Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Incendios forestales no preocupan a agricultores

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amazonía / Brasil / Incendios forestales / Medioambiente

Incendios forestales no preocupan a agricultores

Publicado 2019/09/16 21:00:00
  • Manuela Andreoni y Ernesto Londoño

Da Silva es un líder sindical de agricultores en Novo Progresso, una comunidad ubicada en una región fuertemente deforestada en el norte de Brasil, y considera a los incendios de la región como parte de la vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Agricultores brasileños ven la quema del bosque como parte de la vida. Recolectando madera. Foto/ Victor Moriyama para The New York Times.

Agricultores brasileños ven la quema del bosque como parte de la vida. Recolectando madera. Foto/ Victor Moriyama para The New York Times.

RÍO DE JANEIRO — Al ver cómo se desataba el pánico global por los miles de incendios forestales en la Amazonia y escuchar los llamados a boicotear los productos brasileños, Agamenon da Silva Menezes se preguntó si el mundo se había vuelto loco.

Da Silva es un líder sindical de agricultores en Novo Progresso, una comunidad ubicada en una región fuertemente deforestada en el norte de Brasil, y considera a los incendios de la región como parte de la vida. Así es como algunos agricultores limpian la tierra para ganarse la vida.

VEA TAMBIÉN: ¿Se podrá lograr un mejor camello?

“Vamos a seguir produciendo aquí en la Amazonia y vamos a seguir alimentando al mundo”, dijo Da Silva. “No hay necesidad de toda esta indignación”.

El furor global ha sido desatado por los más de 26 mil incendios forestales registrados en la Amazonia en agosto —el mayor número en 10 años. Y ha encontrado un blanco en el Presidente Jair Bolsonaro de Brasil, cuyas políticas en materia de la Amazonia priorizan el desarrollo económico por encima de las protecciones ambientales.

Como la selva tropical más grande del mundo, la Amazonia alberga una quinta parte del suministro de agua dulce del planeta. Sirve como un importante “sumidero de carbono”, que absorbe dióxido de carbono y ayuda a evitar que aumenten las temperaturas globales.

Eso ha llevado a muchos líderes mundiales y ambientalistas a ver la Amazonia como una pieza invaluable del patrimonio mundial que debe ser conservado.

La idea tiene mucho tiempo de molestar a muchos residentes de la Amazonia y enfurecido a políticos nacionalistas como Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército y líder de extrema derecha, quien se encrespó ante la idea de que proteger la selva tropical sea un imperativo global.

Andre Pagliarini, un historiador brasileño, dijo que la presión internacional para conservar la selva puede ser contraproducente si aviva los temores de que las naciones más ricas quieren preservar la Amazonia con el fin de obstaculizar el crecimiento de Brasil —o para apropiarse de su riqueza.

Muchos en la Amazonia creen que las estrictas reglas para proteger la selva están frenando al país y a la economía local. Bolsonaro dijo recientemente que Brasil no aceptaría demandas de “salvar la Amazonia, como si fuéramos una colonia o una tierra de nadie”.

VEA TAMBIÉN: Asesinato despierta temores en África

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hélio Dias, jefe de la Federación de Agricultura en Rondônia, uno de los Estados más afectados por los incendios, dijo que Brasil ha designado demasiado territorio como tierras protegidas.

“Si fuéramos a designar el 40 por ciento de la tierra para la producción y conservar el 60 por ciento, eso sería ideal para los productores”, dijo. “Eso representaría un equilibrio entre el hombre y el bosque”.

Dias dijo que este año los incendios han causado daños a las propiedades y otros problemas para los productores. Pero atribuye los incendios principalmente a la sequía, y se burló de la idea de que justifica un boicot. “Es completamente desatinado”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Serie de HBO revive un trauma nacional de los palestinos

Da Silva, el líder sindical, cree que Bolsonaro no debe ceder a la presión de los líderes europeos o las amenazas de boicotear los productos brasileños.

“No vamos a ceder el control de la Amazonia y eso es un hecho”, dijo. “Tenemos productos baratos y de buena calidad para vender. Si no quieren comprarlos se los venderemos a China y otros países”.

Victor Moriyama contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".