node

La líder estudiantil Camila Vallejo, personaje del año en Chile, según sondeo

Bogotá - Publicado:
La dirigente estudiantil Camila Vallejo, que ha liderado las protestas por una educación pública y gratuita que estallaron en Chile hace siete meses, ha sido elegida el personaje del año en este país, según un sondeo difundido hoy.

La encuesta, de Radio Cooperativa, la consultora Imaginacción y la Universidad Técnica Federico Santa María, revela que para un 35,3 por ciento de los consultados, Camila Vallejo es el personaje más importante del año.

Vallejo encabezó las movilizaciones estudiantiles como presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, una de las más importantes del país, pero la semana pasada perdió las elecciones en las que buscaba ser reelegida y solo obtuvo la vicepresidencia de esa agrupación.

Detrás de Vallejo se sitúan el presidente Sebastián Piñera, con un 20,4 %, y el "antipoeta" Nicanor Parra, que recibió un 14,8 % de menciones, tras obtener hace dos semanas el premio Cervantes, el más importante de las letras hispánicas.

En cuarto lugar, con un 14,7 %, figura el futbolista Alexis Sánchez, que esta temporada se incorporó a la plantilla del F.

C.

Barcelona.

La lista la cierra, con un 13,6 %, el ministro de Defensa, Andrés Allamand, cuya labor durante las labores de búsqueda de las 21 víctimas del accidente aéreo en el archipiélago Juan Fernández lo ha situado como uno de los posibles aspirantes a la Presidencia mejor valorados.

En cuanto a las protestas, un 46,6 % de los encuestados considera que la educación fue el asunto más importante del año, y otro 20,8 % alude en ese apartado a las movilizaciones sociales, que también abarcaron a asuntos relacionados con el medio ambiente y con la reconstrucción tras el terremoto de 2010.

Además, un 26,4 % cree que los líderes estudiantiles protagonizaron la mejor noticia del año, superada solo por la extensión de la baja por maternidad, con un 37,8 %, mientras que para el 57,8 % la peor noticia fue precisamente el accidente aéreo ocurrido en septiembre.

En cambio, el sondeo refleja un descenso en la simpatía que despiertan los estudiantes, que pasa del 67,8 % en septiembre al 55 % en diciembre.

Aun así, sus principales demandas concitan un apoyo mayoritario, con un 81,9 % que se declara a favor de eliminar el lucro en la educación y un 60,3 % que está de acuerdo con que la educación sea gratuita para todos.

La encuesta se realizó entre el 8 y el 10 de diciembre a través de 1.

217 encuestas telefónicas a hogares que cuentan con telefonía fija en regiones de todo el país, con un margen de confianza del 95 % y un margen de error muestral del 2,9 %.

Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook