Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / La pandemia exacerba los prejuicios religiosos en India

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / India / Pandemia / Religión

La pandemia exacerba los prejuicios religiosos en India

Publicado 2020/04/28 18:00:00
  • Jeffery Gettleman, Kai Schultz y Suhasini Raj

En una crisis por coronavirus siempre se busca a quién culpar. En India, ningún otro grupo ha sido más satanizado que los 200 millones de musulmanes del país, minorías en una tierra de 1.3 mil millones de habitantes dominada por hindúes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Funcionarios indios hablan de “corona jihad”. Hombres de seminario islámico en Delhi son puestos en cuarentena. Foto / Yawar Nazir/Getty Images.

Funcionarios indios hablan de “corona jihad”. Hombres de seminario islámico en Delhi son puestos en cuarentena. Foto / Yawar Nazir/Getty Images.

NUEVA DELHI — Después de que el Ministerio de Salud de India culpó repetidamente a un seminario islámico de propagar el coronavirus —y que funcionarios del partido gobernante hablaron de una “corona jihad”— se ha desatado una oleada de ataques antimusulmanes por todo el país.

Hombres musulmanes que entregaban alimentos a los pobres fueron agredidos con bates de cricket. Otros han sido golpeados, expulsados de sus vecindarios o atacados en mezquitas. En el Estado de Punjab, bocinas en templos sikh transmiten mensajes que dicen a la gente que no compre leche de productores de lácteos musulmanes porque está infectada con coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Micropréstamos se convierten en un ciclo de deudas para las mujeres jordanas

En una pandemia global siempre se busca a quién culpar. En India, ningún otro grupo ha sido más satanizado que los 200 millones de musulmanes del país, minorías en una tierra de 1.3 mil millones de habitantes dominada por hindúes.

Desde medidas severas en Cachemira, una zona musulmana, hasta una nueva ley de ciudadanía que discrimina a musulmanes, este último año ha sido difícil para los musulmanes indios. Viven bajo un Gobierno nacionalista hindú cada vez más audaz liderado por el primer ministro Narendra Modi e impulsado por políticas mayoritarias.

En este caso, lo que empeora las cosas es que hay un elemento de verdad detrás de las afirmaciones del Gobierno. Un solo movimiento religioso musulmán ha sido identificado como responsable de una cuantiosa porción de los más de 8 mil casos de coronavirus de India. Los funcionarios indios calcularon a principios de este mes que más de un tercio de los casos del país estaban conectados al grupo, Tablighi Jamaat, que realizó una enorme reunión de predicadores en India en marzo. Reuniones en Malasia y Paquistán también llevaron a brotes.

VEA TAMBIÉN: Venezolanas arriesgan la vida al dar a luz

“El Gobierno se vio obligado a denunciar a esta congregación”, dijo Vikas Swarup, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Dijo que la reunión en marzo “tuvo un impacto significativo en los métodos de contención”, pero negó que el que el Gobierno culpara al grupo tuviera “algo que ver con una comunidad en particular”.

Tablighi Jamaat es un movimiento multinacional de misioneros musulmanes. Un elevado edificio color blanco en Delhi sirve como su sede global. El grupo es una de las organizaciones religiosas más grandes del mundo, con decenas de millones de miembros.

El Gobierno indio se ha apresurado a rastrear a cualquier persona del seminario de Tablighi y a poner a los congregantes en cuarentena. Oficiales de Policía han sellado la sede por todos sus lados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los líderes musulmanes tienen miedo. Ven los ataques intensificados contra los musulmanes y recuerdan lo que sucedió en febrero, cuando multitudes hindúes arrasaron un vecindario de clase obrera en Delhi, matando a docenas de personas, y la Policía en su mayoría se hizo a un lado —o en ocasiones incluso ayudó a la turba hindú. Ahora en muchos poblados los comerciantes musulmanes tienen prohibida la entrada simplemente debido a su fe. 

VEA TAMBIÉN: En medio de la pandemia, 'le llueve sobre mojado' a Japón

“El Gobierno no debería haber asignado culpas”, dijo Khalid Rasheed, presidente del Centro Islámico de India. “Si presentas los casos con base en la religión de alguien en tus informes a los medios se crea una gran división”, dijo.

“Tal vez el coronavirus muera, pero el virus de la discordia comunitaria será difícil de erradicar cuando esto acabe”, dijo.

Al percibir la reacción negativa contra los musulmanes, el Ministerio de Salud de India ha dejado de culpar a Tablighi Jamaat en informes públicos.

“Ciertas comunidades y áreas son etiquetadas meramente con base en reportes falsos”, dijo hace poco el Ministerio de Salud. “Hay una necesidad apremiante de contrarrestar estos prejuicios”.

Sameer Yasir, Hari Kumar Iqbal y Kirmani contribuyeron con reportes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".