nytimesinternationalweekly

Humanos han almacenado comida desde épocas prehistóricas

El hallazgo podría ser el ejemplo más antiguo de humanos prehistóricos guardando comida para su consumo posterior, y también podría proporcionar una ventana a las habilidades de los humanos antiguos para planear sus necesidades futuras. El estudio fue publicado en Science Advances.

Nicholas St. Fleur - Publicado:

Se cree que los homininis guardaban las piernas de venado para consumir la médula después. Foto/ Ruth Blasco.

Sellada durante milenios, la Cueva Qesem, en la parte central de Israel, es una cápsula de tiempo de piedra caliza de las vidas y dietas de pueblos paleolíticos de hace 420 mil a 200 mil años. En su interior, humanos antiguos destazaban el producto de sus cacerías con cuchillas de piedra y asaban carne en fogatas.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Virus en koalas muestra una evolución

“Se creía que los primeros homininis estaban consumiendo inmediatamente todo lo que podían atrapar, sin almacenar o conservar o guardar cosas para después”, dijo Ran Barkai, arqueólogo en la Universidad Tel Aviv, en Israel.

Pero no todas las comidas se consumían inmediatamente después de una cacería. Barkai y sus colegas han encontrado que los primeros habitantes de la cueva quizás hayan almacenado huesos de animales con médula durante hasta nueve semanas.

El hallazgo podría ser el ejemplo más antiguo de humanos prehistóricos guardando comida para su consumo posterior, y también podría proporcionar una ventana a las habilidades de los humanos antiguos para planear sus necesidades futuras. El estudio fue publicado en Science Advances.

El equipo de Barkai examinó casi 82 mil fragmentos animales de la Cueva Qesem, la mayoría perteneciente a venados, y notaron pesadas e inusuales marcas de corte en los extremos de algunos huesos de pierna.

VEA TAMBIÉN: Perros pugs dominan las carreras caninas

Los investigadores concluyeron que los homininis antiguos, que compartían rasgos con Homo sapiens y los Neandertales, retiraban piel seca de los huesos para llegar a la médula. Su hipótesis es que las marcas de corte indicaban que los huesos fueron almacenados para poder comer la médula más tarde.

Para poner a prueba la idea, el equipo recolectó huesos de piernas de venados recién cazados y los almacenaron durante varias semanas en condiciones similares a las encontradas al interior de la cueva. Al finalizar cada semana, un investigador retiraba la piel seca, abriría un hueso con un martillo y analizaría la médula para ver qué tan nutritiva era.

El equipo encontró que las marcas de corte en los huesos de piernas eran similares a lo que vio en la Cueva Qesem.

Una prueba química mostró que después de nueve semanas, la grasa en la médula ósea se degradó sólo un poquito y seguía siendo nutritiva.

“Ahora recae en nosotros los zooarqueólogos buscar estas marcas en fósiles más antiguos para ver si podemos documentar una mayor antigüedad para este comportamiento de almacenamiento de alimentos”, dijo Briana Pobiner, paleoantropóloga en el Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural en Washington.

VEA TAMBIÉN: Millennials proponen un balance entre la vida y el trabajo

¿Y qué sabor tenía la médula? Uno de los investigadores no pudo resistir y la probó.

“Es como una salchicha insípida, sin sal, y un poco rancia”, dijo Jordi Rosell, arqueólogo en la Universidad Rovira i Virgili, en España. “Puedo decir que su sabor no era malo, quizás un poquito más rancio en las últimas semanas, pero no malo”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook