Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Existe un vínculo eterno entre la comida y el luto

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comida / Costumbres / Cultura / Muertes

Existe un vínculo eterno entre la comida y el luto

Publicado 2019/11/27 18:00:00
  • Amelia Nierenberg

Prácticamente todas las culturas llevan platillos a los sobrevivientes en las semanas después de un fallecimiento. Sin embargo, en el caso de un cónyuge, acostumbrado a compartir cada comida con una pareja, el duelo puede prolongarse mucho después.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Deborah Stephens, de 64 años, perdió 30 kilos tras la muerte de su esposo. Foto/ Sean Rayford.

Deborah Stephens, de 64 años, perdió 30 kilos tras la muerte de su esposo. Foto/ Sean Rayford.

GLEN ELLYN, Illinois — Cuando murió su esposo, Bill, hace 6 años, Michele Zawadzki se preparó para el duelo. Habían estado juntos 47 años —desde la preparatoria— así que sabía que la vida sin él sería muy dura.

Sin embargo, lo que no anticipó fue lo difícil que sería encender su estufa. O lo arduo que sería ir a un restaurante con sus amigos y ser la única manejando sola de regreso a casa. O cómo se sentiría caminando por los pasillos del supermercado, pasando junto a alimentos que a él le encantaban.

VEA TAMBIÉN: Terapeutas entienden mejor las causas de las autolesiones

“Hay detonantes en todas partes con la comida”, dijo.

El vínculo entre la comida y el luto es profundo: en prácticamente todas las culturas, una comunidad lleva platillos a los sobrevivientes en las semanas después de un fallecimiento. Sin embargo, en el caso de un cónyuge, acostumbrado a compartir cada comida con una pareja, el duelo puede prolongarse mucho después, renovado constantemente por los ritmos de hacer la despensa, cocinar y comer.

Los consejeros de duelo dicen que es apenas en la última década que los grupos sin fines de lucro han comenzado a abordar directamente la relación entre el luto y la comida.

En comidas ofrecidas por The Dinner Party, una organización que se ha extendido a más de 100 ciudades a nivel mundial desde su fundación en el 2014, las personas veinteañeras o treintañeras que han perdido a un ser querido se reúnen con regularidad para compartir.

En los suburbios de Chicago, un grupo llamado Culinary Grief Therapy aborda directamente el vínculo entre la comida y la viudez.

El grupo tuvo su origen en un estudio del 2016 sobre las dificultades de comer y cocinar como viuda.

VEA TAMBIÉN: México, a pasos de convertirse en un Estado fallido

“El cocinar y las horas de comida son algunos de los aspectos más ignorados del duelo”, dijo Heather Nickrand, autora del estudio. “¿A cuántas personas realmente se les pregunta: ‘¿cómo va la cocinada o la compra de la despensa? ¿Estás comiendo bien?’”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ella fundó Culinary Grief Therapy, que enseña cómo cocinar, comer y hacer la despensa para una sola persona. Zawadzki es una de alrededor de 30 viudas que acuden a una gran cocina industrial a aprender recetas con ingredientes mínimos.

“Al principio, simplemente no quería cocinar”, dijo Diana Kantak, de 78 años, quien compartía una estación de cocina con Zawadzki. “Sólo me hacía un tazón de cereal”.

Kantak tenía 54 años de casada cuando murió su marido, Francis, en el 2013. Las dos mujeres platicaban mientras partían ingredientes. Cuando el grupo se sentó a comer, muchas hablaron de lo difícil que podía ser planear un menú.

“Son cosas sencillas como, ‘¿qué quieres de cenar?’”, dijo Pat Smith, de 60 años. “Y es como, ‘no sé. ¿Qué quiero de cenar?’”.

Zawadzki coincidió: “Ya no tienes con quién rebotar ideas”.

Deborah Stephens, de 64 años, quien vive en Carolina del Sur, ha perdido 30 kilos desde que murió su esposo, David, hace dos años. Durante meses, sólo ingería una taza de café en la mañana y un trozo de queso en la tarde.

VEA TAMBIÉN: Crecen las tensiones entre estudiantes nacidos en Hong Kong y los de china continental

“La comida era lo último que quería”, dijo. A su marido le encantaba comer y a ella le encantaba cocinar para él.

El saborear las cosas puede en sí sentirse como una traición. Un cónyuge experimenta el olor de champiñones cocinándose en mantequilla, mientras que el otro no tiene ya esa oportunidad.

Todos los años, en el aniversario de su primera cita, Zawadzki va al pequeño restaurante a donde fueron cuando ella tenía 15 años. Ordena una malteada de chocolate y un sandwich de pavo, que fue lo que comieron ese día hace más de 50 años, y allí permanece, pensando en él.

“Él probablemente me está viendo desde allá, diciendo, ‘¿es en serio, Michele? ¿En serio?’”, dijo, con una risa. “Pero funciona para mí. Me estoy aferrando a esos recuerdos y finalmente puedo reírme con él de nuevo”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".