nytimesinternationalweekly

Nueva técnica ayuda a captar criaturas en las profundidades del mar

El equipo podría tener un enorme impacto en la ciencia marina. Los científicos estiman que más del 99 % de la biosfera del planeta reside en los mares.

William J. Broad - Publicado:

La sala de control del navío operado por control remoto, a bordo del barco de investigación. Foto / Kim Reisenbichler/Instituto de Investigación del Acuario de la bahía de Monterey.

Durante mucho tiempo ha sido un reto ver, estudiar y comprender la extraña vida en las profundidades medias del mar. Las criaturas de ese reino viven bajo presiones aplastantes a temperaturas gélidas en la oscuridad total. El entorno fluido no está limitado por la gravedad y las superficies duras, por lo que la selección natural permite una variedad exagerada de arquitecturas y partes corporales poco usuales. De acuerdo con los estándares humanos, estos organismos son alienígenas.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Ciudad ligada a esclavista encara su pasado

Ahora, un nuevo tipo de láser está iluminando algunas de las formas de vida más extremas. Los cuerpos blandos de la clase abisal están conformados de materiales mucoides y gelatinosos —algo así como medusas, solo que más extraños. Cuentan con partes translúcidas y estructuras viscosas, incluyendo filamentos largos, armazones de moco y filtros de malla fina para recolectar alimentos. Recientemente, en las profundidades de las aguas frente a Australia Occidental, los científicos filmaron un ser gelatinoso conocido como sifonóforo cuya longitud se estimó en 45 metros —potencialmente el ejemplo más largo del mundo de vida oceánica.

El 3 de junio en la revista Nature, un equipo de siete científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la bahía de Monterey, en California, y la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago, describieron un dispositivo de imágenes, DeepPIV, para estudiar estas criaturas translúcidas. Emite un delgado abanico de luz láser que escanea a través de los animales, recoge los rayos dispersos de los flujos internos y los tejidos, y alimenta esos datos a una computadora que reconstruye visualmente los organismos vivos a detalle.

VEA TAMBIÉN: Planean colisión de prueba para desviar un asteroide

El equipo trabajó en el mar frente a la costa de California en la bahía de Monterey, que cuenta con un profundo cañón. Se bajó un robot que sostenía la cámara en una correa larga, lo que resultó en el escrutinio de decenas de criaturas a hasta casi medio kilómetro de profundidad.

Kakani Katija, ingeniera en el instituto marino y autora principal del artículo, dijo que la nueva técnica ayudaría a revelar cómo los animales viscosos hacen cosas como moverse, alimentarse, procrear y protegerse. “Ahora que tenemos una manera de visualizar estas estructuras, finalmente podemos entender cómo funcionan”, dijo.

El equipo relató haber dirigido el nuevo dispositivo a una criatura abisal conocida como larva gigante, una maravilla de la naturaleza que puede secretar estructuras de alimentación de moco con forma de globo de hasta un metro de ancho. Dentro de una estructura grande hay filtros más pequeños, del tamaño de un puño, que el animal usa para capturar presas.

VEA TAMBIÉN: Anunciantes de Facebook dan un paso atrás

La potencia computacional adicional permitió a los miembros del equipo convertir la visualización en una película que les permitió “volar” a través del filtro y examinar sus flujos.

La nueva técnica podría tener un enorme impacto en la ciencia marina. Los científicos estiman que más del 99 por ciento de la biosfera del planeta reside en los mares.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook