node

Wikipedia lidera un "apagón" virtual contra una polémica ley antipiratería

REDACCIÓN - Publicado:
Varios portales de Internet, incluida la versión en inglés de Wikipedia, liderarán un "apagón" en EE.

UU.

durante 24 horas desde esta medianoche en protesta por el polémico proyecto de ley antipiratería conocido como "SOPA", que será votado en el Senado el mes próximo.

El principal autor de la iniciativa en la Cámara de Representantes, el legislador republicano Lamar Smith, dijo hoy en un comunicado que ésta será sometida a un voto preliminar en el Comité Judicial de la Cámara Baja el mes próximo, aunque no precisó fecha.

"Para poner en marcha una legislación que protege a los consumidores, negocios y empleos de ladrones extranjeros que roban la propiedad intelectual de EE.

UU.

, continuaremos reuniendo a representantes de la industria y miembros (del Congreso) para buscar formas de combatir la piratería en línea", dijo Smith, presidente del Comité.

Según Smith, el retraso en la votación definitiva del proyecto de ley se debe, no a la falta de consenso como han indicado informes de prensa, sino a conflicto de horario por sesiones privadas de ambos partidos en las próximas dos semanas.

Smith reiteró su compromiso con una medida bipartidista que en última instancia proteja al mercado laboral y la propiedad intelectual en EE.

UU.

El proyecto de ley goza de un amplio apoyo del sector de entretenimiento, empresas farmacéuticas, y publicaciones, entre otros grupos que buscan combatir la piratería en internet.

Sin embargo, la Casa Blanca se opone a la medida en su versión actual por considerar que ésta podría suscitar demandas contra empresas cibernéticas y perjudicar a negocios legítimos, además de atropellar el derecho a la libertad de expresión.

De hecho, el sábado pasado, la Casa Blanca sugirió en un comunicado que el presidente Barack Obama vetará cualquier medida que "reduzca la libertad de expresión, incremento los riegos a la seguridad cibernética, o socave" la red cibernética global.

La versión de la legislación en el Senado, conocida como "PIPA", será sometida a votación a partir del próximo 24 de enero, y al igual que SOPA, tiene el objetivo de combatir la piratería por internet de productos como películas, música y otros contenidos.

Se prevé que, de todas maneras, los legisladores modifiquen ciertas cláusulas de la medida tanto en la versión de la Cámara Baja como en la del Senado, sobre todo la exigencia de que los proveedores de internet bloqueen el acceso a sitios extranjeros que infringieran los derechos de autor, mediante una controvertida técnica.

El proyecto de ley permitiría que el Departamento de Justicia investigue, enjuicie y desconecte a individuos o empresas acusados de subir sin permiso material sujeto a derechos de autor dentro y fuera del país.

La ley obligaría a los motores de búsqueda, proveedores de dominios y empresas de publicidad estadounidenses a bloquear los servicios de cualquier página web que esté bajo investigación del Departamento de Justicia por publicar material violando los derechos de autor.

El proyecto de ley ha provocado una reacción en cadena de los defensores de la libertad de expresión en la red y compañías de Internet, como Google, Yahoo y Facebook, que aseguran que el texto podría frenar la innovación y coartar los derechos de los usuarios.

Agrupadas en la plataforma Netcoalition.

com, Google, Yahoo, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga buscan frenar la iniciativa, mientras que decenas de empresas de comunicación de menor escala han manifestado su apoyo.

Al "apagón" encabezado por Wikipedia, se unirán también el grupo de piratas informáticos Anonymous y la página en línea Reddit, pero los gigantes Twitter, Google y Facebook aún no han confirmado que vayan a hacer lo mismo.

Ante el debate generado, el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara Baja, Darrell Issa, dijo el pasado fin de semana que ése órgano legislativo no votará la polémica ley a menos que haya consenso.

Desde 1998, la ley contra la piratería en Estados Unidos era la denominada "Digital Millenium Copyright Act", que obligaba a retirar del internet cualquier material ilegal, pero ésta no tenía competencia sobre lo que fuese publicado en el exterior.

Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook