node

Uruguay llegó a pensar en un conflicto bélico con Argentina por la papelera Botnia

Yalena Ortíz - Publicado:
El expresidente uruguayo Tabaré Vázquez (2005-2010) reveló que cuando estaba al frente del Gobierno llegó a analizar la posibilidad de que estallara un conflicto bélico con Argentina por el problema de la papelera e incluso solicitó apoyo a Estados Unidos, informó hoy la prensa local.

"Todos los presidentes de la región manejaban esa hipótesis de conflicto, otra cosa es que se admitiera.

Y ante esa situación ¿qué se pretendía que hiciera el presidente de un país pequeño que está amenazado?", dijo Vázquez señaló Vázquez en declaraciones recogidas hoy por el diario El Observador.

Según razonó Vázquez, su labor ante el conflicto era "pensar desde lo mejor a lo peor, y pedir apoyo, un apoyo que era en lo político y en lo diplomático", ya que si no lo hubiera hecho y al final pasaba algo todo el mundo iba a preguntar "¿y el presidente, qué hizo?".

Además, Vázquez consideró que ese concepto de conflicto lo impulsó el expresidente argentino Néstor Kirchner cuando declaró que era un asunto "nacional, y se abrazó con los piqueteros" mientras Uruguay y Argentina negociaban en Chile un acuerdo.

"Ahora todos se sorprenden y se rasgan las vestiduras, y parece que se olvidan que por el conflicto de Botnia sacamos el Ejército a la calle", indicó el presidente, para quien resulta chocante que haya "quienes se sorprenden como si esto no tuviera fundamento".

Vázquez apuntó que "los piqueteros dijeron que vendrían a manifestar a Uruguay, que hubo quien dijo que iba a venir con dinamita, amenazaron con ocupar la planta de Botnia, los militantes de Greenpeace manifestaron en el río y tiraron al agua a un oficial de Prefectura, entre otros hechos".

"Por eso un Consejo de Ministros decidió enviar al Ejército a custodiar los alrededores de la planta de Botnia.

Se hizo una guardia perimetral, y pusimos al Ejército a desmalezar la zona para instalar tiendas de campaña.

Se envió al Ejército porque se entendió que era un asunto de interés nacional y de seguridad", recordó el mandatario.

La prensa uruguaya difundió hoy unas declaraciones de Vázquez en las que el presidente afirmaba haber evaluado la posibilidad de que el enfrentamiento con Argentina por la planta de celulosa de la ex Botnia derivara en un conflicto bélico, para lo que había pedido ayuda a los EE.

UU.

"Teníamos un conflicto muy serio con Argentina y un presidente tiene la obligación de plantearse todos los escenarios posibles", señaló el socialista Vázquez durante una charla brindada el martes por la noche a alumnos del Colegio Monte VI.

El exmandatario uruguayo afirmó que durante la visita a Washington le solicitó apoyo a la entonces secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y al presidente George W.

Bush frente a la posibilidad de un conflicto bélico con Argentina.

Vázquez destacó que tanto Bush como Rice declararon que Uruguay "era un país amigo y socio de Estados Unidos" y con ello "se aplacaron todos los ánimos" en Argentina.

"Los países pequeños necesitamos de ese relacionamiento internacional en el plano del respeto al derecho internacional y también en el plano de buscar respaldo si el país llega a tener algún conflicto o algún problema", agrego Vázquez.

Como forma de respaldar su hipótesis de conflicto bélico, el expresidente uruguayo recordó que simultáneamente al enfrentamiento entre ambos países hubo maniobras de militares argentinos cerca de la frontera "que nunca antes habían hecho".

Esa hipótesis que nunca había trascendió hasta ahora.

La posibilidad de un conflicto bélico entre Argentina y Uruguay fue analizada por la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires en 2007, según uno de los documentos secretos revelados por WikiLeaks y publicado a comienzos de año por la prensa local.

El conflicto entre Uruguay y Argentina por la planta de celulosa de la empresa Botnia, construida en la orilla oriental del limítrofe río Uruguay con una inversión de 1.

800 millones de dólares que es la mayor individual de la historia del país, se extendió por siete años y derivó en un juicio frente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Las relaciones mejoraron con la llegada de Cristina Fernández de Kircher a la Presidencia argentina y pasaron a ser cordiales tras la asunción de José Mujica como presidente uruguayo el 1 de marzo de 2010.

Más Noticias

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Suscríbete a nuestra página en Facebook