node

Los neonazis griegos que amenazan a los "traidores de la patria" logran 21 diputados

Lisbeth Cortés - Publicado:
El éxito del partido neonazi Amanecer Dorado, que entrará con 21 diputados en el Parlamento tras lograr un 7 % de los votos en las elecciones del domingo, ha impactado en una Grecia sumida en la incertidumbre política, social y económica.

"Ha llegado la hora del miedo para los traidores de la patria", manifestó anoche el líder del partido, Nikos Mijaloliakos, un exoficial del Ejército de 55 años de edad.

El diario "TA NEA" titula hoy que "Los nostálgicos de Hitler entran en el Parlamento", compuesto por 300 diputados.

Este triunfo es una escala más en la carrera de un partido que en los comicios generales de 2009 se quedó en apenas el 0,3 % de los votos, pero que en las municipales de 2010 ya logró un diputado en la Asamblea de Atenas, donde en algunos barrios cuenta con un apoyo del 20 %.

El pasado noviembre, este partido tenía aún una intención de voto inferior al 1 %, por lo que su meteórico ascenso se asocia a la impopular política de austeridad del Gobierno de unidad nacional, formado a finales del año pasado por conservadores y socialistas.

"Para que el país se libre de la suciedad", ha sido el lema para las elecciones de ayer de una formación cuyo líder usó el saludo nazi cuando ocupó su escaño en la Asamblea de Atenas y que ha hecho del ataque a los inmigrantes su principal estrategia electoral.

Anoche, el líder neonazi aseguró en rueda de prensa que su partido luchará para que Grecia no "se convierta en una jungla social por los millones de inmigrantes que han traído a nuestra patria sin preguntarnos".

Los medios griegos relatan hoy que, en ese encuentro, los guardaespaldas de Mijaloliakos obligaron a los periodistas a ponerse de pie en señal de respeto al "líder".

El dirigente extremista criticó con duras palabras a todos sus adversarios políticos, incluyendo a los medios de comunicación, a los que acusó de difamar a su partido.

Manifestó que su formación luchará contra el dictado de lo que calificó como "Junta del rescate" en alusión a la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, que exigen un duro programa de austeridad a cambio de más ayudas para el país.

En una reciente entrevista con Efe en Atenas, el portavoz de Amanecer Dorado, Ilias Panayotaros, dijo que los extranjeros "invaden Grecia y les quitan los empleos a los griegos".

"Si conseguimos el poder, deportaremos a todos inmediatamente y sellaremos de nuevo las fronteras con minas, vallas eléctricas y más guardias", agregó.

Los origen de Amanecer Dorado, liderado desde el año 1993 por Mijaloliakos, al que la prensa local apoda "el Führer" (el título usado por Hitler), se remontan a mediados de la década de 1980.

En 1978, Mijaloliakos fue condenado a 13 meses de cárcel por participar en un atentado con bomba contra un cine, en el que resultaron heridas varias personas.

El partido empezó a tener visibilidad pública a principios de los noventa, cuando Grecia se opuso con grandes manifestaciones al uso del nombre de Macedonia por la vecina ex república yugoslava.

Desde entonces, los militantes de Amanecer Dorado han protagonizado numerosos incidentes violentos, especialmente contra la creciente población inmigrantes del país.

Amanecer Dorado, cuyo símbolo recuerda a la cruz gamada de los nazis, ha ganando terreno a costa de la crisis económica, y sus militantes no dudan en exponer públicamente sus ideas xenófobas y su opción por la mano dura contra los inmigrantes, a los que califican de "escoria humana".

El partido mantiene vínculos con otros movimientos neonazis europeos y, según las denuncias de la prensa y políticos griegos, con elementos de la Junta Militar depuesta en 1974, pero también con elementos extremistas de la policía y servicios secretos griegos.

Además, se acusa a numerosos militantes de Amanecer Dorado de tener excelentes relaciones con las fuerzas paramilitares serbias que perpetraron la matanza de Srebrenica.

Algunos de sus miembros fueron incluso acusados de participar en esa masacre, que costó la vida a casi 8.

000 personas en 1995.

Yannis Chryssoverghis
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook