por hacer lo que ordena su hermano, el prófugo Thaksin Shinawatra.

El exiliado Thaksin, depuesto en el golpe militar de 2006 cuando se hallaba al comienzo de su segundo mandato, está condenado a dos años de cárcel por corrupción y fue inhabilitado en 2007 a cinco años sin poder ejercer la función pública y el activismo político.

No obstante estos antecedentes, la agrupación de Yingluck eligió para la campaña electoral un programa populista y el eslogan "Thaksin piensa, Puea Thai lo hace".

Yingluck, de 44 años y novicia en política, se mostró hoy calmada ante la prensa en Bangkok y confió en la profesionalidad de la Comisión Electoral.

Sobre el mensaje que ofrece la polémica consigna electoral, la primera mujer que ocupará la jefatura del Gobierno de Tailandia si la autoridad electoral lo permite restó importancia al asunto, aseguró que se ha entendido mal y reiteró que no es la marioneta de nadie.

"Están intentando concluir su investigación.

Yo espero, y confío, en que la Comisión Electoral tratará a mi partido y a mí con imparcialidad y justicia", manifestó Yingluck.

Otros miembros de la futura coalición de gobierno que encabezará el Puea Thai se mostraron menos serenos.

El veterano político Banharn Silpa-archa, antiguo líder del Chart Thai Pattana, recordó que en elecciones anteriores este tipo de denuncias se dirimían después de la formación del Parlamento.

"El pueblo desea un nuevo Gobierno y ahora nos encontramos con un vacío", indicó este ex primer ministro, en referencia a que el actual Ejecutivo celebró ayer su última reunión.

El Legislativo dispone por ley de un máximo de 30 días para convenir a los nuevos diputados, plazo que concluye el 1 de agosto próximo.

Yingluck cuenta para gobernar con 300 de los 500 escaños de la Asamblea Nacional, gracias a las alianzas que ha establecido el Puea Thai (265) con el Chart Thai Pattana (19), Chart Pattana Puea Pandin (7), Palang Chon (7), Mahachon (1) y New Democrat (1).

La Comisión Electoral, cuya próxima reunión es el 19 de julio, ha reconocido hasta la fecha a 358 parlamentarios y se necesita un mínimo de 475 para que el nuevo Parlamento pueda establecerse.

Otro grupo descontento con la decisión de las autoridades electorales son los llamados "camisas rojas", que militan en el Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura y cuyos dirigentes más destacados están entre los candidatos investigados.

Los "camisas rojas" han sido un azote para el Gobierno saliente por las manifestaciones multitudinarias que llevaron a cabo en 2009 y 2010, y que forzaron al Ejecutivo a declarar el estado de excepción en la capital y otras provincias.

Las protestas del año pasado mantuvieron paralizado el corazón comercial de Bangkok por más de dos meses y concluyeron con 92 muertos y más de 1.

800 heridos en los brotes de violencia.

Muchos de los "camisas rojas" provienen del mundo rural de las superpobladas provincias del norte y noreste del país y adoran además a Thaksin, quien ha seguido y comentado los comicios desde Brunei.

Más Noticias

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Suscríbete a nuestra página en Facebook