node

El cantautor colombiano Joe Arroyo es despedido en Barranquilla por una gran multitud

Manila - Publicado:
Una impresionante multitud acompañó hoy en su funeral al compositor y cantante colombiano Álvaro José Arroyo, más conocido como Joe Arroyo, en su amada Barranquilla, la ciudad del norte del país en la que falleció el martes.

Miles de personas acompañaron el féretro del popular artista fallecido a sus 56 años, en un recorrido de varias horas por la ciudad desde la catedral y hasta el cementerio Jardines de la Eternidad.

Músicos, colegas suyos, actores, colegas, periodistas, familiares y miles de personas que llegaron desde distintos lugares de la geografía colombiana e incluso desde el exterior, dieron su adiós al creador del "Joeson", su propio ritmo.

El también llamado "Centurión de la noche" y autor de "Tania", "Rebelión" y "El preso", entre decenas de éxitos, falleció el martes víctima de una neumonía, una crisis cardiaca y una insuficiencia renal, entre otras complicaciones.

Arroyo había sido ingresado en la barranquillera clínica de La Asunción el pasado 27 de junio, y desde entonces fue sometido a un tratamiento que incluía la diálisis y la sedación, además de la respiración asistida.

Este miércoles el artista también fue homenajeado en una cámara ardiente en la sede local de la Sociedad de Autores y Compositores (Sayco) y ante su ataúd desfilaron miles de personas que le admiraban y bailaron sus populares composiciones.

El mismo ataúd fue llevado hoy sobre un camión del Cuerpo de Bomberos en un lento recorrido por las calles de Barranquilla en un funeral en el que no paró de escucharse su música.

Varios de sus más reconocidos amigos, también artistas, como Fruko (Julio Ernesto Estrada), El "Checo" Acosta, Wilson Manyoma, Juan Carlos Coronel y Juan Piña, entre otros, no se despegaron del vehículo que llevaba los restos mortales del Joe y al unísono con miles de gargantas tararearon muchas de sus canciones más conocidas.

Asimismo, mientras con dificultad avanzaba el cortejo, decenas de rostros de entre la muchedumbre, acongojados, no ocultaban el llanto.

También se dieron cita en la Catedral Metropolitana de Barranquilla el alcalde de la ciudad, Alejandro Char, y la alcaldesa de Cartagena, ciudad donde nació el artista, Judith Pinedo.

También el gobernador del Atlántico, departamento del que Barranquilla es capital, Eduardo Verano de la Rosa.

Delegados del Ministerio de Cultura entregaron un Decreto de Honores por el cual se honra la memoria del maestro, quien deja un gran legado musical.

Durante el sepelio, Moisés Medrano, director de Poblaciones del Ministerio de Cultura, y Mónica Fernández de Soto, asesora del despacho ministerial, en nombre del Gobierno, dieron lectura y entregaron copia del decreto a familiares del músico.

Durante sus más de 40 años de vida artística, señaló esa cartera, "realizó un invaluable aporte al acervo musical del país con su incesante capacidad creativa, mediante la composición de decenas de temas musicales que se arraigaron entrañablemente en los imaginarios de millones de personas".

En el diverso legado musical del Joe se integra, de forma original y trascendente, "las profundas raíces de los ritmos tradiciones de la costa Caribe con las nuevas vertientes urbanas contemporáneas de las músicas populares, dando lugar a un estilo propio que lo caracterizó como uno de los compositores e intérpretes más destacados en el ámbito nacional", cita el documento oficial.

La Eucaristía de cuerpo presente se celebró en el atrio de la Catedral Metropolitana presidida por el arzobispo Jairo Jaramillo.

Tras concluir el oficio religioso, se inició el desfile fúnebre por la ciudad, acompañado, además, por decenas de policías y otras unidades de distintas fuerzas, y que concluyó entrada la noche en el camposanto.

En la llamada Plaza de la Paz, frente a la Catedral, miles de personas asistieron a la misa, encabezados por su esposa, Jackelín Ramón, y varios de sus hijos.

Arroyo, que se inició aun niño como cantante y autor en su natal Cartagena, fue cantante de salsa y otros ritmos festivos en agrupaciones bailables como The Latin Brothers, Fruko y sus Tesos, y La Verdad, orquesta fundada por él en 1981.

Más Noticias

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Suscríbete a nuestra página en Facebook