node

Barbie regresa a Argentina a cambio de ladrillos de juguete para Colombia

REDACCION - Publicado:
La firma Mattel logró reabrir el acceso de sus muñecas Barbie al mercado de Argentina mediante una alianza con una fábrica nacional para exportar sus ladrillos de juguete Rasti y Blocky a Colombia, informa hoy la prensa bonaerense.

Un acuerdo "estratégico" entre Mattel y Dimare permitirá a la multinacional estadounidense cumplir la política de intercambios compensados que aplica el Gobierno argentino para evitar una caída del superávit de la balanza comercial de este país.

Barbie y otros juguetes de Mattel comenzaron a volver a las jugueterías de Argentina, que el domingo celebra el "Día del niño", luego de que en marzo pasado el Fisco argentino suspendiera la licencia de importación a la firma estadounidense bajo cargos de infringir normas aduaneras.

La compañía dueña de Barbie "estaba interesada en comercializar Rasti en la región y vimos que Colombia era un mercado interesante, donde no estábamos y ellos cuentan con una amplia distribución, incluso con locales propios", declaró Daniel Dimare, socio de la compañía homónima.

Este acuerdo, señaló, se inscribe en el plan de expansión de Dimare, que exporta casi el 10 por ciento de su producción a Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia y Costa Rica.

Dimare está construyendo una nueva planta a las afueras de Buenos Aires en vista del aumento de sus ventas en el mercado local y la expansión de la demanda global de juguetes, indicó el empresario.

Mientras, Mattel señaló en un breve comunicado que "tendrá el desafío de expandir" las "exitosas marcas" de la empresa argentina en el territorio colombiano.

La política del Gobierno argentino ha llevado a que empresas extranjeras decidieran fabricar sus productos en el país, además de dar lugar a curiosos acuerdos de intercambio, sobre todo en el sector de automoción.

El grupo argentino Pulenta firmó un acuerdo con el Gobierno por el cual exporta vinos y productos olivareros para poder importar automóviles de la alemana Porsche, mientras que la coreana Hyundai acordó exportar soja a Vietnam a cambio del acceso al mercado local.

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook