nytimesinternationalweekly

Mascotas locas pasan de moda en Japón

Es imposible saber con exactitud cuántas mascotas que promueven sus pueblos natales, ya sea como personajes ilustrados o como humanos disfrazados han sido eliminadas. Pero las cifras de la industria dan indicios del saldo.

Ben Dooley - Publicado:

Sanomaru, un perro de Sano, Japón con un tazón de ramen sobre la cabeza, ganó el Gran Premio en el 2013. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

NAGANO, Japón — El alcalde de Misato, un pueblo de 4 mil 700 habitantes en la agreste región occidental de Japón, lanzó un ultimátum a principios del año pasado: Misabo, la mascota local, tenía que demostrar su valor. O de lo contrario...

Versión impresa

Misabo, un sombrío jabalí con una montaña en la cabeza, tiene la abrumadora tarea de promover al poblado como destino turístico. Dio sus primeros pasos en el mundo en el 2013, cuando una fiebre de mascotas invadió Japón y cientos de pueblos en proceso de envejecer y de contraerse en todo el país recurrieron a personajes coloridos y a veces excéntricos para atraer a visitantes e inversionistas.

VEA TAMBIÉN: Se disparan las acciones iraníes

Ahora, al tiempo que sus bases fiscales disminuyen junto con sus poblaciones, comunidades como Misato se preguntan cada vez más si la extravagancia vale la pena el gasto público. Ante la falta de evidencia que demuestre que los personajes están redituando beneficios económicos, la respuesta para muchos pueblos ha sido comenzar, discretamente, a retirarlos.

“Fue un auge sin ninguna realidad”, afirmó Akihiko Inuyama, quien escribió un libro sobre la industria de mascotas.

Es imposible saber con exactitud cuántas mascotas —que promueven sus pueblos natales ya sea como personajes ilustrados o como humanos disfrazados— han sido eliminadas. Pero las cifras de la industria dan indicios del saldo.

Sun Mold, fabricante de botargas, o disfraces de mascotas, afirmó que los pedidos han disminuido a cerca de la mitad de su punto máximo hace cinco o seis años, cuando la compañía producía de 20 a 40 trajes mensuales para los personajes, conocidos como “yuru-chara”.

VEA TAMBIÉN: Stroganina: una botana siberiana considerada un manjar

Una evidencia más dramática surgió en noviembre en el Gran Premio Yuru-chara, un evento anual para coronar a la mascota más tierna de Japón.

Para unos cuantos, el Gran Premio ha sido un trampolín a la riqueza. Kumamoto, una prefectura poco poblada en la isla sureña de Kyushu, obtuvo una inesperada ganancia económica de mil 200 millones de dólares en los dos años después de que Kumamon, su mascota, ganó el primer Gran Premio en 2011. Kumamon movió mercancía y aumentó el turismo.

Inspirados por el éxito de Kumamon, los gobiernos locales se apresuraron a aprovechar el momento.

Pero el número de personajes en el Gran Premio de noviembre, realizado en Nagano, se redujo a un tercio del máximo de alrededor de mil 700 que participaron en el 2015. Y los funcionarios anunciaron que la competencia del 2020 sería la última.

VEA TAMBIÉN: Plaga de langostas amenaza la comida en Kenia

Por lo general, los resultados eran encantadoramente surreales. Narita, hogar del aeropuerto internacional más grande de Tokio, concibió una anguila de felpa con propulsores de avión.

Sin embargo, la novedad desapareció rápidamente. Los imitadores estaban por todas partes: proliferaron los espíritus acuáticos con apariencia de rana llamados Kappa, y después de que Sanomaru —un perro con un tazón de ramen sobre la cabeza— ganó el Gran Premio de 2013, empezaron a aparecer otros animales vistiendo fideos japoneses.

Pero no hay que temer por Misabo, al menos por ahora. El alcalde ha aceptado que Misabo ande por ahí un año más.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook