Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Japón prosigue con proyectos de carbón

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calentamiento global / Japón

Japón prosigue con proyectos de carbón

Publicado 2020/02/23 18:00:00
  • Hiroko Tabuchi

El proyecto Yokosuka ha provocado un rechazo poco común en Japón, donde los grupos ambientalistas se oponen principalmente a la energía nuclear. Algunos residentes locales están demandando al Gobierno por haber aprobado la nueva central termoeléctrica de carbón.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunos residentes de Yokosuka han demandado al Gobierno nipón por aprobar dos plantas de carbón ahí. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

Algunos residentes de Yokosuka han demandado al Gobierno nipón por aprobar dos plantas de carbón ahí. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

A poca distancia del departamento de Satsuki Kanno, con vista a la Bahía de Tokio, pronto se levantará un gigante de antaño: una central termoeléctrica de carbón.

Es una consecuencia del desastre nuclear de Fukushima, de hace casi una década, que obligó a Japón a prácticamente cerrar su programa de energía nuclear. Ahora, el país planea construir hasta 22 nuevas centrales termoeléctricas de carbón —una de las fuentes más contaminantes de electricidad— en 17 sitios en los próximos cinco años, en un momento en que el mundo necesita reducir las emisiones de dióxido de carbono para combatir el calentamiento global.

“¿Por qué carbón y por qué ahora?”, preguntó Kanno, una ama de casa en Yokosuka, donde habrá dos unidades termoeléctricas de carbón. “Es lo peor que podrían construir”.

VEA TAMBIÉN: Programas de televisión sobre animales y naturaleza vuelve a ser un éxito

Juntas, las 22 centrales termoeléctricas emitirían al año casi la misma cantidad de dióxido de carbono que todos los automóviles de pasajeros vendidos cada año en Estados Unidos. La construcción contrasta con el esfuerzo de Japón de retratar a los Juegos Olímpicos de verano en Tokio como uno de los más ecológicos en la historia.

El proyecto Yokosuka ha provocado un rechazo poco común en Japón, donde los grupos ambientalistas se oponen principalmente a la energía nuclear. Algunos residentes locales están demandando al Gobierno por haber aprobado la nueva central termoeléctrica de carbón. La querella sostiene que la planta deteriorará la calidad del aire en la localidad y pondrá en riesgo a las comunidades al contribuir al cambio climático.

Japón ya experimenta efectos severos a causa del cambio climático. Los científicos han afirmado que una ola de calor en el 2018 que causó la muerte de más de mil personas no hubiera podido ocurrir sin el cambio climático. Debido a preocupaciones relacionadas con el calor, el Comité Olímpico Internacional se vio obligado a cambiar los eventos del maratón de las Olimpiadas de Tokio a una ciudad más fresca, a unos mil 100 kilómetros al norte.

Japón ha empleado los próximos Juegos Olímpicos para subrayar su transición a una economía más resiliente al clima, haciendo alarde de innovaciones como carreteras que reflejan el calor. Los organizadores han dicho que la electricidad para los Juegos provendrá de fuentes renovables.

VEA TAMBIÉN: ¿Es el vital líquido la respuesta para todo?

Las inversiones en plantas que funcionan con carbón amenazan con socavar ese mensaje.

“Japón promociona unas Olimpiadas de bajas emisiones, pero ese mismo año comenzarán a operar cinco nuevas centrales eléctricas de carbón que emitirán mucho más dióxido de carbono que cualquier cosa que las Olimpiadas puedan compensar”, dijo Kimiko Hirata, directora en Kiko Network, un grupo que aboga por la acción climática.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Japón depende del carbón para más de una tercera parte de sus necesidades de generación de energía. Y aunque empezarán a retirar las centrales más antiguas, lo que a la larga reducirá la dependencia del carbón, el País aún espera satisfacer más de una cuarta parte de sus necesidades de electricidad con carbón en el 2030.

Con el gas natural y el petróleo, los combustibles fósiles representan alrededor del 80 por ciento de las necesidades de electricidad de Japón, mientras que las fuentes renovables de energía, encabezadas por la hidroeléctrica, componen alrededor del 16 por ciento. La energía nuclear, otra fuente de hasta un tercio de la generación de energía de Japón, se desplomó al 3 por ciento en el 2017.

Un blanco de los activistas ha sido el nuevo Ministro del Medioambiente de Japón, Shinjiro Koizumi, hijo de un exprimer ministro. Koizumi ha sido comparado desfavorablemente con su predecesor, Yoshiaki Harada, quien había declarado que el Ministerio del Medioambiente no aprobaría la construcción de ninguna gran planta termoeléctrica de carbón nueva.

VEA TAMBIÉN: Taylor Swift revela su lado sentimental en el documental 'Miss Americana' de Netflix

Koizumi sólo ha hecho afirmaciones más generales de que Japón reducirá a la larga el uso del carbón.

En Yokosuka, Tetsuya Komatsubara, de 77 años, tiene 60 años de operar un par de pequeños barcos de pesca, buceando en busca de almejas gigantes, alguna vez abundantes en las aguas frente a Tokio.

Los científicos han registrado un aumento en la temperatura de más de 1 grado en las aguas costeras frente a Tokio en la última década, causando estragos en las poblaciones de peces allí.

Komatsubara dijo que le preocupaba que las nuevas plantas fueran otro golpe para un negocio pesquero ya en declive. “Dicen que las temperaturas están subiendo. Eso lo sabemos desde hace mucho tiempo”, dijo Komatsubara. “Es hora de hacer algo al respecto”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".