nytimesinternationalweekly

Preocupa el auge de bebés por las restricciones de la pandemia

Muchas mujeres no pudieron obtener anticonceptivos porque su proveedor de atención médica estaba cerrado. Otros no querían arriesgarse a una visita por temor a contraer el virus. Ahora, los funcionarios esperan una ola de nacimientos no planificados el próximo año, muchos de ellos en familias pobres.

Richard C. Paddock 
y Dera Menra Sijabat - Publicado:

Unos 4.8 millones de bebés nacen ahora en Indonesia. Foto / Adek Berry/Agence France-Presse — Getty Images.

Los vehículos del Gobierno comenzaron a aparecer en pueblos y ciudades indonesias en mayo, equipados con altavoces que emitían un mensaje contundente .

Versión impresa

“Puedes tener sexo. Puedes casarte. Pero no te embaraces”, leyeron los trabajadores de salud de un guión. “Puedes tener relaciones sexuales siempre que uses anticonceptivos”.

A los funcionarios indonesios les preocupa una posible consecuencia no prevista de las restricciones de coronavirus del país: un auge de nacimientos post pandémico.

VEA TAMBIÉN: Bancos experimentan crisis por la pandemia

Cuando las personas en toda Indonesia se quedaron en casa en abril, alrededor de 10 millones de parejas casadas dejaron de usar anticonceptivos, de acuerdo con la Agencia Nacional de Población y Planificación Familiar.

Muchas mujeres no pudieron obtener anticonceptivos porque su proveedor de atención médica estaba cerrado. Otros no querían arriesgarse a una visita por temor a contraer el virus. Ahora, los funcionarios esperan una ola de nacimientos no planificados el próximo año, muchos de ellos en familias pobres.

Hasto Wardoyo, ginecólogo y obstetra que dirige la agencia de planificación familiar, ha estimado que podría haber entre 370 mil y 500 mil nacimientos adicionales a principios del próximo año, en un país que típicamente ve alrededor de 4.8 millones al año.

Eso sería un revés para los grandes esfuerzos de Indonesia por promover familias más pequeñas, un aspecto clave de su lucha contra la desnutrición infantil.

VEA TAMBIÉN: La ‘revolución’ de los palillos chinos, tras el brote de coronavirus

La agencia revela que la mitad de las mujeres indonesias que usan anticonceptivos reciben inyecciones de hormonas, que se administran mensualmente o cada tres meses. Otro 20 por ciento usa pastillas anticonceptivas, que las mujeres debían recoger. (Los condones están ampliamente disponibles, pero son poco populares).

Se han cambiado los reglamentos para permitir la entrega a domicilio de anticonceptivos y para permitir que las mujeres obtengan más de un mes de suministro de pastillas anticonceptivas a la vez. En abril, el Gobierno comenzó a entregar anticonceptivos junto con los suministros de alimentos de emergencia que muchas familias estaban recibiendo.

Lana Mutisari, una residente casada de Yakarta con una hija de 2 años, dijo que le gustaría esperar dos años antes de tener otro hijo. Pero el miedo a COVID-19 la hace reacia a programar una cita para obtener un DIU.

VEA TAMBIÉN: Vigilarán la fauna silvestre desde la Estación Espacial

“La gente piensa que cuando trabajamos desde casa, siempre hacemos un bebé”, dijo Lana. “Hay dos niñeras en casa. Mi hija es activa. Nuestro hogar es animado. No es un ambiente romántico”.

Aun así, admitió, cualquier cosa podría suceder.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook