node

El metano y no los volcanes causaron la extinción masiva al final del Triásico

REDACCIÓN - Publicado:
La extinción de la mitad de la vida marina en la Tierra ocurrida hace unos 201 millones de años se debió a una cuantiosa liberación de metano en la atmósfera y no a un incremento de la actividad volcánica, según un estudio que publica hoy la revista Science en su edición impresa.

Hasta ahora el consenso en la comunidad científica era que durante ese período geológico, cuando se fragmentó el continente único denominado Pangaea, la intensa actividad volcánica causó los cambios de clima que llevaron a la extinción masiva de especies marinas.

Ahora un grupo de investigadores, encabezado por Micha Ruhl, de la Universidad de Utrecht en Holanda, ha llegado a la conclusión de que la destrucción de vida marina ocurrida durante los rápidos cambios climáticos de esa era respondió a una gigantesca liberación de metano en la atmósfera.

Las plantas terrestres secretan una capa de cera sobre sus superficies aéreas que es esencial para la supervivencia en un ambiente terrestre, y Ruhl y sus colegas crearon un registro de los isótopos de carbono contenidos en esas ceras.

Los investigadores determinaron que en un período de 10.

000 a 20.

000 años durante la extinción de vida marina al final del Triásico entre 12.

000 y 38.

000 gigatoneladas de metano fueron a dar a la atmósfera.

Una gigatonelada equivale a mil millones de toneladas.

El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo que está presente en forma de gas incoloro e inodoro a temperatura y presiones ordinarias.

En la naturaleza el metano se da como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas y constituye más del 95 por ciento del gas natural.

Es, asimismo, uno de los gases que contribuyen al "efecto invernadero" o calentamiento global, aunque en proporción mucho menor que el dióxido de carbono.

Dado que la actividad volcánica que acompañó la fragmentación y separación de Pangaea duró, por lo menos, 600.

000 años, los investigadores indican que esta inyección, relativamente breve, de metano en la atmósfera probablemente fue la causa de las extinciones masivas de especies marinas.

Los cambios ocurridos en la vegetación al término del período triásico, según estos investigadores, también proporcionan pruebas de un calentamiento sustancial y un ciclo acuático global más intenso.

Con una atención a asuntos más actuales Ruhl y sus colegas apuntan que sus conclusiones podrían ayudar a una planificación científica, ya que permiten predecir que la actividad humana añadirá unas 5.

000 gigatoneladas de carbono, o más, en la atmósfera si los humanos consumen todas las reservas conocidas de hidrocarburos combustibles.

Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook