Skip to main content
Trending
Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia
Trending
Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Buscan enemigos para evitar la guerra

Iniciar Sesión
1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arabia Saudí / Donald Trump / Estados Unidos / Guerra

Buscan enemigos para evitar la guerra

Publicado 2019/10/18 15:00:00
  • Farnaz Fassihi y Ben Hubbard

Arabia Saudita e Irán han dado pasos hacia conversaciones indirectas para tratar de reducir las tensiones que han llevado a Medio Oriente a grandes conflictos.

Restos de armas que Arabia Saudita dice que Irán usó para atacar sus instalaciones. Ahora ha habido un acercamiento. Foto/ Amr Nabil/Associated Press.

Restos de armas que Arabia Saudita dice que Irán usó para atacar sus instalaciones. Ahora ha habido un acercamiento. Foto/ Amr Nabil/Associated Press.

Tras años de creciente hostilidad y de competir por influencia, Arabia Saudita e Irán han dado pasos hacia conversaciones indirectas para tratar de reducir las tensiones que han llevado a Medio Oriente al borde de la guerra.

Incluso la perspectiva de pláticas así representa un notable giro radical, al llegar sólo unas semanas después de un ataque a instalaciones petroleras sauditas que llevaron a amenazas belicosas en el Golfo Pérsico. Cualquier reconciliación entre Arabia Saudita e Irán podría tener consecuencias de gran alcance para los conflictos de toda la región.

VEA TAMBIÉN: Feministas argentinas revolucionan el tango

Fue la negativa del presidente Donald J. Trump de emprender represalias contra Irán por el ataque del 14 de septiembre, lo que provocó que Arabia Saudita buscara su propia solución al conflicto, dicen analistas.

En las últimas semanas, dijeron autoridades en Irak y Pakistán, el príncipe Heredero saudita, Mohammed bin Salman, pidió a líderes de esos dos países que hablaran con sus homólogos iraníes sobre un freno a la escalada en la violencia. Irán acogió con agrado el gesto, afirmando en público y en privado que estaba abierto a las pláticas.

En un comunicado a The New York Times, el Gobierno saudita reconoció que Irak y Pakistán habían ofrecido mediar las pláticas, pero negó que el príncipe Mohammed hubiera tomado la iniciativa.

“Los esfuerzos para un freno a la escalada deben emanar de la parte que inició la escalada y lanzó los ataques, no del Reino”, señaló el comunicado.

Desde hace mucho tiempo Irán ha querido sacar a los sauditas de su alianza con los archienemigos de Irán, Israel y Estados Unidos, que están librando una campaña de “máxima presión” contra Irán para tratar de obligarlo a restringir su programa nuclear y a detener su respaldo a rebeldes de la región.

VEA TAMBIÉN: Científicos buscan modificar aguacates y hacerlos más resistentes

Imran Khan, el Primer Ministro de Pakistán, se reunió con el príncipe Mohammed, el gobernante de facto de Arabia Saudita, en Yeda el mes pasado. El príncipe Mohammed dijo a Khan: “quiero evitar la guerra”, informó un alto funcionario paquistaní. “Pidió al Primer Ministro que se involucrara”.

Khan luego habló con Hassan Rouhani, el presidente de Irán, al margen de la Asamblea General.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Primer Ministro iraquí, Adel Abdul Mahdi, visitó Arabia Saudita unos días después que Khan. Un alto funcionario iraquí dijo que el príncipe Mohammed pidió a Abdul Mahdi que mediara con Irán.

Altos funcionarios de Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, aliados sauditas que podrían verse afectados si estallara un conflicto, han hecho sus propios esfuerzos para acercarse a Irán. Si Arabia Saudita se les une, podría socavar el esfuerzo de la Administración Trump para excluir a Irán.

“La alianza anti-Irán no sólo se tambalea, sino que se está desmoronando”, dijo Martin Indyk, ex diplomático de alto nivel y distinguido miembro del Consejo sobre Relaciones Exteriores, organización de expertos de Washington.

Por ahora, la ruptura parece grande y posiblemente infranqueable.

VEA TAMBIÉN: Emplean oscuridad para así crear luz

El Ministro saudita de Asuntos Exteriores, Adel al-Jubeir, dijo recientemente que Irán necesitaba detener su programa de misiles balísticos, abstenerse de interferir en los Estados árabes y “actuar como un país normal, y no como uno sin escrúpulos que patrocina al terrorismo”.

Por su parte, Irán ha hecho un llamado a Arabia Saudita para que congele sus compras multimillonarias de armas a EU, detenga su intervención en Yemen y ponga fin a la discriminación contra los musulmanes chiitas en Arabia Saudita.

En la reciente Asamblea General, Rouhani dirigió parte de su discurso directamente a los países árabes del Golfo Pérsico.

“Es Irán el que es su vecino”, dijo. “El día de un suceso, ustedes y nosotros estaremos solos. Somos vecinos unos de otros, no de Estados Unidos”.

Salman Masood y Alissa J. Rubin brindaron reportes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional.

Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

De igual manera, se indicó que los equipos de salud continuarán monitoreando las comunidades afectadas y reforzando la educación sanitaria para evitar un brote mayor. Foto. Melquíades Vásquez

Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El discurso cerró con un llamado a honrar la historia con responsabilidad presente, trabajando desde todos los sectores por una provincia más fuerte, sostenible y justa para las generaciones venideras. Foto. Thays Domínguez

Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones.

EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

El presidente de la república José Raúl Mulino junto al destacado beisbolista José Chema Caballero nominado como abanderado cívico nacional, y al doctor Orlando Reyes Fonseca, como abanderado distrital. Foto. Thays Domínguez

La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".