Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Ser artista es un empleo peligroso en Afganistán

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artistas / Peligro / Trabajadores

Ser artista es un empleo peligroso en Afganistán

Publicado 2020/02/06 18:00:00
  • Farah Nayeri

“El arte contemporáneo no es bien visto”, dijo Guilda Chahverdi, la curadora de origen iraní de “Kharmohra”. “Es visto como algo que socava la religión, la moralidad y la dignidad de la tradición afgana”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La artista Kubra Khademi en un performance en Kabul, Afganistán, en el 2015, en el que fue insultada por varones. Foto / Naim Karimi.

La artista Kubra Khademi en un performance en Kabul, Afganistán, en el 2015, en el que fue insultada por varones. Foto / Naim Karimi.

La tarde del 26 de febrero del 2015, la artista Kubra Khademi se colocó un traje de armadura metálica y salió a la calle. La armadura, que ella había improvisado con partes en el taller de un herrero local, tenía pechos protuberantes y un amplio trasero. Era la pieza central de un performance callejero.

Sólo que ésta no era una calle cualquiera: se trataba de una avenida muy transitada en Kabul, la capital de Afganistán. Khademi caminó en un performance silencioso de ocho minutos. Para cuando terminó, se había detenido el tráfico y se había formado una turba de hombres amenazantes.

VEA TAMBIÉN: Arabia Saudita apuesta al turismo para diversificar su economía

“Me insultaron y se burlaron de mí, diciéndome, ‘está loca, es una extranjera, perdió la razón, es una prostituta’”, recordó la artista desde París, donde ahora radica.

Khademi dijo que su performance reflejó la realidad cotidiana de las mujeres en Afganistán, quienes enfrentan acoso sexual y agresiones en todas partes —en casa, en el trabajo y en la calle.

Recordó haber sufrido abuso sexual a los 5 años de edad, y anhelar, siendo una niña, una armadura protectora.

El traje metálico de Khademi y un video de su performance figuran entre las alrededor de 60 obras de arte en exhibición en “Kharmohra: Arte Bajo Fuego en Afganistán”, que se realiza en el museo Mucem, en Marsella, Francia, hasta el 1 de marzo.

La exposición incluye pinturas, dibujos, fotografías, instalaciones y videos de 11 artistas afganos, que en su mayoría aún viven en su patria. Esa patria ahora ha sufrido unas cuatro décadas de conflicto.

VEA TAMBIÉN: Mercados chinos son incubadoras de virus

“El arte contemporáneo no es bien visto en Afganistán”, dijo Guilda Chahverdi, la curadora de origen iraní de “Kharmohra”. “Es visto como algo que socava la religión, la moralidad y la dignidad de la tradición afgana”.

Para quienes permanecen allí, particularmente las mujeres, la vida puede ser una lucha perpetua. Una fotografía de Farzana Wahidy, “Matrimonio, Kabul” (2008), muestra a una recién casada en una cama junto a su flamante esposo, viendo fijamente a la cámara con mirada triste.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El otro tema de la exhibición es la violencia letal que ha golpeado a Afganistán.

El ataque encabezado por el talibán en el restaurante Taverne du Liban en Kabul, en enero del 2014 —que cobró 21 vidas— es el tema de un performance del artista Kaveh Ayreek.

VEA TAMBIÉN: Los animales gigantes de agua dulce están desapareciendo

Dos días después del ataque coordinado, se unió a una marcha conmemorativa por la paz. Durante la procesión, cayó tres veces al suelo, actuando los momentos finales de las víctimas, mientras que un miembro de su compañía teatral trazaba el contorno de su cuerpo en el pavimento.

(El performance es recordado en la exhibición a través de fotografías y siluetas dibujadas en el piso de la galería).

Las facciones en disputa en Afganistán podrán estar “ocupadas destruyendo”, señaló Khademi, “pero nosotros estamos escribiendo esta historia de manera muy pacífica”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".