node

Portugal vincula su recuperación económica al escenario internacional

Grisel Bethancourt - Publicado:
El ministro de Economía de Portugal, Alvaro Santos Pereira, vinculó hoy a la evolución de la economía mundial la recuperación de su país, cuyo PIB cayó el 1,7 % el tercer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2010.

Santos Pereira, que intervino en una sesión parlamentaria sobre los presupuestos de 2012, señaló que la recuperación de Portugal, que acudió al rescate financiero internacional en mayo, depende en gran parte de "imponderables" que su Gobierno, de signo conservador, no puede controlar.

Durante la intervención, el ministro fue duramente criticado por la oposición al haber anunciado el fin de la grave crisis portuguesa para el próximo año.

"No anuncié el fin de la crisis, dije apenas que los indicadores muestran que el 2012 será el inicio del fin de la crisis y que, en 2013, llegará la recuperación", aclaró el ministro al admitir que la "recesión aumentará los próximos tiempos y el desempleo también".

El principal partido de la oposición, el Socialista (PS), y la izquierda marxista alertaron de que los datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman "un impacto recesivo profundo" de las medidas de austeridad del Ejecutivo y auguran "efectos catastróficos" en la economía.

Los datos del INE reflejaron una caída del PIB de siete décimas respecto al segundo trimestre de este año, atribuido en parte a la disminución registrada en la inversión y el consumo familiar.

En su informe, el INE apunta también, entre las causas de la caída, a la "desaceleración" de las exportaciones, pese a que éstas continuaran mostrando "un crecimiento elevado".

En comparación con los tres meses precedentes, el descenso del PIB luso entre julio y septiembre representó un 0,4 por ciento, lo que contrasta con las cifras del segundo trimestre, cuando se mantuvo inalterado.

Portugal se ha comprometido a realizar reformas económicas y laborales y reducir drásticamente el déficit del Estado a cambio de recibir los 78.

000 millones de euros que le concedieron la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook