node

Suu Kyi y el Gobierno de Birmania acuerdan mantener contactos regulares

L. Machuca - Publicado:
La líder de la oposición birmana, Aung San Suu Kyi, y el Gobierno acordaron hoy mantener contactos regulares y cooperar para evitar conflictos, indicaron en un comunicado conjunto.

"Nos vamos a reunir frecuentemente en el futuro", afirmaron la nobel de la paz Suu Kyi y el ministro birmano de Trabajo, Aung Kyi, al término de su entrevista en una residencia gubernamental de Rangún, que en esta ocasión se prolongó en torno a una hora.

El mes pasado, el Gobierno del primer ministro, Thein Sein, reanudó los contactos oficiales con Suu Kyi después de que Estados Unidos indicase en una reunión regional que Birmania (Myanmar) necesita probar a la comunidad internacional que avanza en la dirección correcta antes de poder hablar del levantamiento de sanciones.

La jornada de hoy también presentó otro acto inusual, una conferencia de prensa ofrecida por el ministro birmano de Información, Kyaw Hsan, en Naypyidaw, la nueva capital del país.

Las autoridades birmanas anunciaron esta semana la creación de un equipo especial, formado por once miembros, con la misión de mejorar la imagen del régimen ante la comunidad internacional.

El ministro Hsan en su comparecencia eludió el habitual lenguaje agresivo con la disidencia y presentó un Gobierno dedicado a la reconciliación nacional, la recuperación económica y el diálogo constructivo con la oposición.

Hsan recomendó a Suu Kyi que registre su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND), para poder entrar en política y anunció que se haría un nuevo estudio del impacto medioambiental de la polémica presa que se construye en los altos del río Irrawaddy.

La LND fue ilegalizada en septiembre de 2010 porque rehusó acreditarse ante la nueva Comisión Electoral en protesta por las elecciones antidemocráticas que se organizaban y que se celebraron el 7 de noviembre con la victoria abrumadora del partido oficial.

Sobre la presa, Suu Kyi expuso la víspera varios defectos de ese proyecto valorado en 3.

600 millones de dólares y que desplazará a unas 12.

000 personas de 63 aldeas.

El diálogo oficial entre el ministro de Trabajo y la principal opositora de Birmania y la sorpresiva rueda de prensa también suceden unos días antes de que Suu Kyi acometa su primer viaje político fuera de Rangún desde 2003.

El organizado hace ocho años acabó con violencia, decenas de muertos, y el confinamiento de la Nobel de la Paz en su casa de Rangún hasta el 13 de noviembre de 2011.

Suu Kyi, de 66 años, ha vivido 15 de los últimos 21 años bajo arresto domiciliario por pedir de manera pacífica avances democráticos.

Birmania lleva gobernada por generales desde 1962, solo que desde los comicios del año pasado la junta militar se disolvió y entregó el poder a un gobierno civil formado mayoritariamente por exmilitares afines.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook