nytimesinternationalweekly

La posesión de armas en Brasil podría aumentar la tasa de homicidios

La inundación de nuevas armas en los hogares brasileños hará que la violencia doméstica sea más letal, volverá fatales a confrontaciones comunes e intensificará un mercado negro que ya está prosperando, advirtió Natália Pollachi, del Instituto Sou da Paz.

Letícia Casado y Ernesto Londoño - Publicado:

Hay un considerable mercado ilícito de armas traficadas en Brasil. Miembros de una banda criminal en Natal. Foto / Victor Moriyama para The New York Times.

BRASILIA — El presidente Jair Bolsonaro ha incitado la cultura de las armas en Brasil.

Versión impresa

Una de sus primeras acciones en el cargo fue facilitar las reglas de propiedad de armas. Sus tres hijos mayores, también políticos, han sido fuertes partidarios de expandir la posesión de armas mediante propuestas de políticas y publicaciones en las redes sociales.

Con sus acciones, Bolsonaro y sus hijos han hecho más que facilitar que los brasileños consigan legalmente un arma. Han propiciado un debate político y cultural sobre las armas que era nuevo en Brasil, pero que en muchas formas refleja la discusión en Estados Unidos, donde los detractores dicen que más armas significan más muertes y los partidarios dicen que las armas son necesarias para la defensa propia.

VEA TAMBIÉN: En China, recurren a entierros veloces tras muertes por el coronavirus

“Con las leyes de desarme, ¿quién renuncia al acceso a las armas de fuego, el ciudadano decente que sólo quiere protegerse a sí mismo, o el criminal, que por definición no cumple las leyes?”, tuiteó Bolsonaro. “¡El derecho a la legítima defensa propia no puede continuar siendo violado!”.

En Brasil, país de más de 209 millones de habitantes que tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo, el movimiento a favor de los derechos a las armas ha estado del lado perdedor de los debates de políticas durante mucho tiempo.

Alrededor de dos de cada tres brasileños se oponen a la posesión de armas, y una porción aun mayor de la población está en contra de que sea más fácil obtener un permiso de armas, arroja una encuesta del 2019.

Pero las actitudes podrían estar cambiando con Bolsonaro. Desde que suavizó las reglas de propiedad de armas en sus primeras semanas en el cargo, el número de solicitudes de permisos ha aumentado marcadamente.

“A la larga, esto podría ser desastroso”, dijo Natália Pollachi, del Instituto Sou da Paz, un grupo de políticas públicas que apoya las estrictas leyes de armas.

Durante el primer año de Bolsonaro en el cargo, el Gobierno emitió más de 200 mil licencias a propietarios de armas. La Policía federal, que emite licencias para defensa propia, aprobó 54 mil 300 permisos en el 2019, un aumento del 98 por ciento respecto al año anterior. El Ejército, que otorga permisos a cazadores y coleccionistas, emitió más de 147 mil 800 licencias nuevas en el 2019, un incremento del 68 por ciento.

VEA TAMBIÉN: La pandemia no interrumpe el muro fronterizo

La inundación de nuevas armas en los hogares brasileños hará que la violencia doméstica sea más letal, volverá fatales a confrontaciones comunes e intensificará un mercado negro que ya está prosperando, advirtió Pollachi.

El congreso está considerando proyectos de ley que relajarían aún más las regulaciones. Y los defensores más destacados del movimiento a favor de los derechos de las armas son los tres hijos mayores del presidente.

Eduardo Bolsonaro, miembro del congreso y uno de los suplentes más visibles de su padre, ha hablado con admiración de los derechos constitucionales de armas en Estados Unidos. Ha cabildeado para que el mercado brasileño sea más atractivo para los fabricantes de armas extranjeros, lo que dice, reduciría los precios y brindaría más opciones a los compradores de armas.

Los poderosos cárteles de narcotraficantes tienen mucho tiempo de burlar las regulaciones mediante el contrabando de armas, principalmente a través de la porosa frontera con Paraguay. Miembros de bandas criminales portan abiertamente pistolas y rifles de poder en varios distritos de Río de Janeiro, São Paulo y otras ciudades.

Cuando Bolsonaro arrancó su candidatura presidencial, Brasil tenía más de 63 mil 800 homicidios, un récord, y lideraba al mundo en el número de muertes causadas por armas de fuego.

Bolsonaro, excapitán de extrema derecha del Ejército, prometió facilitar que los civiles obtuvieran armas.

El apuñalamiento casi fatal del presidente en un mitin semanas antes de las elecciones dio un nuevo sentido de urgencia al argumento de Bolsonaro de que los “ciudadanos buenos” tenían que estar armados para protegerse de los “criminales”.

VEA TAMBIÉN: Una artista se conectan con la ambivalencia a través de la música

El decreto ejecutivo que Bolsonaro firmó dos semanas después de asumir el cargo relajó el proceso de obtención de licencias al hacer más fácil cumplir con los requisitos para la posesión de armas.

El decreto extendió los permisos de 5 a 10 años, y aumentó la cantidad de municiones que se pueden comprar de una vez, y la cantidad de armas que un individuo puede poseer. También permitió la venta de armas de mayor calibre.

Obtener el permiso para comprar un arma en Brasil aún requiere un largo proceso que puede prolongarse meses. Pero los campos cinegéticos y las tiendas de armas empezaron a ver un aumento en sus operaciones de inmediato.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook