nytimesinternationalweekly

Los cambios abruptos de Trump desconciertan a sus aliados

Los presidentes estadounidenses tienen casi 15 años de estar prometiendo reducir la presencia del país en la región, desconcertando a aliados como Israel y a los monarcas del Golfo Pérsico que dependen de la protección de EE.UU.

David D. Kirkpatrick, Ben Hubbard y David M. Halbfinger - Publicado:

La decisión de Trump de retirarse de Siria llevó a un feroz ataque turco allí. Rebeldes sirios pro-turcos. Foto/ Nazeer Al-Khatib/Agence France-Presse — Getty Images.

El sorpresivo consentimiento del presidente Donald J. Trump a una incursión turca en el norte de Siria este mes ha estremecido a los aliados estadounidenses, y no sólo porque fue una traición de un socio leal. Lo que los alarmó aun más fue su absoluta imprevisibilidad.

Versión impresa

Las posturas inconsistentes y velozmente cambiantes de Trump en materia de Medio Oriente han inyectado un nuevo elemento de caos a una región volátil y han dejado a los aliados adivinando cuál es la postura de Estados Unidos y por cuánto tiempo.

VEA TAMBIÉN: Dejar la adicción a las apps depende de uno mismo

Los anteriores creadores de políticas de EU eran claros respecto a sus intenciones, dijo Mowaffak al-Rubaie, ex asesor iraquí de seguridad nacional.

“Este hombre es todo visceral”, declaró. “Es impredecible”.

Las incertidumbres sólo agravan las preocupaciones sobre la durabilidad del compromiso estadounidense con Medio Oriente.

Los presidentes estadounidenses tienen casi 15 años de estar prometiendo reducir la presencia del país en la región, desconcertando a aliados como Israel y a los monarcas del Golfo Pérsico que dependen de la protección de EU. Pero pocos líderes estadounidenses han tomado y revelado decisiones importantes de política exterior con la velocidad y aparente improvisación de Trump.

Los analistas dicen que a muchos aliados ahora les preocupa que este impredecible comandante en Jefe pudiera salir corriendo sin avisar.

Al parecer, su decisión de no interponerse a la incursión turca fue tomada de improviso durante una llamada telefónica con el presidente turco. Esto abrió la puerta a un feroz ataque turco a la milicia respaldada por EU y encabezada por los kurdos sirios, que fue clave en la batalla terrestre para recuperar el territorio capturado por el Estado Islámico. Con el ataque a los kurdos, a su vez, se corre el riesgo de un regreso del Estado Islámico.

VEA TAMBIÉN: Batalla de poderes políticos en Venezuela

Este fue sólo el más reciente en una serie de bandazos en la política estadounidense en la región, incluyendo dos en Siria sólo este año. En diciembre, Trump prometió retirar a todo el contingente de unas 2 mil fuerzas estadounidenses allí. Pero más tarde cambió de opinión, retirando aproximadamente la mitad.

Advirtió que EU estaba “cargado y listo” para la acción militar contra Irán. Pero cuando Irán derribó un dron de vigilancia estadounidense este verano, Trump se retractó en los últimos minutos y canceló un ataque planeado con misiles.

Luego, el mes pasado, denunció a Irán por organizar un ataque contra instalaciones petroleras sauditas, pero se negó a emprender acciones militares.

Los detractores dicen que las políticas zigzagueantes de Trump han envalentonado a los enemigos regionales, desconcertado a los socios estadounidenses, e invitado a Rusia y a diversos actores regionales a tratar de ejercer su influencia.

Trump insiste en que está actuando de manera consistente y ha dicho que estaba cumpliendo una promesa de campaña de salir de los conflictos en Medio Oriente.

“Fui electo por mis promesas de salir de estas guerras ridículas e interminables”, escribió en Twitter.

Para los detractores, las cambiantes justificaciones de su decisión son recordatorios de su volubilidad.

“Muchas naciones de Medio Oriente ahora están considerando cambios importantes en sus planes estratégicos de defensa porque ya no ven a EU como un aliado confiable”, dijo Gamal Abdel Gawad Soltan, asesor del Centro de Estudios Estratégicos Al Ahram, en El Cairo. “Será muy difícil convencer a las naciones de Medio Oriente de que EU habla en serio”.

Desde que la presencia militar estadounidense en la región alcanzó su punto culminante con la invasión de Irak en el 2003, todos los presidentes han tratado de reducir la presencia.

VEA TAMBIÉN: Aumentan las amenazas para el salmón silvestre

El presidente Barack Obama intentó retirarse de Afganistán, pero en vez de ello envió más tropas para tratar de lograr suficiente estabilidad para facilitar una retirada, una táctica que no logró ese objetivo.

Retiró a las tropas estadounidenses de Irak en el 2011. Pero sus detractores dicen que la retirada permitió el surgimiento del Estado Islámico, que se apoderó de una gran parte de Irak y Siria en el 2014, lo que hizo regresar al Ejército de EU.

Phillip Gordon, miembro del Consejo de Relaciones Exteriores y coordinador de la Casa Blanca de Obama, reconoció que retirarse de Medio Oriente resultó difícil. Pero dijo que se había asombrado de que el presidente Trump hubiera logrado hacer campaña prometiendo tanto retirarse de los conflictos de Medio Oriente como hacer retroceder de manera más agresiva a los enemigos regionales.

“No se pueden hacer esas dos cosas al mismo tiempo”, señaló Gordon, y en las políticas de Trump hacia los conflictos en Siria y con Irán este otoño, “esa enorme contradicción ahora lo trae en jaque”.

Steven Erlanger y David Sanger brindaron reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook