nytimesinternationalweekly

Ante la crisis, las celebridades crean conciencia a través de las redes sociales

Los famosos no están entre los estadounidenses más ricos, pero tienen la tarea de establecer un lazo con el público en general, ofreciendo un acceso indirecto a sus estilos de vida.

Amanda Hess - Publicado:

Los famosos son embajadores de la meritocracia; representan la búsqueda estadounidense de la riqueza a través de talento, encanto y trabajo duro. Foto / Cari Vander Yacht.

Estados Unidos está en crisis, pero las celebridades están prosperando. Llegan vía la televisión para recordarnos que nos quedemos en interiores y “seamos positivos”, puesto que “todos estamos juntos en esto”.

Versión impresa

“Quedarme en casa es mi superpoder”, reportó Gal Gadot, estrella de “Mujer Maravilla” desde su vestidor. Cuando Jennifer Lopez publicó un video de su familia refugiada en el patio trasero del inmenso complejo de Alex Rodriguez en Miami, el público perdió los estribos.

“Todos los odiamos”, fue una respuesta representativa.

VEA TAMBIÉN: Peligran las cosechas con el cierre de fronteras

Entre los impactos sociales del coronavirus está el veloz desmantelamiento del culto a las celebridades. Los famosos son embajadores de la meritocracia; representan la búsqueda estadounidense de la riqueza a través de talento, encanto y trabajo duro. Pero el sueño de la movilidad de clase se disipa cuando la sociedad está en confinamiento, la economía se estanca y la cifra de muertos aumenta.

Las celebridades no están entre los estadounidenses más ricos, pero tienen la tarea de establecer un lazo con el público en general, ofreciendo un acceso indirecto a sus estilos de vida. La capacidad de ver (o de ver con odio) este espectáculo de excesos ha funcionado como un extraño apaciguamiento para la desigualdad.

Pero este pacto depende de la habilidad de la celebridad para parecer moverse fácilmente entre la élite y las masas, ser aspiracional y accesible a la vez. Y las celebridades están acostumbradas a recibir elogios por “usar sus plataformas” para “crear conciencia” por el bien público.

Pero nunca ha sido más fácil despertar, y hacer mal uso de nuestra conciencia. Las celebridades tienen un público cautivo de gente traumatizada pegada a internet, cuyos ojos van de un lado a otro buscando pistas para procesar los horrores que acechan en el exterior, y en lugar de eso encuentran a Madonna en una tina llena de pétalos de rosa.

VEA TAMBIÉN: En medio de la pandemia, camioneros están acostumbrados al autoaislamiento

Y, sin embargo, las payasadas de estas celebridades, aún al tiempo que son avergonzadas públicamente, de todos modos atraen nuestra atención.

El coronavirus es la rara crisis donde hacer nada de hecho ayuda. Y además de dinero para comida y renta y de atención médica, la gente requiere de entretenimiento para sortear el confinamiento.

Pero si vamos a prestar atención a las celebridades en un momento como éste, más vale que su aportación sea suficientemente encantadora o demente para distraernos.

Allí está Britney Spears, quien ha emergido como la inusitada celebridad que echa mano de la necesidad de cambio social radical.

Spears publicó hace poco un manifiesto en Instagram de la artista de internet Mimi Zhu. “Nos alimentaremos unos a otros, redistribuiremos riqueza, haremos huelga”, dice. “La comunión atraviesa muros”.

VEA TAMBIÉN: Irak vive sus ‘peores días’ por falta de ingresos para enfrentar la pandemia

Spears es una figura inesperada para guiarnos durante la cuarentena, pero apta: ha estado sometida a tutela legal durante 12 años, y sus movimientos y finanzas son controlados por su padre y supervisados por los tribunales. Cuando publica acerca de encontrar comunidad en el cautiverio social, sabe de lo que está hablando.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Suscríbete a nuestra página en Facebook