node

Pekín dice que el CNT libio prometió respetar sus acuerdos con China

Víctor A. Santos J. - Publicado:
El Gobierno de Pekín, que en las últimas horas reconoció al Consejo Nacional de Transición (CNT) como el gobierno válido de Libia, dijo hoy que dicha institución ha prometido mantener los acuerdos firmados por el régimen chino con el depuesto líder Muamar al Gadafi.

"El CNT nos dijo concretamente que cumplirá los acuerdos y tratados bilaterales.

Hemos tenido en cuenta este aspecto", señaló en conferencia de prensa la portavoz Jiang Yu del Ministerio chino de Asuntos Exteriores.

China era, hasta la fecha, el único de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que no había aceptado a las nuevas autoridades, con las que mantenía una agria polémica debido a que en julio empresas chinas habían negociado la venta de armas a las fuerzas de Gadafi días antes de la caída de Trípoli.

Sin embargo, la funcionaria Jiang reiteró hoy que su gobierno "apoya los intereses del pueblo de Libia y reconoce al CNT como la autoridad gobernante y representante del pueblo de Libia".

Además de respetar los acuerdos que Pekín firmó con Gadafi, el CNT se comprometió también a apoyar el principio de "una sola China", mediante el cual reconoce que Taiwán o el Tíbet son parte inseparable de su soberanía.

A pesar de la distensión entre el nuevo gobierno rebelde y Pekín, China sigue exigiendo "más información" para apoyar la liberación de los activos del gobierno chino para desbloquear los miles de millones de dólares en fondos de las reservas financieras de Libia congelados desde que se inició el levantamiento en febrero.

Tradicional aliado de la dictadura de Gadafi, China evacuó a más de 35.

000 obreros que trabajaban en medio centenar de proyectos de energía, telecomunicaciones e infraestructuras valorados en unos 18.

800 millones de dólares (13.

000 millones de euros) en el país norteafricano tras iniciarse el levantamiento en febrero.

China, segundo consumidor de petróleo del mundo, compraba a Gadafi un 11 por ciento de su producción, equivalente a 1,5 millones de barriles diarios, o un 3 por ciento del consumo del país asiático, que no recibe desde febrero.

Los analistas atribuyen a esta dependencia la ambivalencia de Pekín ante el conflicto, ya que si bien se abstuvo junto con Rusia en la votación llevada del Consejo de Seguridad para aprobar en marzo una zona de exclusión aérea y criticó los ataques de la OTAN, en junio mantuvo reuniones tanto con representantes de Gadafi como con los líderes de las fuerzas rebeldes.

Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook