Skip to main content
Trending
Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio públicoOrit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ
Trending
Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio públicoOrit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Inteligencia artificial podría traer más ventas a McDonald’s

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comida rápida / Inteligencia Artificial / Tecnología / Venta

Inteligencia artificial podría traer más ventas a McDonald’s

Publicado 2019/11/27 12:00:00
  • David Yaffe-Bellany

En años recientes, las ventas de comida rápida se han desacelerado por todo Estados Unidos. El nuevo énfasis de la cadena en tecnología es un esfuerzo para revertir esa tendencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La inteligencia artificial puede ajustar las propuestas en el menú con base en factores como clima u hora del día. Foto/ Gabby Jones.

La inteligencia artificial puede ajustar las propuestas en el menú con base en factores como clima u hora del día. Foto/ Gabby Jones.

McDonald’s tiene un nuevo plan para vender más Big Macs: actuar como si fuera una gran empresa tecnológica.

Este año, McDonald’s ha gastado cientos de millones de dólares para adquirir compañías de tecnología que se especializan en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje de máquinas. Y la cadena de comida rápida incluso ha establecido un nuevo centro de tecnología en el corazón del Silicon Valley —McD Tech Labs— donde un equipo de ingenieros trabaja en software de reconocimiento de voz.

VEA TAMBIÉN: Virus de nutrias y focas marinas se propaga en los océanos debido al calentamiento global

¿El objetivo? Convertir a McDonald’s en una versión más salada y grasosa de Amazon.

En años recientes, las ventas de comida rápida se han desacelerado por todo Estados Unidos. El nuevo énfasis de la cadena en tecnología es un esfuerzo para revertir esa tendencia.

Ahora tiene tableros digitales en sus auto-Macs en EE. UU. programados para comercializar comida de forma estratégica, al tomar en cuenta factores como la hora del día, el clima, la popularidad de ciertos artículos del menú y la duración de la espera. Al concluir cada transacción, las pantallas ahora proyectan una lista de recomendaciones, para incitar a los clientes a pedir más.

En algunos auto-Macs, McDonald’s ha probado tecnología que puede reconocer números de placas, lo que le permite a la compañía adaptar una lista de compras sugeridas a los pedidos anteriores de un cliente, siempre y cuando la persona acepte ceder los datos.

VEA TAMBIÉN: La indigencia cada vez es una brecha más amplia entre ricos y pobres

“Uno simplemente llega a esperar eso en otras partes de su vida. ¿Por qué debería ser diferente cuando pides algo en McDonald’s?”, dijo Daniel Henry, director de información de la cadena. “No creemos que la comida debería ser diferente a lo que compras en Amazon”.

En marzo, McDonald’s gastó más de 300 millones de dólares para comprar Dynamic Yield, una compañía con sede en Tel Aviv que desarrolló las herramientas de inteligencia artificial que ahora se utilizan en miles de estaciones de servicio al auto de McDonald’s.

Los algoritmos de recomendaciones integrados a los tableros del menú en los auto-Macs ya han generado pedidos más grandes, dijo Steve Easterbrook, director ejecutivo de McDonald’s, durante una conferencia telefónica para reportar utilidades en julio. (Henry declinó revelar el tamaño del incremento).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los detractores de la inteligencia artificial advierten que la tecnología podría llevar a un futuro distópico. Sin embargo, antes del apocalipsis robótico, la IA simplemente podría engordarnos.

VEA TAMBIÉN: Rey tailandés genera intriga por su conducta malvada

“Hay consecuencias inadvertidas, reales y significativas, de que algo como esto impulse aún más una alimentación poco sana y más consumo de comida rápida y que aumenten los índices de obesidad y diabetes”, dijo Scott Kahan, quien dirige el Centro Nacional para Peso y Bienestar, una clínica para la obesidad en Washington. “Estos tipos de tecnología hacen que sea más difícil para la gente simplemente encontrar cierta moderación razonable”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Orit Btest, presidenta de la Cámara Panameña del Libro. Foto: Cortesía / Capali

Orit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'

El salario actual de los magistrados es de $14,000. Foto: Cortesía

Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".