nytimesinternationalweekly

Por la pandemia, robots son bienvenidos en el trabajo

La automatización ha estado reemplazando poco a poco el trabajo humano en una variedad de empleos, desde call centers hasta bodegas y supermercados.

Michael Corkery y David Gelles - Actualizado:

Las reglas de distanciamiento social llevan a compañías a automatizarse más rápido. Un sistema robótico que clasifica reciclables. Foto /Benjamin Rasmussen Para The New York Times.

La industria del reciclaje ya batallaba antes de la pandemia. Ahora, las ciudades están suspendiendo los servicios de reciclaje, en parte por temor a que los trabajadores pudieran contraer el coronavirus unos de otros mientras clasifican botellas y cajas.

Versión impresa

Una solución: dejar que robots hagan el trabajo.

Desde que el coronavirus se afianzó en Estados Unidos el mes pasado, AMP Robotics en Colorado ha visto un aumento “significativo” en los pedidos de sus robots que utilizan inteligencia artificial para examinar material reciclado, eliminando basura.

VEA TAMBIÉN: La pandemia exacerba los prejuicios religiosos en India

“Algunas instalaciones que estaban considerando comprar uno o dos robots ahora dicen: “necesitamos muchos más”, dijo Matanya Horowitz, director ejecutivo de la compañía.

Antes de la pandemia, la automatización había estado reemplazando poco a poco el trabajo humano en una variedad de empleos, desde call centers hasta bodegas y supermercados, al tiempo que las empresas buscaban reducir costos y mejorar las ganancias.

Pero los expertos en mano de obra y robótica dicen que las directrices de distanciamiento social, que es probable que continúen después de que se calme la crisis, podrían llevar a más industrias a acelerar su uso de la automatización. Y las viejas preocupaciones sobre la pérdida de empleos o la inquietud acerca de que las máquinas controlen aspectos vitales de la vida cotidiana podrían disiparse a medida que la sociedad vea los beneficios de reestructurar los lugares de trabajo en maneras que minimicen el contacto humano cercano.

La industria de los comestibles se está apoyando más en la automatización para liberar a empleados para hacer frente a la enorme demanda durante la pandemia.

Brain Corp, compañía de San Diego que desarrolla software utilizado en limpiadores automatizados de pisos, informó que los minoristas estaban usando los limpiadores 13 por ciento más que hace sólo dos meses. Los “robots autónomos para el cuidado de pisos” están haciendo unas 8 mil horas de trabajo diario “que de lo contrario habría sido hecho por un trabajador esencial”, señaló la compañía.

Los minoristas insisten en que los robots están complementando el trabajo de los empleados, no reemplazándolos. Pero a medida que disminuyan las compras de pánico y bajen las ventas en la recesión que se anticipa que siga, las compañías que reasignaron trabajadores durante la crisis podrían ya no necesitarlos.

VEA TAMBIÉN: Micropréstamos se convierten en un ciclo de deudas para las mujeres jordanas

El papel del cajero también está cambiando. Los minoristas tienen muchos años de proporcionar kioscos de autopago. Pero esas máquinas a menudo requieren la intervención de empleados para ayudar a los compradores a navegar por la tecnología a menudo caprichosa y frustrante.

La pandemia está provocando que algunas tiendas adopten opciones “sin contacto” aun más agresivas. Desde puestos de verduras hasta carnicerías, los comerciantes piden a los clientes, que utilicen servicios de pagos móviles como PayPal o Venmo siempre que sea posible.

Los reguladores bancarios en Europa elevaron recientemente la cantidad de dinero que los compradores pueden pagar vía sus dispositivos móviles, y también redujeron algunos requisitos de autentificación.

Si bien tiendas totalmente automatizadas, como Amazon Go, podrían haber parecido una curiosidad tecnológica hace unos meses, es probable que se vuelvan una opción más viable para los minoristas.

Una nueva ola de automatización también podría significar que cuando las empresas empiecen a contratar de nuevo, lo harán en menores cantidades.

“Ésta podría ser una de esas situaciones en las que la automatización, de hecho, deprima sustancialmente la recontratación”, dijo Mark Muro, miembro de la Brookings Institution, en Washington. “Podríamos ver menos trabajadores cuando llegue la recuperación”.

VEA TAMBIÉN: Venezolanas arriesgan la vida al dar a luz

Incluso algunas conversaciones se están automatizando. Con las oficinas cerradas mantienendo alejados a muchos de sus empleados, PayPal ha recurrido a los chatbots, utilizándolos para un récord del 65 por ciento de las consultas de clientes vía mensajes en las últimas semanas. PayPal también está utilizando servicios automatizados de traducción para que sus representantes de habla inglesa puedan ayudar a clientes que no hablan inglés.

En AMP Robotics, ejecutivos como Horowitz dicen que los robots permitirán que las instalaciones de reciclaje espacien a sus empleados, que están parados ante las bandas transportadoras hurgando entre el plástico y papel usados.

Otro beneficio de los robots: “no pueden contraer el virus”, dijo Horowitz.

Etiquetas
Más Noticias

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Suscríbete a nuestra página en Facebook