nytimesinternationalweekly

Humanos han almacenado comida desde épocas prehistóricas

El hallazgo podría ser el ejemplo más antiguo de humanos prehistóricos guardando comida para su consumo posterior, y también podría proporcionar una ventana a las habilidades de los humanos antiguos para planear sus necesidades futuras. El estudio fue publicado en Science Advances.

Nicholas St. Fleur - Publicado:

Se cree que los homininis guardaban las piernas de venado para consumir la médula después. Foto/ Ruth Blasco.

Sellada durante milenios, la Cueva Qesem, en la parte central de Israel, es una cápsula de tiempo de piedra caliza de las vidas y dietas de pueblos paleolíticos de hace 420 mil a 200 mil años. En su interior, humanos antiguos destazaban el producto de sus cacerías con cuchillas de piedra y asaban carne en fogatas.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Virus en koalas muestra una evolución

“Se creía que los primeros homininis estaban consumiendo inmediatamente todo lo que podían atrapar, sin almacenar o conservar o guardar cosas para después”, dijo Ran Barkai, arqueólogo en la Universidad Tel Aviv, en Israel.

Pero no todas las comidas se consumían inmediatamente después de una cacería. Barkai y sus colegas han encontrado que los primeros habitantes de la cueva quizás hayan almacenado huesos de animales con médula durante hasta nueve semanas.

El hallazgo podría ser el ejemplo más antiguo de humanos prehistóricos guardando comida para su consumo posterior, y también podría proporcionar una ventana a las habilidades de los humanos antiguos para planear sus necesidades futuras. El estudio fue publicado en Science Advances.

El equipo de Barkai examinó casi 82 mil fragmentos animales de la Cueva Qesem, la mayoría perteneciente a venados, y notaron pesadas e inusuales marcas de corte en los extremos de algunos huesos de pierna.

VEA TAMBIÉN: Perros pugs dominan las carreras caninas

Los investigadores concluyeron que los homininis antiguos, que compartían rasgos con Homo sapiens y los Neandertales, retiraban piel seca de los huesos para llegar a la médula. Su hipótesis es que las marcas de corte indicaban que los huesos fueron almacenados para poder comer la médula más tarde.

Para poner a prueba la idea, el equipo recolectó huesos de piernas de venados recién cazados y los almacenaron durante varias semanas en condiciones similares a las encontradas al interior de la cueva. Al finalizar cada semana, un investigador retiraba la piel seca, abriría un hueso con un martillo y analizaría la médula para ver qué tan nutritiva era.

El equipo encontró que las marcas de corte en los huesos de piernas eran similares a lo que vio en la Cueva Qesem.

Una prueba química mostró que después de nueve semanas, la grasa en la médula ósea se degradó sólo un poquito y seguía siendo nutritiva.

“Ahora recae en nosotros los zooarqueólogos buscar estas marcas en fósiles más antiguos para ver si podemos documentar una mayor antigüedad para este comportamiento de almacenamiento de alimentos”, dijo Briana Pobiner, paleoantropóloga en el Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural en Washington.

VEA TAMBIÉN: Millennials proponen un balance entre la vida y el trabajo

¿Y qué sabor tenía la médula? Uno de los investigadores no pudo resistir y la probó.

“Es como una salchicha insípida, sin sal, y un poco rancia”, dijo Jordi Rosell, arqueólogo en la Universidad Rovira i Virgili, en España. “Puedo decir que su sabor no era malo, quizás un poquito más rancio en las últimas semanas, pero no malo”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook