node

Cuba rebaja las tarifas de telefonía celular y elimina los pagos por recibir llamadas

Yalena Ortiz / Contacto - Publicado:
El Gobierno cubano rebajó las tarifas del servicio de mensajería y eliminó definitivamente los pagos por la recepción de llamadas para los usuarios de telefonía celular en la isla, según una resolución divulgada hoy por medios oficiales.

El sitio digital Cubadebate informó que la nueva medida favorecerá a los clientes de las modalidades pospago y prepago y fue dispuesta el pasado 16 de enero por el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.

En concreto, la normativa disminuirá el costo de la mensajería móvil de 0,16 pesos convertibles cubanos (CUC, equivalente al dólar) a 0,09 CUC, y permitirá recibir llamadas libres de costo entre los usuarios del servicio nacional.

El pago por la recepción de llamadas era hasta ahora una de las singularidades del servicio de telefonía celular en Cuba, donde en 2010 las autoridades del sector comenzaron a experimentar con algunas opciones para modificar esa norma.

En principio, se implementó la posibilidad del cobro revertido y se establecieron mecanismos para que el usuario que originara una llamada pudiera asumir también el costo impuesto al que la recibía.

Según datos oficiales, en Cuba existen 1,2 millones de líneas de telefonía celular, 300.

000 de ellas habilitadas en 2011.

El Gobierno del presidente Raúl Castro autorizó a finales de marzo de 2008 que los cubanos pudieran activar líneas de teléfonos móviles, hasta entonces solo permitidas a usuarios extranjeros, compañías e instituciones del Estado.

Desde entonces se han aplicado disminuciones graduales en el costo para activar las líneas con hasta un 80 por ciento de rebaja, junto a una política de tarifas diferenciadas y promociones que incluyen la posibilidad de recibir recargas desde el exterior.

A mediados de 2010 la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) destacó su propósito de incrementar la cifra de más de un millón de líneas móviles, que consideró "baja" en un país de 11,2 millones de habitantes.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook