node

Paul Biyá, reelegido presidente de Camerún con casi el 80 por ciento de los votos

Yaundé - Publicado:
El presidente de Camerún, Paul Biya, ganó las elecciones presidenciales del pasado 9 de octubre, con el 77,9 por ciento de los votos y ha logrado un nuevo mandato de siete años, informó hoy el Tribunal Supremo camerunés (TS).

Con ese resultado, ampliamente esperado, Biya, que lleva en poder desde 1982, se impuso de largo a su principal rival, John Fru Ndi, del Frente Democrático Social (FDS), que sólo obtuvo el 10,7 de los votos.

En los comicios, en los que por primera vez se postularon dos mujeres como candidatas, la abstención se situó en el 34 por ciento, según señaló el TS en un acto celebrado con una fuerte despliegue policial en la capital, Yaundé, para evitar posibles disturbios.

Los datos se divulgaron al día siguiente de que el Tribunal Supremo decidiera no anular las elecciones, como habían pedido diez de los 23 candidatos opositores que consideran que los comicios fueron fraudulentos.

El pasado día 17, un grupo de siete formaciones políticas camerunesas publicó la llamada Declaración de Yaundé, en la que indicaban que no reconocerán los resultados "a causa de las muchas irregularidades y fraudes detectados en colegios electorales".

Los firmantes, entre ellos John Fru Ndi, se declararon dispuestos a "organizar huelgas en el país" después de la proclamación de los resultados electorales.

Algunos observadores internacionales presentes en Yaundé para supervisar la elecciones calificaron el proceso de "aceptable", opinión compartida por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé.

Sin embargo, los observadores estadounidenses "observaron irregularidades a todos los niveles", afirmó el embajador de Estados Unidos en Camerún, Robert Jackson, el miércoles pasado.

"El día de las elecciones, nuestros observadores detectaron incoherencias e irregularidades a todos los niveles, así como dificultades técnicas por parte de Elecam (Comisión Electoral de Camerún) en la organización de las elecciones", dijo Jackson.

Nacido el 13 de marzo de 1933, Biya es uno de los gobernantes africanos que más tiempo acumula en la Jefatura del Estado, con 29 años, y podría llegar a los 36 si agota su nuevo mandato de siete años.

Después de Ahmadou Ahidjo (en el poder de 1960 a 1982), Biyá es el segundo presidente que han conocido los cameruneses desde su independencia de Francia y Reino Unido, hace 51 años, y mantiene un fuerte control del aparato estatal y de los medios de comunicación.

Pesan sobre él múltiples críticas por supuesto fraude electoral en los comicios de 1992 y 2004, además del boicot de la oposición en las elecciones celebradas en 1997.

También suscitó la reprobación de sus detractores la modificación de la Constitución, en abril de 2008, para hacer posible su candidatura a las elecciones presidenciales del pasado 9 de octubre.

A pesar de no haber aceptado unas elecciones multipartitas hasta 1992 -tras las revueltas civiles de un año antes conocidas como las "ciudades muertas"-, Biya publicó en 1987 un ensayo político en el que abogaba por "el pluripartidismo, la solidaridad, la justicia social y el reparto equitativo de los frutos del crecimiento".

Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook