Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Aumenta el desempleo para las mujeres en India, a causa de la pandemia

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Trabajo / Cultura / Desempleo / Mujeres / Pandemia / Sociedad

Aumenta el desempleo para las mujeres en India, a causa de la pandemia

Publicado 2020/06/30 12:00:00
  • Kai Schultz 
y Suhasini Raj

Un estudio nacional de empleo realizado en mayo encontró que una mayor proporción de mujeres que de hombres reportó haber perdido el empleo. Entre los indios que seguían empleados, era más probable que las mujeres reportaran ansiedad sobre su futuro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Trabajadoras migrantes hacen fila por comida en Mumbai en abril, durante el cierre de India por el coronavirus. Foto / Atul Loke para The New York Times.

Trabajadoras migrantes hacen fila por comida en Mumbai en abril, durante el cierre de India por el coronavirus. Foto / Atul Loke para The New York Times.

NUEVA DELHI — Una y otra vez, Seema Munda rechazaba las súplicas de sus padres de que se casara. Quería ser enfermera, no ama de casa —y ¿por qué estaba bien que su hermano trabajara, pero ella no?

Así que el verano pasado, Munda mintió sobre a dónde iba y huyó de su aldea conservadora en el norte de India. Viajó mil 600 kilómetros al sur, a la ciudad de Bangalore, donde encontró trabajo cosiendo camisas en una fábrica.

“Este trabajo me liberó”, dijo.

VEA TAMBIÉN: El término ‘fascismo’ adquiere un nuevo giro

Pero cuando azotó la pandemia del coronavirus, la vida de independencia de Munda se vino abajo. En marzo, India instituyó uno de confinamientos sanitarios más estrictos del mundo. En abril, más de 120 millones de indios perdieron su empleo, incluida Munda, de 21 años.

Mientras el mundo evalúa las impresionantes pérdidas a causa del coronavirus, los economistas predicen reveses particularmente serios para las mujeres en la fuerza laboral. La ONU advirtió en un informe reciente que la pandemia no solo ha exacerbado las desigualdades entre los sexos, sino que amenazaba con deshacer décadas de avances en el ámbito laboral.

La desaceleración global podría tener consecuencias especialmente severas en las economías en desarrollo, donde alrededor del 70 por ciento de las mujeres que trabajan lo hace en la economía informal con pocas protecciones.

Después de que las medidas de cuarentena por el ébola fueron levantadas en África Occidental, las mujeres tardaron más que los hombres en recuperar sus medios de sustento y tuvieron más dificultades para obtener préstamos comerciales.

VEA TAMBIÉN: Una Biblioteca viviente llena de bacterias

En India, nación de 1.3 mil millones de habitantes, el confinamiento se ha sumado a los reveses para las mujeres, que en años recientes ya eran sacadas de la fuerza laboral en mayores cantidades.

Un estudio nacional de empleo realizado en mayo encontró que una mayor proporción de mujeres que de hombres reportó haber perdido el empleo. Entre los indios que seguían empleados, era más probable que las mujeres reportaran ansiedad sobre su futuro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los matrimonios arreglados también podrían aumentar, opinan los expertos, porque las familias ven estas uniones como una forma de asegurar el futuro de sus hijas.

Del 2005 al 2018, la participación laboral femenina en India cayó de alrededor del 32 por ciento al 21 por ciento, una de las tasas más bajas del mundo.

Los economistas han ofrecido varias explicaciones para la caída, incluida una cultural: a medida que la economía de India se expandía, las familias que podían darse el lujo de mantener a las mujeres en casa así lo hacían, pensando que les brindaba cierto estatus social.

Muchas de las industrias más afectadas ahora han sido aquellas con una alta proporción de trabajadoras, incluidas la de hospitalidad y la manufacturera.

VEA TAMBIÉN: ‘Ramy’, un chico al que había estado esperando

Aunque India levantó la mayoría de sus medidas de cuarentena recientemente, muchas mujeres temen que será difícil recuperar incluso un grado limitado de libertad económica.

Munda dijo que había encontrado “la clave para dar rienda suelta a mis sueños” cuando se mudó a Bangalore en julio para trabajar en Pearl Global, una fábrica de ropa.

Sus padres estaban furiosos en un principio. Munda los calmó cuando ofreció enviar a casa parte de lo que ganara.

Munda se mudó a una pensión con otras jóvenes de la fábrica. Dormían en tapetes de paja.

Cuando Munda recibió su primer pago, alrededor de 112 dólares, fue a una tienda de ropa.

“Compré mi vestido favorito”, dijo. “Fue emocionante”.

Pero cuando India entró en cuarentena, la fábrica cerró. Munda se vio obligada a dejar la pensión y refugiarse en una escuela. Como le quedaba poco dinero, no le quedó más opción que regresar a su hogar en Jharkhand, lo que dijo podría significar “el fin de mi actividad económica y, por lo tanto, de mi vida.

“Temo pensar en esa posibilidad”, expresó Munda. “Nuestro futuro está en tinieblas”.

Surabhi Singh contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".