Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Geólogos le toman el pulso a la torre de arenisca

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Atractivos / sismo / Turismo

Geólogos le toman el pulso a la torre de arenisca

Publicado 2019/10/06 15:00:00
  • Joanna Klein

Especialistas descubrieron que palpita más o menos al mismo ritmo que un corazón humano.

Geólogos han monitoreado audio de formaciones rocosas desérticas, esperando conocer su salud estructural. Foto/ Kat Vollinger.

Geólogos han monitoreado audio de formaciones rocosas desérticas, esperando conocer su salud estructural. Foto/ Kat Vollinger.

En el 2013, un amigo reunió a Kat Vollinger y Nathan Richman como compañeros de alpinismo. Tras unos años, estaban casados, y su amor por la escalada en roca los llevó a recorrer el mundo. Es así como, en marzo del 2018, se hallaban escalando Castleton Tower, una torre natural de arenisca de 120 metros de altura en Utah, con un sismógrafo.

Ayudaron a científicos a medir cómo la torre se conecta a las vibraciones naturales de la tierra, descubriendo que palpita más o menos al mismo ritmo que un corazón humano. Castleton es una de las formaciones que el geólogo Jeff Moore y su equipo en la Universidad de Utah han estado monitoreando con grabaciones de audio. Esperan aprender sobre la salud estructural de arcos, puentes y torres.

VEA TAMBIÉN: Torbellino brasileño de canciones

Formadas con el paso de decenas de miles de años, estas estructuras han soportado terremotos y fuertes vientos. Pero las vibraciones hechas por humanos podrían estar poniendo a prueba su resistencia. Al colapsarse algunos de los arcos en el Parque Nacional de los Arcos en el curso de los últimos 20 años, los científicos se han preguntado: ¿acaso esto es normal? ¿Cuánto puede soportar una roca?

En su estudio, los investigadores hallaron que Castleton puede soportar bastante. Habían pronosticado que una estructura tan grande vibraría a una menor frecuencia que una más pequeña, muy parecido a como una cuerda de guitarra más gruesa tiene un tono más grave que una más delgada.

Su investigación sugiere que formaciones más pequeñas que vibran a una frecuencia más aguda podrían no ser tan resistentes. Su labor ofrece una nueva perspectiva sobre la naturaleza: las formaciones rocosas aparentemente macizas se mueven y cambian.

VEA TAMBIÉN: Nigerianos huyen de Sudáfrica

Castleton, una de las torres rocosas independientes más grandes del mundo, se mece como un rascacielos.

Vollinger y Richman colocaron un sismógrafo en la base y en la cumbre. Esto permitió que los investigadores distinguieran entre vibraciones provenientes del bamboleo de la torre y del suelo a su alrededor.

Hallaron que la torre registraba tonos de 0.8 a 1 hertz. Vibra simultáneamente con el movimiento en direcciones perpendiculares. Las vibraciones en la cima eran 70 veces más fuertes que las registradas en la base.

Y si el oído fuera lo suficientemente sensible, se podría escuchar su zumbido, comentó Paul Geimer, alumno de doctorado quien trabajó en el proyecto. Un tono diferente en futuras grabaciones podría significar que se está debilitando la roca.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Las plagas son molestas, aunque no hagan daño

Sin embargo, se necesitaría un terremoto intenso o mucho tiempo para que Castleton se desmorone, explicó Moore. Las vibraciones del tráfico, el viento, los alpinistas y los helicópteros son demasiado pequeñas.

No obstante, el equipo quiere saber qué efectos acumulativos podrían tener los sonidos humanos con el tiempo.

“Estas rocas rebosan de energía física, y responden a lo que hacemos”, aseguró Moore.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".