node

El asesino confeso de Noruega planeó atentados contra el Palacio Real y la sede socialdemócrata

Oslo - Publicado:
El firme liderazgo del primer ministro Jens Stoltenberg tras el doble atentado de Anders Behring Breivik ha relanzado a la socialdemocracia noruega, ahora cohesionada y exponente de la voluntad de sobreponerse a la tragedia.

Los medios noruegos informaban hoy de un supuesto "plan B" de Breivik, cuyos objetivos eran el Palacio Real y la sede del Partido Laborista de Stoltenberg en Oslo, pero que no llegó a cuajar por "problemas logísticos".

Las imágenes del palacio y residencia oficial de la casa real noruega, en el corazón de la capital, se alternaban con los rostros de las 77 víctimas de los ataques del 22 de julio, con nombre, apellidos, edad y lugar de residencia, de acuerdo a la lista finalmente difundida ayer por la policía.

Tras una semana de conmoción ante una matanza sin precedentes en un país tradicionalmente pacífico, más de un ciudadano quisiera pasar página a la tragedia desencadenada con la explosión del coche bomba, en la capital, seguida de la masacre en el campamento de verano de las juventudes socialdemócratas, en la isla de Utøya.

Una cadena de comercios ha optado incluso por "boicotear" las portadas de la prensa más popular, para evitar seguir exhibiendo el rostro omnipresente del asesino, informaba hoy el diario "VG", fuente asimismo del supuesto "Plan B" de Breivik.

Oslo quiere mirar adelante y el rostro que estos días sintetiza la voluntad de superación y la respuesta democrática es Stoltenberg.

Un 80 por ciento de los ciudadanos califica de "muy buena" la gestión de crisis del primer ministro socialdemócrata, según una encuesta difundida por el diario conservador "Aftenposten".

Su mensaje de responder con más democracia al extremismo terrorista representado por Breivik ha calado en la población, a juicio del politólogo noruego Knut Heidar.

Stoltenberg, de 52 años y hasta hace poco tachado de político de escaso perfil, se ha situado a una escala de popularidad solo comparable con la máxima figura de su socialdemocracia, Gro Harlem Brundland, la mujer que dirigió su gobierno de Oslo durante 15 años.

Brundland, de 72 años y asistente al campamento juvenil de la isla poco antes de la tragedia, ha acompañado a Stoltenberg en los momentos más difíciles de la crisis como una figura "protectora", apuntaba Heidar.

A medida que pasaron los días, con un Stoltenberg presente e incansable en todo momento, el político ha crecido con personalidad propia, como se ha destacado tanto desde el extranjero como en Noruega, que de pronto ha "descubierto" a su jefe de Gobierno.

Stoltenberg, al frente de un gobierno roji-verde desde 2005, en que su formación obtuvo un 35,4 por ciento, ha pasado de ser un político a la sombra de Brundland -y de su padre, el carismático ex ministro de Exteriores, Thorvald Stoltenberg- al "ancla de la nación", como se le denomina estos días insistentemente en el país.

Su gobierno defendía y defiende ahora, más que nunca, la línea de la tolerancia y la integración de la población inmigrante -y a ese rumbo se dirigía el terror de Breivik, empeñado en "castigar" la "importación masiva de musulmanes" a Noruega-.

Al Partido del Progreso, segunda formación del país, con casi un 23 por ciento de los votos en las últimas legislativas, le ha correspondido, por contra, distanciarse del discurso xenófobo con el que reclutó votos y, sobre todo, de la figura de Breivik, quien militó en esa formación entre 2007 y 2009.

Los analistas advierten que la popularidad actual de Stoltenberg puede ser coyuntural -a su firme gestión de la tragedia se espera siga una firmeza parecida respecto a la presunta falta de coordinación policial, que se ha comprometido a investigar.

La próxima cita con las urnas es cercana, en las municipales de septiembre.

Se evaluará ahí hasta qué punto la matanza de un "lobo solitario" -como se califica a Breivik desde los servicios secretos- ha frenado lo que parecía el imparable avance de las formaciones ultraconservadoras del norte de Europa, entre las que el Partido del Progreso se considera una versión más o menos moderada.

Gemma Casadevall
Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook