nytimesinternationalweekly

Humanos han almacenado comida desde épocas prehistóricas

El hallazgo podría ser el ejemplo más antiguo de humanos prehistóricos guardando comida para su consumo posterior, y también podría proporcionar una ventana a las habilidades de los humanos antiguos para planear sus necesidades futuras. El estudio fue publicado en Science Advances.

Nicholas St. Fleur - Publicado:

Se cree que los homininis guardaban las piernas de venado para consumir la médula después. Foto/ Ruth Blasco.

Sellada durante milenios, la Cueva Qesem, en la parte central de Israel, es una cápsula de tiempo de piedra caliza de las vidas y dietas de pueblos paleolíticos de hace 420 mil a 200 mil años. En su interior, humanos antiguos destazaban el producto de sus cacerías con cuchillas de piedra y asaban carne en fogatas.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Virus en koalas muestra una evolución

“Se creía que los primeros homininis estaban consumiendo inmediatamente todo lo que podían atrapar, sin almacenar o conservar o guardar cosas para después”, dijo Ran Barkai, arqueólogo en la Universidad Tel Aviv, en Israel.

Pero no todas las comidas se consumían inmediatamente después de una cacería. Barkai y sus colegas han encontrado que los primeros habitantes de la cueva quizás hayan almacenado huesos de animales con médula durante hasta nueve semanas.

El hallazgo podría ser el ejemplo más antiguo de humanos prehistóricos guardando comida para su consumo posterior, y también podría proporcionar una ventana a las habilidades de los humanos antiguos para planear sus necesidades futuras. El estudio fue publicado en Science Advances.

El equipo de Barkai examinó casi 82 mil fragmentos animales de la Cueva Qesem, la mayoría perteneciente a venados, y notaron pesadas e inusuales marcas de corte en los extremos de algunos huesos de pierna.

VEA TAMBIÉN: Perros pugs dominan las carreras caninas

Los investigadores concluyeron que los homininis antiguos, que compartían rasgos con Homo sapiens y los Neandertales, retiraban piel seca de los huesos para llegar a la médula. Su hipótesis es que las marcas de corte indicaban que los huesos fueron almacenados para poder comer la médula más tarde.

Para poner a prueba la idea, el equipo recolectó huesos de piernas de venados recién cazados y los almacenaron durante varias semanas en condiciones similares a las encontradas al interior de la cueva. Al finalizar cada semana, un investigador retiraba la piel seca, abriría un hueso con un martillo y analizaría la médula para ver qué tan nutritiva era.

El equipo encontró que las marcas de corte en los huesos de piernas eran similares a lo que vio en la Cueva Qesem.

Una prueba química mostró que después de nueve semanas, la grasa en la médula ósea se degradó sólo un poquito y seguía siendo nutritiva.

“Ahora recae en nosotros los zooarqueólogos buscar estas marcas en fósiles más antiguos para ver si podemos documentar una mayor antigüedad para este comportamiento de almacenamiento de alimentos”, dijo Briana Pobiner, paleoantropóloga en el Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural en Washington.

VEA TAMBIÉN: Millennials proponen un balance entre la vida y el trabajo

¿Y qué sabor tenía la médula? Uno de los investigadores no pudo resistir y la probó.

“Es como una salchicha insípida, sin sal, y un poco rancia”, dijo Jordi Rosell, arqueólogo en la Universidad Rovira i Virgili, en España. “Puedo decir que su sabor no era malo, quizás un poquito más rancio en las últimas semanas, pero no malo”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook