nytimesinternationalweekly

Por la pandemia, robots son bienvenidos en el trabajo

La automatización ha estado reemplazando poco a poco el trabajo humano en una variedad de empleos, desde call centers hasta bodegas y supermercados.

Michael Corkery y David Gelles - Actualizado:

Las reglas de distanciamiento social llevan a compañías a automatizarse más rápido. Un sistema robótico que clasifica reciclables. Foto /Benjamin Rasmussen Para The New York Times.

La industria del reciclaje ya batallaba antes de la pandemia. Ahora, las ciudades están suspendiendo los servicios de reciclaje, en parte por temor a que los trabajadores pudieran contraer el coronavirus unos de otros mientras clasifican botellas y cajas.

Versión impresa

Una solución: dejar que robots hagan el trabajo.

Desde que el coronavirus se afianzó en Estados Unidos el mes pasado, AMP Robotics en Colorado ha visto un aumento “significativo” en los pedidos de sus robots que utilizan inteligencia artificial para examinar material reciclado, eliminando basura.

VEA TAMBIÉN: La pandemia exacerba los prejuicios religiosos en India

“Algunas instalaciones que estaban considerando comprar uno o dos robots ahora dicen: “necesitamos muchos más”, dijo Matanya Horowitz, director ejecutivo de la compañía.

Antes de la pandemia, la automatización había estado reemplazando poco a poco el trabajo humano en una variedad de empleos, desde call centers hasta bodegas y supermercados, al tiempo que las empresas buscaban reducir costos y mejorar las ganancias.

Pero los expertos en mano de obra y robótica dicen que las directrices de distanciamiento social, que es probable que continúen después de que se calme la crisis, podrían llevar a más industrias a acelerar su uso de la automatización. Y las viejas preocupaciones sobre la pérdida de empleos o la inquietud acerca de que las máquinas controlen aspectos vitales de la vida cotidiana podrían disiparse a medida que la sociedad vea los beneficios de reestructurar los lugares de trabajo en maneras que minimicen el contacto humano cercano.

La industria de los comestibles se está apoyando más en la automatización para liberar a empleados para hacer frente a la enorme demanda durante la pandemia.

Brain Corp, compañía de San Diego que desarrolla software utilizado en limpiadores automatizados de pisos, informó que los minoristas estaban usando los limpiadores 13 por ciento más que hace sólo dos meses. Los “robots autónomos para el cuidado de pisos” están haciendo unas 8 mil horas de trabajo diario “que de lo contrario habría sido hecho por un trabajador esencial”, señaló la compañía.

Los minoristas insisten en que los robots están complementando el trabajo de los empleados, no reemplazándolos. Pero a medida que disminuyan las compras de pánico y bajen las ventas en la recesión que se anticipa que siga, las compañías que reasignaron trabajadores durante la crisis podrían ya no necesitarlos.

VEA TAMBIÉN: Micropréstamos se convierten en un ciclo de deudas para las mujeres jordanas

El papel del cajero también está cambiando. Los minoristas tienen muchos años de proporcionar kioscos de autopago. Pero esas máquinas a menudo requieren la intervención de empleados para ayudar a los compradores a navegar por la tecnología a menudo caprichosa y frustrante.

La pandemia está provocando que algunas tiendas adopten opciones “sin contacto” aun más agresivas. Desde puestos de verduras hasta carnicerías, los comerciantes piden a los clientes, que utilicen servicios de pagos móviles como PayPal o Venmo siempre que sea posible.

Los reguladores bancarios en Europa elevaron recientemente la cantidad de dinero que los compradores pueden pagar vía sus dispositivos móviles, y también redujeron algunos requisitos de autentificación.

Si bien tiendas totalmente automatizadas, como Amazon Go, podrían haber parecido una curiosidad tecnológica hace unos meses, es probable que se vuelvan una opción más viable para los minoristas.

Una nueva ola de automatización también podría significar que cuando las empresas empiecen a contratar de nuevo, lo harán en menores cantidades.

“Ésta podría ser una de esas situaciones en las que la automatización, de hecho, deprima sustancialmente la recontratación”, dijo Mark Muro, miembro de la Brookings Institution, en Washington. “Podríamos ver menos trabajadores cuando llegue la recuperación”.

VEA TAMBIÉN: Venezolanas arriesgan la vida al dar a luz

Incluso algunas conversaciones se están automatizando. Con las oficinas cerradas mantienendo alejados a muchos de sus empleados, PayPal ha recurrido a los chatbots, utilizándolos para un récord del 65 por ciento de las consultas de clientes vía mensajes en las últimas semanas. PayPal también está utilizando servicios automatizados de traducción para que sus representantes de habla inglesa puedan ayudar a clientes que no hablan inglés.

En AMP Robotics, ejecutivos como Horowitz dicen que los robots permitirán que las instalaciones de reciclaje espacien a sus empleados, que están parados ante las bandas transportadoras hurgando entre el plástico y papel usados.

Otro beneficio de los robots: “no pueden contraer el virus”, dijo Horowitz.

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook