nytimesinternationalweekly

Incendios forestales no preocupan a agricultores

Da Silva es un líder sindical de agricultores en Novo Progresso, una comunidad ubicada en una región fuertemente deforestada en el norte de Brasil, y considera a los incendios de la región como parte de la vida.

Manuela Andreoni y Ernesto Londoño - Publicado:
Agricultores brasileños ven la quema del bosque como parte de la vida. Recolectando madera. Foto/ Victor Moriyama para The New York Times.

Agricultores brasileños ven la quema del bosque como parte de la vida. Recolectando madera. Foto/ Victor Moriyama para The New York Times.

RÍO DE JANEIRO — Al ver cómo se desataba el pánico global por los miles de incendios forestales en la Amazonia y escuchar los llamados a boicotear los productos brasileños, Agamenon da Silva Menezes se preguntó si el mundo se había vuelto loco.

Da Silva es un líder sindical de agricultores en Novo Progresso, una comunidad ubicada en una región fuertemente deforestada en el norte de Brasil, y considera a los incendios de la región como parte de la vida. Así es como algunos agricultores limpian la tierra para ganarse la vida.

VEA TAMBIÉN: ¿Se podrá lograr un mejor camello?

“Vamos a seguir produciendo aquí en la Amazonia y vamos a seguir alimentando al mundo”, dijo Da Silva. “No hay necesidad de toda esta indignación”.

El furor global ha sido desatado por los más de 26 mil incendios forestales registrados en la Amazonia en agosto —el mayor número en 10 años. Y ha encontrado un blanco en el Presidente Jair Bolsonaro de Brasil, cuyas políticas en materia de la Amazonia priorizan el desarrollo económico por encima de las protecciones ambientales.

Como la selva tropical más grande del mundo, la Amazonia alberga una quinta parte del suministro de agua dulce del planeta. Sirve como un importante “sumidero de carbono”, que absorbe dióxido de carbono y ayuda a evitar que aumenten las temperaturas globales.

Google noticias Panamá América

Eso ha llevado a muchos líderes mundiales y ambientalistas a ver la Amazonia como una pieza invaluable del patrimonio mundial que debe ser conservado.

La idea tiene mucho tiempo de molestar a muchos residentes de la Amazonia y enfurecido a políticos nacionalistas como Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército y líder de extrema derecha, quien se encrespó ante la idea de que proteger la selva tropical sea un imperativo global.

Andre Pagliarini, un historiador brasileño, dijo que la presión internacional para conservar la selva puede ser contraproducente si aviva los temores de que las naciones más ricas quieren preservar la Amazonia con el fin de obstaculizar el crecimiento de Brasil —o para apropiarse de su riqueza.

Muchos en la Amazonia creen que las estrictas reglas para proteger la selva están frenando al país y a la economía local. Bolsonaro dijo recientemente que Brasil no aceptaría demandas de “salvar la Amazonia, como si fuéramos una colonia o una tierra de nadie”.

VEA TAMBIÉN: Asesinato despierta temores en África

Hélio Dias, jefe de la Federación de Agricultura en Rondônia, uno de los Estados más afectados por los incendios, dijo que Brasil ha designado demasiado territorio como tierras protegidas.

“Si fuéramos a designar el 40 por ciento de la tierra para la producción y conservar el 60 por ciento, eso sería ideal para los productores”, dijo. “Eso representaría un equilibrio entre el hombre y el bosque”.

Dias dijo que este año los incendios han causado daños a las propiedades y otros problemas para los productores. Pero atribuye los incendios principalmente a la sequía, y se burló de la idea de que justifica un boicot. “Es completamente desatinado”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Serie de HBO revive un trauma nacional de los palestinos

Da Silva, el líder sindical, cree que Bolsonaro no debe ceder a la presión de los líderes europeos o las amenazas de boicotear los productos brasileños.

“No vamos a ceder el control de la Amazonia y eso es un hecho”, dijo. “Tenemos productos baratos y de buena calidad para vender. Si no quieren comprarlos se los venderemos a China y otros países”.

Victor Moriyama contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook