Skip to main content
Trending
La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidadMayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos
Trending
La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidadMayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Aumentan las amenazas para el salmón silvestre

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Amenaza / Animales / Vida silvestre

Aumentan las amenazas para el salmón silvestre

Publicado 2019/10/27 06:00:00
  • Jim Robbins

Trece especies de salmón y trucha arcoiris están registradas como amenazadas o en peligro de extinción en la cuenca del Columbia, un área que incluye partes de Idaho, Oregon, Washington, Montana y Columbia Británica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El salmón es crucial como alimento de animales, desde osos hasta águilas. Un chinook liberado en el Pacífico. Foto / Alan Berner.

El salmón es crucial como alimento de animales, desde osos hasta águilas. Un chinook liberado en el Pacífico. Foto / Alan Berner.

NORTH FORK, Idaho - El Río Middle Fork Salmon, uno de los más salvajes en Estados Unidos, es hábitat de primera para peces. Las aguas frías y claras del deshielo salen con fuerza de las Montañas del Río Salmón y entran al río tapizado de rocas, que está protegido por el Gobierno.

Los últimos salmones chinook que desovan en primavera-verano llegaron aquí en junio tras un viaje épico nadando mil 300 kilómetros contracorriente. Ahora los grandes peces —que pueden pesar hasta 14 kilos— están terminando sus rituales de cortejo. El próximo año, habrá una nueva generación de salmón chinook.

Pese a este refugio en la montaña de 180 kilómetros, los peces que durante infinidad de generaciones han regresado aquí para reproducirse y luego morir están en grandes problemas.

VEA TAMBIÉN: “Highway 61”, libro de fotografías que muestra la vida desde épocas pasadas

Entre 45 mil y 50 mil chinook de primavera-verano desovaban aquí en los años 50. Hoy, el promedio es de unos mil 500 peces, y va a la baja. Y no sólo aquí: los peces nativos están en caída libre por toda la cuenca del Río Columbia, una situación tan alarmante que muchos grupos están exhortando a la eliminación de cuatro grandes presas para evitar la pérdida de peces.

“El Río Columbia alguna vez fue el hábitat más productivo del chinook silvestre en el mundo”, dijo Russ Thurow, científico de investigación de pesca del Servicio Forestal de EU.

“Ahora a estos peces les quedan quizá cuatro generaciones antes de que desaparezcan”, indicó. “Quizá 20 años”.

Trece especies de salmón y trucha arcoiris están registradas como amenazadas o en peligro de extinción en la cuenca del Columbia, un área que incluye partes de Idaho, Oregon, Washington, Montana y Columbia Británica. El salmón es crucial como fuente alimenticia para animales, desde osos hasta águilas e insectos.

Ese grupo de beneficiarios incluye una población en peligro de orcas a lo largo de la Costa Oeste que sobrevive comiendo hasta 30 chinooks al día en invierno y primavera.

VEA TAMBIÉN: Actividades artísticas mejoran la vida en prisión

Muchos expertos creen que las orcas están muriendo de hambre en gran parte por la disminución del salmón silvestre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Lo mejor que se puede hacer para llevar más chinook de primavera a las orcas es retirar esas cuatro presas inferiores”, dijo Don Chapman, científico de pesca jubilado. “Matan a demasiados peces jóvenes que van con la corriente y a algunos adultos que van de regreso”.

El salmón está nadando en aguas cada vez más cálidas con consecuencias inciertas, arroja un estudio reciente. Eliminar las presas también ayudaría a mantener más fresca la temperatura del agua a medida que cambia el clima, señaló Chapman.

El chinook, o salmón real, es el miembro más grande de la familia de los salmones en América del Norte. Hace una migración épica de miles de kilómetros por el Río Columbia hasta las Islas Aleutianas de Alaska, y luego de regreso a las Montañas Rocosas.

Se cree que antes del siglo 20, entre 10 y 16 millones de salmones adultos y truchas arcoiris regresaban anualmente al sistema del Río Columbia. El actual regreso de peces silvestres es de un 2 por ciento de esas cifras, según algunos cálculos.

Si bien la agricultura, la tala y en especial la pesca comercial de salmón a principios del siglo 20 cobraron factura, el mayor impacto a los peces silvestres proviene de ocho grandes presas, cuatro en el Columbia y cuatro en el Río Snake, un importante tributario.

VEA TAMBIÉN: Estrella de TV batalla contra el bullying

Las cuatro presas del Río Snake elevan las temperaturas del agua y bloquean las rutas migratorias de viaje, lo que aumenta la mortalidad de los peces.

El cambio climático también ha elevado las temperaturas del agua de ríos y océanos, lo que puede ser mortal para los peces. En el 2015, por ejemplo, las aguas inusualmente cálidas causaron la muerte de 250 mil salmones rojos.

Los expertos han intentado aminorar la pérdida de los peces silvestres del Columbia instalando escaleras que permiten a los peces nadar alrededor de las presas y colocándolos en barcazas o camiones para transportarlos alrededor de las presas. Los esfuerzos no han detenido la disminución, aunque se han gastado más de 16 mil millones de dólares en la recuperación durante las últimas décadas.

Ahora la mayoría de los científicos está a favor del retiro de las presas.

Las agencias federales responsables de administrar las pescas en el Columbia sostienen que quitar las presas del Río Snake no es crucial para la supervivencia del salmón y que los peces de granja han compensado la pérdida de los peces silvestres del río para las orcas.

Los que quieren conservar las presas apuntan a las cambiantes condiciones del océano como un factor importante en la disminución del salmón.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Maduro ha tenido conversaciones para fortalecer la cooperación regional para la protección de la Amazonía. Foto: EFE

La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Funcionarios esperan junto al remolcador 'Isla Bastimentos' durante una ceremonia institucional, ayer, viernes, en un muelle del Canal de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco

Canal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad

El año pasado se contabilizaron cerca de 64 mil detenciones a nivel nacional. Foto ilustrativa

Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".