nytimesinternationalweekly

Las deportaciones continúan, pese a la pandemia

Las autoridades guatemaltecas evalúan la salud de los deportados que llegan al aeropuerto de la ciudad de Guatemala para detectar posibles infecciones.

Caitlin Dickerson y Kirk Semple - Publicado:

Familiares de migrantes que fueron devueltos en vuelos de deportación de EE.UU. esperan en la ciudad de Guatemala. Foto / Luis Echeverria/Reuters.

En la lucha por contener la propagación del COVID-19 en Estados Unidos, la Administración Trump continúa su agresiva agenda contra la inmigración, deportando a miles de personas a sus países de origen, incluyendo a algunos que están contagiados con el virus.

Versión impresa

Docenas de guatemaltecos que fueron repatriados por funcionarios de inmigración de EE.UU. desde fines de marzo dieron positivo para el coronavirus tras regresar, señalan autoridades guatemaltecas.

Y las deportaciones de niños que llegaron a la frontera sin tutores adultos han aumentado marcadamente luego de las intensificadas restricciones en la frontera adoptadas durante la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Personal de vuelo trabaja con angustia en tiempo de pandemia

El mes pasado, el presidente Donald J. Trump selló la frontera suroeste, diciendo que la medida era necesaria para evitar que los migrantes llevaran el coronavirus a Estados Unidos. Pero pocas personas con la enfermedad, si es que alguna, han cruzado la frontera desde México, y las autoridades guatemaltecas ahora acusan a EE.UU., que tiene la mayoría de los casos de coronavirus en el mundo, de enviar a personas infectadas al otro lado de sus fronteras.

Las deportaciones a Honduras y El Salvador también han continuado. Esos países, al igual que la vecina Guatemala, están aquejados por pobreza y débiles sistemas de salud pública, lo que los vuelve particularmente vulnerables a los impactos de la pandemia.

En marzo, funcionarios de inmigración completaron 17 mil 965 traslados, de acuerdo con registros de la agencia. Sin embargo, el total de deportaciones ha disminuido hasta la fecha en abril, con 2 mil 985 traslados de ciudadanos extranjeros de todos los países.

Los funcionarios estadounidenses dijeron que estaban suspendiendo los traslados a Guatemala mientras se investigan los reclamos de ese país.

Un total de 95 menores que viajaban sin sus padres fueron repatriados a Guatemala en marzo, comparados con 16 en enero, reporta el Gobierno guatemalteco. Un total de 92 fueron deportados a Guatemala durante la primera mitad de abril.

VEA TAMBIÉN: En una guerra para combatir el coronavirus, los países pobres son los más afectados

El rápido traslado de niños no acompañados representa un cambio significativo respecto a la práctica anterior, bajo la cual los migrantes designados como “menores no acompañados” eran llevados a albergues operados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados y recibían una oportunidad de solicitar el asilo en Estados Unidos.

Antes de la prohibición fronteriza por la pandemia, estos menores eran deportados sólo después de un largo proceso legal en el que tenían acceso a trabajadores sociales y, en algunos casos, a abogados financiados por el Gobierno.

Los defensores dijeron que el cambio pone a los niños en riesgo de secuestro u otra explotación.

El tema de los deportados que son regresados a Guatemala es delicado al tiempo que el país intenta contener su propio brote.

Las autoridades guatemaltecas han evaluado la salud de los deportados que llegan al aeropuerto de la ciudad de Guatemala para detectar posibles infecciones. Los que tienen una temperatura más alta de lo normal u otros síntomas potenciales son llevados a un hospital especial, informaron funcionarios.

Recientemente, Alejandro Giammattei, el presidente de Guatemala, dijo que la suspensión de los vuelos de deportación continuaría hasta que EE.UU. pudiera asegurar a los funcionarios guatemaltecos que los deportados eran repatriados libres del virus.

VEA TAMBIÉN: Tienen derecho a una última comida, antes de ser ejecutados

Funcionarios de inmigración de EE.UU. dijeron que realizaban un “examen visual” a los deportados y revisaban su temperatura antes de que abordaran los vuelos.

Las autoridades guatemaltecas reportaron un total de 235 casos confirmados de COVID-19 en el país y siete muertes al 17 de abril. El recuento incluye a personas que fueron deportadas de EE.UU. en las últimas semanas.

Hugo Monroy, ministro de Salud de Guatemala, dijo que esos vuelos estaban agravando el brote en Guatemala al deportar a personas ya infectadas con el virus.

Estados Unidos “prácticamente se ha convertido en el Wuhan de las Américas”, dijo Monroy.

Nic Wirtz contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook