Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Luce muy distinto el futuro de la industria automotriz

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Pandemia / Sector automotriz / Venta

Luce muy distinto el futuro de la industria automotriz

Publicado 2020/06/05 18:00:00
  • Jack Ewing

La industria se prepara para un año brutal, ya que podría tener un efecto profundo en los 8 millones de personas que trabajan para fabricantes de vehículos a nivel mundial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las ventas de autos nuevos se han desplomado. Un lote en California. Foto / Justin Sullivan/Getty Images.

Las ventas de autos nuevos se han desplomado. Un lote en California. Foto / Justin Sullivan/Getty Images.

FRANKFURT — Algunos fabricantes automotrices podrían surgir más fuertes, otros demasiado débiles para sobrevivir. La presión para optar por vehículos eléctricos se podría volver más intensa.

La gente podría salir menos ahora que ha descubierto lo mucho que se puede hacer desde casa. O podrían trasladarse más en auto para evitar entrar en contacto tan cercano con otros en camiones y trenes atestados.

La industria automotriz se preparaba para un año brutal incluso antes de que el coronavirus paralizara fábricas, cerrara concesionarias y pusiera las ventas en caída libre. Ahora las cosas están a punto de ponerse realmente darwinianas: se espera que la industria se realinee en formas que podrían tener un efecto profundo en los 8 millones de personas que trabajan para fabricantes de vehículos a nivel mundial.

VEA TAMBIÉN: Con una simple caminata, se mantiene unido al mundo

Tomó casi una década para que las ventas automotrices en la Unión Europa se recuperaran de la recesión que inició en el 2008. Le tomó al mercado estadounidense unos cinco años recuperarse, pero las ventas se han mantenido sin cambio desde el 2015.

El crecimiento explosivo en China ayudó en un principio a contrarrestar esto, pero el mercado ha ido en declive desde el 2018.

A medida que Volkswagen, Daimler, Fiat Chrysler y otras compañías reactivan gradualmente sus líneas de ensamblado, la gente está sopesando cuáles serán las repercusiones de esta crisis.

“No deberíamos ser demasiado optimistas”, opinó Ola Källenius, director general de Daimler. La pandemia, agregó, “probablemente tendrá un efecto enorme en la economía y tenemos que prepararnos”.

Las armadoras por todo el mundo tenían al menos 20 por ciento más capacidad de fábrica que la necesaria antes de que azotara el coronavirus, dicen los analistas. El espacio de manufactura inactivo les costaba dinero sin generar ninguna ganancia. Cerrar plantas subutilizadas podría ser una cuestión de supervivencia.

La situación será particularmente difícil para compañías que producen autos más pequeños, que tienden a ser menos rentables, como Fiat, Renault o la marca SEAT de Volkswagen.

VEA TAMBIÉN: Reabren los lugares de culto, bajo lineamientos especiales

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En marzo, al tiempo que cerraba gran parte de Europa, las ventas de autos en el continente bajaron más de la mitad. Pero el registro de autos operados con batería aumentó 23 por ciento, señaló Matthias Schmidt, un analista en Berlín.

En abril, los confinamientos alcanzaron también a los autos eléctricos, y sus ventas cayeron 31 por ciento, estimó Schmidt. Pero eso no fue nada comparado con el mercado automotriz europeo en general, que se desplomó 80 por ciento.

No está claro si el aumento en las ventas de autos eléctricos es una tendencia o una peculiaridad. Mucho dependerá de los incentivos y normas gubernamentales.

La zozobra en el mercado podría beneficiar a las startups de autos eléctricos, que han proliferado luego de que Tesla mostró que era posible retar a las armadoras tradicionales.

Podría haber un grupo de inversionistas dispuestos a pasar por alto el alto riesgo y las escasas ganancias de la producción automotriz. Los inversionistas chinos podrían ver las valuaciones ínfimas como una oportunidad para poner un pie en el Continente.

VEA TAMBIÉN: Cambian el maquillaje por productos para el cuidado de la piel

Asociaciones existentes, como la forjada entre Volkswagen y Ford Motor para desarrollar software de conducción autónoma, podrían ser ampliadas.

La pandemia dejó visible lo interconectado que está el mundo y cómo el cierre de una fábrica en una parte del mundo puede detener una línea de ensamblado en otro hemisferio.

“Todos estamos aprendiendo, y hablo con muchos gerentes y CEOs en Alemania, que tenemos que replantear nuestras cadenas de logística y suministros”, apuntó Olaf Berlien, director general de Osram, un productor alemán de productos de iluminación para autos.

Otros no están tan seguros de que los fabricantes automotrices estarán más dispuestos a comprar de proveedores locales. “No llegaría demasiado rápido a la conclusión de que tenemos que regionalizar las cadenas de suministros”, dijo Källenius. “La globalización que hemos logrado en los últimos 20 años ha llevado a enormes avances en la productividad”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".