Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Dos enemigos coordinan ceremonias fronterizas

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fronteras / Política / Soldados

Dos enemigos coordinan ceremonias fronterizas

Publicado 2020/02/07 12:00:00
  • Jeffrey Gettleman

Todas las noches en el cruce fronterizo de Wagah-Attari, a lo largo de la frontera militarizada entre India y Pakistán, una escena cruda y extraordinaria cobra vida, un homenaje a una fuerza poderosa: el nacionalismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Soldados paquistaníes e indios realizan una ceremonia en la frontera todas las noches, deteniéndose a unos metros entre sí. Miles de asistentes llenan gradas a ambos lados. Foto / Rebecca Conway para The New York Times.

Soldados paquistaníes e indios realizan una ceremonia en la frontera todas las noches, deteniéndose a unos metros entre sí. Miles de asistentes llenan gradas a ambos lados. Foto / Rebecca Conway para The New York Times.

SOBRE LA FRONTERA INDIA-PAKISTÁN — Mucho antes de que comience la acción, se va reuniendo la multitud, miles de personas atraídas unas a otras desde dos direcciones —niños montados sobre los hombros de sus padres, jóvenes madres caminando rápidamente junto a ellos, adultos mayores batallando para no quedarse atrás.

Resuenan las bocinas.

“¿Están listos?”.

VEA TAMBIÉN: Nuevos ritmos musicales generan demandas

Los ríos de gente pasan frente a las trincheras para ametralladoras y los vendedores de palomitas recién hechas. Pero no hay muchas ventas. Nadie se detiene, pues nadie quiere perderse ni un segundo de lo que está a punto de suceder.

Todas las noches en el cruce fronterizo de Wagah-Attari, a lo largo de la frontera militarizada entre India y Pakistán, una escena cruda y extraordinaria cobra vida, un homenaje a una fuerza poderosa: el nacionalismo.

Personas de dos países existencialmente opuestos llegan a raudales a estadios construidos en la frontera, a sólo unos metros uno del otro, y realiza mítines enormes.

“¡Larga vida a Pakistán!”, gritan en un lado. “¡Larga vida a India!”, gritan en el otro.

El nacionalismo necesita un enemigo, y las dos naciones han construido estos escenarios para avivarlo.

Al tiempo que se vuelven a hundir las relaciones India-Pakistán, estas ceremonias están tomando una cualidad extra.

La tensión alcanza su apogeo al tiempo que los guardias fronterizos de India marchan hacia la serie de rejas que separan a los países, y los soldados paquistaníes hacen lo mismo. Las multitudes se ponen de pie de un salto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Ser artista es un empleo peligroso en Afganistán

Exactamente al mismo tiempo, las fuerzas indias y paquistaníes abren sus rejas de golpe. Sus soldados más altos e imponentes avanzan pavoneándose. Caminan dando pisotones en el suelo acercándose cada vez más entre sí.

Pero justo cuando están a punto de tener contacto, se detienen repentinamente. Los soldados se miran de frente, levantan la pierna lanzando una patada alta y la bajan golpeando violentamente el suelo, imitando los movimientos del otro.

Todo está coreografiado, lo que es casi difícil de comprender dado que estas dos naciones no se agradan, no se tienen confianza y no cooperan en casi nada más. Incluso el año pasado, mientras India y Pakistán casi se declaraban en guerra, el espectáculo siguió adelante.

El origen de la ceremonia fronteriza data de fines de los 40, cuando la frontera fue delimitada por primera vez por funcionarios indios y paquistaníes que habían servido en el mismo regimiento en el Ejército colonial. Los dos bandos decidieron que bajarían sus banderas al mismo tiempo.

Los funcionarios dijeron que al realizar el simulacro, los soldados se hablan a través de las rejas “hasta el último segundo” para que la actuación salga perfecta.

A medida que crecen las multitudes, se salen de control. Algunos gritan obscenidades. Del lado indio, la gente baila desenfrenadamente. Del lado paquistaní, que tiene gradas más pequeñas, la gente aplaude; nadie baila.

VEA TAMBIÉN: Arabia Saudita apuesta al turismo para diversificar su economía

India está pasando por un auge nacionalista, cuidadosamente promovido por su Gobierno nacionalista hindú encabezado por el Primer Ministro Narendra Modi. Pero Pakistán está en problemas. La economía se tambalea.

Mohsin Hamid, un novelista paquistaní, asistió a la ceremonia el invierno pasado, y dijo que se sintió desconcertado por la intolerancia.

“Me sentí muy incómodo con todo ello”, afirmó.

Salman Masood, Hari Kumar y Suhasini Raj contribuyeron con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".