La prima de riesgo española sube a 420 puntos por la caída del bono alemán
- Madrid
La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, rozaba hoy a media sesión los 420 puntos básicos (419,3) debido al descenso en la rentabilidad del bono germano, que pasaba del 1,73 % al 1,68 %.
A las 12.30 hora local (10.30 GMT), el sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda soberana española frente a la alemana, considerada más segura, se ensanchaba pese a que el rendimiento del bono español a diez años permanecía sin grandes cambios en el 5,8 %.
El recorte de la rentabilidad del bono germano afectaba también a las primas de riesgo de otros países de la zona del euro, como Francia, que subía a 132 puntos básicos; Holanda, a 109, o Italia, a 398.
Por el contrario, la prima de riesgo de Portugal se reducía hasta 952 puntos básicos desde los 961 de la jornada precedente debido al descenso en el rendimiento del bono luso a diez años, que pasaba del 12 % al 11 %.
Las tensiones parecen haber vuelto al mercado de deuda soberana de la zona del euro, tras varios días de calma que permitían a la prima de riesgo de España situarse más cerca de los 400 puntos que de los 435, su máximo del año.
Sin embargo, en su segunda emisión de deuda de esta semana, el Tesoro italiano se vio obligado hoy a subir de nuevo la rentabilidad, pese a que contaba con una buena demanda por parte de las entidades.
También a mediodía, el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía el 1,85 % y el nivel de los 7.000 puntos lastrado por el Santander y el resto de bancos, afectados por las dudas que despierta la reestructuración del sector.
A las 12.00 hora local (10.00 GMT), el selectivo español perdía 132 puntos y se situaba en 6.986 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 1,94 %.
La atención de los inversores se centraba en el sector bancario, después de que ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI) asegurara que los costes de la reestructuración del sector en España pueden ser demasiado elevados "para que la industria los pueda soportar", y sea necesaria la intervención del Estado.
Tal y como apuntó el estratega de Saxo Bank Tomas Berggren, el sector bancario español corre el riesgo de sufrir un deterioro acelerado de su balance general.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.