nytimesinternationalweekly

Europa Desafía el bloqueo de Huawei a Estados Unidos

Un grupo de importantes compañías de comunicación inalámbrica ha considerado un enfoque que permitiría que más compañías desafíen a Huawei. El grupo está presionando por una arquitectura común para el software y hardware que corre redes 5G.

David E. Sanger y David McCabe - Publicado:

Una campaña de EE. UU. para evitar que sus aliados usen Huawei para redes 5G ha resultado muy ineficaz. Foto / Daniel Leal-Olivas/Agence France-Presse — Getty Images.

WASHINGTON — La campaña global de Estados Unidos para evitar que sus aliados más cercanos utilicen Huawei, el gigante chino de las telecomunicaciones, en la siguiente generación de redes inalámbricas ha fracasado en gran medida, ya que los líderes extranjeros han rechazado el argumento de EE. UU. de que la compañía presenta una amenaza de seguridad.

Versión impresa

Funcionarios estadounidenses han advertido sobre los peligros de permitir que una firma china entre en las redes que controlan las comunicaciones, diciendo que daría a los chinos la capacidad de espiar o apagar esas redes. Los riesgos son tan serios, dijeron, que EE. UU. ya no compartiría información de inteligencia con ningún país cuya red utilice Huawei.

VEA TAMBIÉN: Se acerca el aborto legal en Argentina

Pero Gran Bretaña ha desafiado a la Administración Trump, y Alemania ahora parece dispuesta a seguir un camino similar, a pesar de las amenazas de funcionarios de EE. UU. en una reciente conferencia global de seguridad en Munich.

Las autoridades sienten que sus continuas advertencias están perdiendo impacto en Europa, así que la Administración está cambiando su enfoque. Estados Unidos ahora intenta debilitar a Huawei al obstruir su acceso a la tecnología estadounidense que necesita y trata de improvisar una alternativa estadounidense-europea viable para competir con ella.

La pelea con Huawei es parte de una batalla más grande entre EE. UU. y China, al tiempo que Washington trata de asegurarse de que la segunda economía más grande del mundo no llegue a dominar industrias avanzadas. Eso incluye las nuevas redes de telecomunicaciones 5G. Esas redes controlarán las comunicaciones, la infraestructura crucial y los dispositivos de la “internet de las cosas” que ya controlan fábricas, vehículos autónomos y las operaciones cotidianas de las bases militares.

EE. UU. también trata de limitar el acceso de China a tecnología estadounidense más ampliamente y está considerando restringir las ventas de microchips, inteligencia artificial, robótica y software, además de evitar que compañías tecnológicas hagan equipo o compartan investigación con firmas chinas.

VEA TAMBIÉN: Rapera angoleña recurre a sus raíces y triunfa en el mundo musical

Se espera que la Administración trate de ahorcar a Huawei al cerrar una laguna legal que ha permitido que la firma siga comprando partes y productos de compañías estadounidenses, pese a la prohibición de la Administración Trump de que le vendan a Huawei.

Pero el esfuerzo se ha complicado por la falta de una alternativa a la compañía, que ofrece equipo de telecomunicaciones a bajo costo en parte subsidiada por el Gobierno chino. Los únicos competidores reales son Nokia y Ericsson, dos firmas europeas que afirman haber desplegado más redes 5G que Huawei, pero que batallan para igualar sus precios.

Mientras que los jefes de inteligencia de Alemania se han sumado en gran medida a la evaluación estadounidense de los peligros de seguridad nacional de Huawei, los funcionarios europeos dicen que es probable que Alemania use Huawei.

La decisión será una enorme pérdida para Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña son los socios más cercanos de EE. UU. para compartir información de inteligencia, y ambas naciones se ubican encima de puntos críticos a lo largo de cables de fibra óptica que son clave para interceptar comunicaciones de Rusia a Medio Oriente. Las autoridades de EE. UU. han expresado preocupación sobre la capacidad de Beijing para infiltrar esas comunicaciones.

EE. UU. ha tenido cierto éxito en mantener a Huawei fuera de otras redes. Australia ha prohibido a Huawei y Japón lo ha hecho de manera indirecta. Es probable que Polonia, ansiosa de una mayor alianza con Estados Unidos, mantenga a raya a Huawei. Italia, atraída por la promesa de una inversión de 3 mil millones de dólares de Huawei en su sistema de telecomunicaciones, anunció primero que le daría a Huawei un importante contrato para construir sus estaciones base y antenas que conectan a teléfonos celulares y otros dispositivos. Luego sugirió que revisaría esos convenios.

VEA TAMBIÉN: ‘Política de odio’ lastima a Alemania

Un grupo de importantes compañías de comunicación inalámbrica ha considerado un enfoque que permitiría que más compañías desafíen a Huawei. El grupo está presionando por una arquitectura común para el software y hardware que corre redes 5G.

Un sistema así permitiría que compañías más pequeñas fabriquen piezas individuales de equipo para redes que interactúen entre sí, rompiendo el dominio del mercado de Huawei.

“Siempre me ha preocupado más la posibilidad de la manipulación de la red”, dijo Norbert Röttgen, presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento alemán, en la conferencia de Munich. “De hecho, si se controla la red ni siquiera se tiene que dar ese paso. El saber que puedes hacerlo es poder en sí mismo”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook