Skip to main content
Trending
'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiadoUn vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de CobreMiviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamadosViceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45
Trending
'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiadoUn vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de CobreMiviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamadosViceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Obra de Kara Walker, critica al imperialismo y a Britania

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Cultura / Londres

Obra de Kara Walker, critica al imperialismo y a Britania

Publicado 2019/10/16 15:00:00
  • Siddhartha Mitter

La escultura emana dibujos, recortes de siluetas, películas y estatuas que exploran dominación y resistencia, particularmente en el contexto de las plantaciones, con una atención impávida a las perversiones morales y físicas de la artista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
“Fons Americanus”, un nuevo monumento de Kara Walker, se exhibe en Londres hasta abril. Foto/ Charlotte Hadden para The New York Times.

“Fons Americanus”, un nuevo monumento de Kara Walker, se exhibe en Londres hasta abril. Foto/ Charlotte Hadden para The New York Times.

LONDRES — El Victoria Memorial, la pieza central de la plaza que está frente al Palacio de Buckingham, es posiblemente el monumento más pomposo de la ciudad a la grandeza británica.

Junto a Victoria, Reina y Emperatriz, hay una cascada de estatuas alegóricas. Proas de barcos sobresalen de las esquinas. Sirenas y tritones en bajorrelieve vigilan su espejo de agua. Inaugurada en 1911, la edificación proyecta la certeza histórica y la satisfacción moral de la Britania que dominaba las olas.

VEA TAMBIÉN: Supermercados prueban la ‘hora feliz’ para reducir el desperdicio de alimentos

Kara Walker iba camino al aeropuerto de Heathrow después de realizar su visita inicial como expositora al Museo Tate Modern tras ser seleccionada para formar parte de la comisión anual del museo para la Sala Turbine, cuando vio el monumento desde su taxi.

“No lo había visto antes”, recordó Walker en su estudio en el barrio neoyorquino de Brooklyn. “Tomé un montón de fotografías”.

La instalación de Walker, la más reciente en la prominente serie que inició en el 2000 con Louise Bourgeois, fue inaugurada hace poco en el atrio de la planta de energía convertida en museo, donde se exhibe hasta abril.

Walker ha construido una contraparte perversa al Victoria Memorial —una fuente cuyos chorros emergen de los pezones y la yugular abierta de una figura de Venus de 12 metros de altura, que alimenta a un cuenco poblado por marineros y tiburones. Al centro del monumento y alrededor de sus orillas, ha instalado figuras alegóricas que exhiben su estilo distintivo —grotesco, a menudo violento y con capas de referencias a la historia del arte y comentario cultural.

Walker presenta su contramonumento, titulado “Fons Americanus” —la Fuente de América— como si fuera una ofrenda de un súbdito colonial: “Un regalo y talismán”, para “los ciudadanos del Viejo Mundo (nuestros captores, salvadores y familia íntima)”, de “esa negra célebre del Nuevo Mundo, Madame Kara E. Walker”.

VEA TAMBIÉN: Los autos deben ser sustentables para sobrevivir

La obra emana con coherencia del conocido género de Walker de dibujos, recortes de siluetas, películas y esculturas que exploran dominación y resistencia, particularmente en el contexto de las plantaciones, con una atención impávida a sus perversiones morales y físicas.

Eso la ha convertido en una de las investigadoras contemporáneas fundamentales de la psique estadounidense y de las ansiedades raciales de las que Estados Unidos aún tiene que deshacerse. Pero sus proyectos se desbordan más allá de fronteras nacionales y responden a una historia que inició mucho antes de la llegada de africanos esclavizados a EU en 1619.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“De hecho, me saca un poco de quicio cuando veo referencias a mi obra que dicen ‘esclavitud en EU’”, dijo. “Yo hablo de la dinámica de poder, en cierto modo universalmente, y también en el Nuevo Mundo, o en el mundo que fue creado por el proyecto imperial”.

Ahora, en Londres, se ha abierto paso al origen. “Es una inversión del comercio triangular, ir de EU, pasando por África y de regreso a Inglaterra”, dijo. “O pensar en ello como una forma diferente —un círculo, un ciclo”.

Elaborar la idea tomó tiempo.  Se vio obsesionada con el agua, luego con las fuentes, y recordó sus fotografías del monumento. “Estaba esperándome”, dijo.

El acabado irregular de las estatuas contrasta con el brillo del pedestal y el borde de la fuente, lo que sugiere una historia en movimiento, dijo Clara Kim, curadora en el Tate.

“Su intención era que es un monumento que está en proceso de ser formado”, dijo Kim. “Como si emergiera del suelo, de las profundidades de la historia”.

VEA TAMBIÉN: El idioma francés resurge en una región donde era prohibido hablarlo

Las partes que toman elementos directamente del Victoria Memorial se leen como sátira mordaz. Una figura, “El Capitán”, con el ceño fruncido y despatarrado, se inspira en Marcus Garvey o el personaje ficticio del Emperador Jones, ambos combatientes de la liberación convertidos en autócratas. También está “Reina Vicky”, una figura africana caricaturesca que carga un coco, cuya falda cobija a una figura a la que Walker llama “Melancolía”. Otra, “Ángel”, es un tronco y las ramas de un árbol, de las cuales cuelga una gruesa soga para una horca. Situadas por todo el cuenco, algunas parcialmente sumergidas, hay escenas que aluden a obras de arte que abordan el terror del Pasaje del Medio.

Walker trazó una conexión con las muertes de migrantes en el Mediterráneo. “En realidad no se puede expresar tanto con palabras”, dijo. “El océano es lo que importa. El río, el agua, es la entidad que realmente sabe”.

Walker imaginó la obra como creada para el público británico —envuelto, igual que el estadounidense, en la construcción de una sociedad pluralista. “Pienso en ello en términos de la gente”, dijo sobre su monumento. “Un regalo hacia algún ideal democrático”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Yerik Yemil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'

El tanque de gas de 25 libras cuesta $4.37. Foto: Archivo

Detectan el uso indebido de gas subsidiado

Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Anuncian listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados. Foto: Ilustrativa.

Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Manuel Zambrano, viceministro de Salud. Foto: Cortesía

Viceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".