Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Exploran evolución con un cráneo modelo

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / Evolución / Historia / Humanidad / Investigación

Exploran evolución con un cráneo modelo

Publicado 2019/10/09 06:00:00
  • Carl Zimmer

Estudios de ADN indican que nuestros ancestros comunes vivieron en algún lugar del continente africano entre 260 mil y 350 mil años atrás. Pero cómo evolucionaron esos primeros humanos es un enigma que persiste.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con ayuda de fósiles y TACs, investigadores crearon posible modelo del cráneo de ancestro humano primitivo. Foto/ Aurélien Mounier/CNRS-MNHN.

Con ayuda de fósiles y TACs, investigadores crearon posible modelo del cráneo de ancestro humano primitivo. Foto/ Aurélien Mounier/CNRS-MNHN.

Un solo fósil nuevo puede cambiar cómo pensamos acerca de los orígenes humanos, pero descubrirlo sigue siendo una lucha para los paleoantropólogos.

“Puede requerir años y suerte encontrar el indicado”, dijo Aurélien Mounier, paleoantropólogo en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia.

VEA TAMBIÉN: Microbios intestinales contra la obesidad

Ahora Mounier y otros investigadores usan computadoras para reconstruir la apariencia de los fósiles que aún no han hallado. El mes pasado, Mounier y Marta Mirazón Lahr, paleoantropóloga en la Universidad de Cambridge, en Gran Bretaña, develaron un cráneo virtual perteneciente al último ancestro común de todos los humanos modernos.

La representación, descrita en la revista Nature Research, es similar a fósiles de más o menos la misma edad encontrados en África Oriental y Sudáfrica. Los científicos proponen que la humanidad moderna surgió a través de una fusión de poblaciones en estas dos regiones.

“Empezamos a ver el registro paleontológico de modo diferente”, expresó Mounier. “Estamos más conscientes de mucha diversidad y complejidad”.

La ascendencia de todos los humanos vivientes puede rastrearse a África. Estudios de ADN indican que nuestros ancestros comunes vivieron en algún lugar del continente africano entre 260 mil y 350 mil años atrás. Pero cómo evolucionaron esos primeros humanos es un enigma que persiste.

VEA TAMBIÉN: Startups generan negocio gracias a la ansiedad

Mounier y Lahr pretendían entender cómo los fósiles de toda África están relacionados con los humanos modernos. Los investigadores desarrollaron técnicas matemáticas para comparar la estructura de los cráneos, en busca de vínculos evolutivos.

Las personas hoy no comparten cráneos idénticos; hay mucha variación de una persona a otra. Así que Mounier y Lahr trabajaron hacia atrás desde esta diversidad moderna hasta lo que creen era el cráneo de un ancestro común.

Tomaron imágenes de TACs de 260 cráneos de personas de una amplia gama de poblaciones —desde habitantes de selvas tropicales africanas hasta las costas de Groenlandia. También escanearon cráneos de 100 mil años de antigüedad encontrados en Israel y una selección de parientes humanos extintos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Luego los científicos colocaron a todos estos individuos vivientes y extintos en un árbol evolutivo. Al hacerlo, pudieron rastrear la evolución de los cráneos a lo largo de cada rama, llegando a una imagen del cráneo de un ancestro común de los humanos vivientes.

La representación de este cráneo ancestral muestra la misma cavidad cerebral abovedada que tenemos hoy. Pero también tiene arcos superciliares más pesados y la parte inferior del rostro sobresaliente.

Mounier y Lahr compararon su cráneo modelo con verdaderos cráneos fósiles africanos del mismo periodo. Hallaron varias diferencias que los llevaron a pensar que los fósiles pertenecen no a una sola población, sino a tres.

VEA TAMBIÉN: El nuevo método de los hackers para robar identidades en línea

Un fósil marroquí pertenece a una población. Otro fósil, hallado en Tanzania, representa a la segunda. La tercera población incluye dos fósiles de dos sitios separados por miles de kilómetros: Sudáfrica y Kenia. Los investigadores concluyeron que esta tercera población, que tenía cerebros grandes y elaboraba herramientas sofisticadas, se parece más al ancestro de los humanos modernos.

Los humanos antiguos en África Oriental y Sudáfrica pueden haber entrado en contacto de vez en cuando y haberse reproducido entre sí. “La idea es que se fusionaron para finalmente formar nuestra especie”, comentó Mounier.

Datos adicionales podrían alterar el cráneo virtual, y tal vez incluso las teorías sobre nuestros orígenes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".