Skip to main content
Trending
Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá
Trending
Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportacionesCapturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en ParitaSeptiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Irak busca detener el virus presente en Irán

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Irak / Irán / Virus

Irak busca detener el virus presente en Irán

Publicado 2020/03/27 06:00:00
  • Alissa J. Rubin

Unos 500 mil iraquíes viven en Irán, y decenas de miles han regresado desde que brotó el coronavirus. Son estudiantes, empresarios, albañiles y profesores; muchos tienen años radicando allí.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mazin Abbas Absawi y su familia regresaron de Irán. Foto / Ivor Prickett para The New York Times.

Mazin Abbas Absawi y su familia regresaron de Irán. Foto / Ivor Prickett para The New York Times.

ZURBATIYA, Irak — Las voces se alzaron airadamente y un grupo de personas se reunió del lado iraquí del cruce fronterizo con Irán. Dos diplomáticos iraníes intentaban sacar a unos familiares de Irán, donde el coronavirus está cundiendo, e introducirlos a Irak.

“Le estoy diciendo que se enviaron sus nombres”, afirmó uno de los iraníes, con tono exasperado.

VEA TAMBIÉN: Leona ignora las manchas y adopta

“Estoy viendo aquí, no veo sus nombres”, dijo el Brigadier General Ahmed Juma Abid de la Policía fronteriza iraquí, al levantar nerviosamente un fajo engrapado de papeles. “No puedo admitirlos a menos que Bagdad haya enviado sus nombres”.

Los diplomáticos, molestos, se apartaron, haciendo llamadas en sus teléfonos celulares. A poca distancia estaban parados los objetos de la disputa, varias mujeres, en voluminosos abayas y velos negros que cubrían todo salvo sus ojos, y tres menores: una niña y dos niños.

Ésta era la escena en el cruce fronterizo de Zurbatiya en el centro de Irak un día reciente mientras guardas de la patrulla fronteriza en trajes protectores luchaban para mantener fuera el coronavirus, un enemigo invisible tan adepto para ocultarse como el contrabandista más sofisticado.

La frontera con Irán —aliado cercano y socio comercial de Irak— había sido porosa en gran parte, con familias viviendo en ambos lados y peregrinos musulmanes chiitas yendo y viniendo. La pandemia cambió eso de la noche a la mañana, ya que Irán es uno de los epicentros.

VEA TAMBIÉN: Sitios de asesinos a sueldo se han convertido en estafas

Unos 500 mil iraquíes viven en Irán, y decenas de miles han regresado desde que brotó el virus. Son estudiantes, empresarios, albañiles y profesores; muchos tienen años radicando allí.

Sus historias también ofrecieron un vistazo a la situación en Irán, que ha estado en gran parte oculta de los propios ciudadanos del país, así como del mundo mientras el liderazgo en Teherán intenta proyectar una imagen de tener todo bajo control.

El 9 de marzo, Jowad Abu Sajat cruzó la frontera rápidamente a pie, jalando una pequeña maleta. “Es un desastre allí”, afirmó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Mazin Abbas Absawi, la decisión de abandonar la ciudad de Qum, un destino de peregrinación, fue difícil. Tiene 4 años de estar estudiando religión en un seminario allí. Aunque lo cerraron el mes pasado debido al coronavirus, para él Irán ahora se siente más como su hogar que Irak.

Pero con seis hijos y su familia extendida con él, sentía que quedarse en la ciudad donde el virus probablemente empezó en Irán era un riesgo demasiado grande.

“En Irán, nadie sabía qué tan grave era el virus, nadie”, comentó. “Oímos sobre él en China, pero OK, eso era China. Y luego oímos sobre él en Irán, pero no tantos casos. Pero despacio, despacio empezó a propagarse”.

Su familia de 13 miembros cruzó la frontera en fila. Se pararon en una cola en la tienda de campaña médica frente a los parientes de los diplomáticos iraníes, que estaban sentados en las pocas sillas esperando a que su estatus se resolviera.

VEA TAMBIÉN: La labor de un artista es ser "la piedrita en el zapato de todos”

Los diplomáticos iraníes y sus familiares parecían despreocupados y ninguno llevaba cubrebocas o guantes puestos.

La familia Absawi estaba totalmente cubierta: desde el más pequeño hasta el mayor, cada uno usaba un cubrebocas y guantes protectores de plástico.

“Si voy a morir, siento que preferiría morir en mi propio país”, señaló Absawi mientras se dirigía a su provincia natal de Muthanna, en el suroeste de Irak.

Falih Hassan contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Las autoridadades capturaron a un ciudadano de 30 años presuntamente implicado en un homicidio  en Parita. Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

En lo que va del año la provincia de Colón 70 personas han perdido la vida por causa de la violencia. Foto. PN

Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".