Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Estados Unidos necesita inmigrantes

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Estados Unidos / Inmigrantes / migrantes / Trabajador

Estados Unidos necesita inmigrantes

Actualizado 2019/09/11 12:53:11
  • Patricia Cohen

En este momento, hay 7.3 millones de vacantes de trabajo en EU y 6 millones de personas desempleadas, indican algunos empresarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los migrantes tienden a llenar empleos que los ciudadanos no quieren aceptar por el sueldo que se ofrece.

Los migrantes tienden a llenar empleos que los ciudadanos no quieren aceptar por el sueldo que se ofrece.

MIAMI — Después de terminar una cena particularmente sustanciosa en un restaurante con su esposa, Pedro Martinez se escabulló a la cocina al fondo.

“Lo que sea que ganes, te aumentaré el sueldo”, susurró Martinez. Este ejecutivo de 50 Eggs, un grupo restaurantero con sede en Miami, siempre lleva consigo tarjetas de presentación.

Más inmigrantes han llegado a raudales al Sur de Florida que a la mayoría de las ciudades estadounidenses y, durante décadas, los patrones han dependido de ellos para que laven trastes, levanten muros de tablarroca y cuiden a familias. Sin embargo, no hay suficientes para satisfacer la demanda de trabajadores en Miami.

Al tiempo que las tasas de desempleo en todo EU han caído a niveles récord, seducir a trabajadores se ha vuelto rutinario. En ciudades como Miami, que son imanes para inmigrantes, los recién llegados han llenado algunas vacantes de empleo, pero los patrones de varias industrias y Estados insisten en que se necesitan muchos más.

Y las cifras indican que hay mucho espacio, dice la mayoría de los economistas. Los inmigrantes hacen más rico al país, argumentan.

Eso es porque el crecimiento es impulsado por dos ingredientes: el tamaño de la fuerza laboral y qué tan eficientemente producen cosas esos trabajadores. Y ambos rubros se están quedando muy rezagados del promedio de posguerra.

Una razón es que los estadounidenses están teniendo menos hijos. Las tasas de natalidad cayeron el año pasado a un récord histórico de 30 años, asegurando que la siguiente generación de estadounidenses nativos será más pequeña que la actual.

El resultado es menos trabajadores y consumidores; menos casas qué construir, menos teléfonos qué vender y menos autos qué comprar. Cierren la puerta a los inmigrantes, y el panorama se oscurece.

Utilizando datos del censo, la compañía de inversiones Blackstone Group estima que sin la inmigración, la población en edad laboral, entre 25 y 64 años, caería en 17 millones para el 2035.

“Realmente necesitamos inmigrantes”, dijo en julio Byron R. Wien, directivo en Blackstone. “Si tenemos una población decreciente, va a ser difícil tener un PIB creciente”, o producto interno bruto.

En este momento, hay 7.3 millones de vacantes de trabajo en EU y 6 millones de personas desempleadas. Se espera que esa brecha se amplíe a medida que el número de jubilados crezca más rápido que el número de nuevos trabajadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En todos los mercados en los que operamos, enfrentamos escasez de personal”, dijo Pilar Carvajal, directora de Innovation Senior Management, que administra siete centros de residencias asistidas para personas con discapacidades en Florida.

Las agencias de empleo ni siquiera devuelven las llamadas.

“Gracias a Dios tenemos a los inmigrantes”, comentó. “Los contratamos tan pronto como llegan”.

Más de un millón de inmigrantes entran a EU todos los años, la mayoría a través de canales autorizados. En total, hay más de 44 millones de inmigrantes, o el 13.6 por ciento de la población. La porción es más alta que en 1970, pero abajo del pico de la década de 1890, cuando millones de europeos llegaron a EU.

A pesar de una expansión de una década de duración, la brecha de ingresos se está ampliando y muchos estadounidenses batallan para encontrar buenos empleos.

Una queja común es que los inmigrantes roban empleos a estadounidenses nativos, en particular aquellos con menos estudios. Los migrantes tienden a llenar empleos que los ciudadanos no quieren aceptar por el sueldo que se ofrece.

Salarios significativamente más altos podrían atraer a más trabajadores nativos a empleos de servicio que muchos inmigrantes ocupan, en cuidado de la salud y labores domésticas.

“La noción de que los inmigrantes legales les están quitando empleos a los residentes de EU simplemente no es realidad”, dijo John Kunkel, director de 50 Eggs. “Ésa es la opinión desde afuera de alguien que no maneja un negocio”.

Las industrias de temporada dependen particularmente de los trabajadores migrantes. Esta pasada temporada de tomate, DiMare Fresh, distribuidor con granjas en Florida y California, tuvo veintenas de vacantes.

En su planta principal en el sur de Miami, la compañía pudo llenar sólo 165 de las 280 vacantes.

La temporada de tomate en Florida no se reanuda hasta noviembre. Mientras tanto, Paul DiMare, el director ejecutivo, menea la cabeza cuando le preguntan sobre las redadas de deportación.

“Quieren regresar a toda esta gente”, dijo. “¿Quién diablos va a hacer todo este trabajo?”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".