Skip to main content
Trending
Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de WilliamsportPleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistradosFerias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal
Trending
Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de WilliamsportPleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistradosFerias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Artista combate injusticia pintando graffiti

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Graffiti / Justicia / Social

Artista combate injusticia pintando graffiti

Publicado 2019/12/04 12:00:00
  • Perry Garfinkel

Ahora, Camilo Fidel López está al frente de una revolución del arte callejero que refleja el nuevo orgullo de Colombia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vértigo Graffiti pintó un mural en Estambul para honrar las relaciones diplomáticas entre Turquía y Colombia. Foto/ Nicole Tung.

Vértigo Graffiti pintó un mural en Estambul para honrar las relaciones diplomáticas entre Turquía y Colombia. Foto/ Nicole Tung.

BOGOTÁ, Colombia — Camilo Fidel López come, bebe, piensa, sueña y respira graffiti.

Donde la mirada promedio ve paredes vacías y deslucidas de edificios, López, fundador de 38 años de la cuadrilla de artistas grafiteros Vértigo Graffiti, ve lienzos en blanco: oportunidades para promover de forma colorida la causa de la justicia social.

VEA TAMBIÉN: Científicos encuentran pistas de Alzheimer en mutación

Aunque él mismo no es grafitero, López desempeña múltiples papeles: director artístico, administrador, promotor, negociador, abogado, emprendedor, productor de festivales e incluso guía de turistas. Además, es profesor de Derecho del entretenimiento e industrias culturales en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá.

Se negó a asignarse un título laboral. “Mi trabajo es iniciar conversaciones”, dijo.

Ahora, está al frente de una revolución del arte callejero que refleja el nuevo orgullo de Colombia.

López es hijo de dos académicos y socialistas acérrimos. Exhortado por sus padres a obtener la mejor educación y transformarla luego en una lucha por la justicia social, decidió convertirse en abogado. Tras graduarse de una de las mejores escuelas de Derecho de Bogotá, puso la mira en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, y quedó destrozado cuando fue rechazado.

Ese rechazo de Harvard, sin embargo, llevó sin querer a su ocupación actual. En lugar de ir ahí, partió a Manhattan.

“En SoHo, me topé con una escena artística del graffiti tan vibrante que hablaba de injusticia. Incluso era vendida en galerías”, dijo. “Ahí fue cuando se me prendió el foco. Pensé, ‘tal vez uno pueda hacer las dos cosas: encender una revolución social y hacer negocio con ella”.

VEA TAMBIÉN: Abuelas tienen un papel estelar, haciendo pasta a la antigua

López se fue a casa y en el 2009 fundó Vértigo Graffiti. Aunque pintar en paredes públicas era ilegal en ese entonces, hubo interés de algunas compañías.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la secuela del asesinato de un grafitero de 16 años a manos de la Policía, López ayudó a persuadir al Gobierno de Bogotá en el 2012 a despenalizar la pintura con graffiti en ciertas zonas. Ahora, dijo, el graffiti está cambiando la percepción de la gente sobre su país.

“Antes de mudarme aquí hace tres años, tenía la misma idea errónea que mucha gente —Colombia era un país de productores cafetaleros bigotones y narcotraficantes”, dijo Mark Bingle, gerente general del hotel Four Seasons Casa Medina en Bogotá, para el que López guía recorridos turísticos para ver graffiti.

“Camilo me abrió los ojos a la nueva Colombia”, dijo Bingle. “Al recorrer el lugar, uno ve que las paredes de Bogotá son como un museo viviente de la historia moderna”.

En un día reciente, López se detuvo en el distrito Graffiti de Bogotá, que Vértigo Graffiti y más de 50 artistas de todo el mundo pintaron en el 2017.

“Esta era una de las zonas más sucias y contaminadas de Bogotá”, dijo. “Ahora está limpia y atrae a turistas y aficionados de todas partes”.

VEA TAMBIÉN: Reaparecen tensiones étnicas en Bolivia, tras una nueva líder europea

En más o menos el último año, López ha llevado a Vértigo Graffiti de gira a Ottawa, Miami y Amán, Jordania, entre otros lugares. En septiembre viajaron a Turquía, donde pintaron una pared del centro cultural infantil Halis Kurtca en Kadikoy, un suburbio de Estambul, para conmemorar el aniversario número 60 de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Turquía.

López dijo que hace una década no podría haber imaginado que el graffiti, que inició como una protesta contra todo lo relacionado con el establishment, sería usado ahora para simbolizar lazos entre gobiernos.

Pero todavía tiene ambiciones de más altura para el graffiti. “Quiero que sea reconocido como arte de alto nivel, como la ópera, el ballet y el teatro”, dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Equipo de Plaza Amador. Foto: @cdplazaamado

Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Equipo panameño en la Serie Mundial de Williamsport. Foto:@pequenasligaspanama

Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Esta iniciativa lleva salud y alivio a quienes más lo necesitan, conectando la necesidad con la solución. CORTESÍA

Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

José Raúl Mulino, dijo que es imperativo destacar que el multilateralismo constituye la base fundamental para el fortalecimiento de todas las medidas y estrategias globales de protección marítima. Foto. Cortesía

Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".