nytimesinternationalweekly

Putin a la ofensiva y Trump al margen

Han habido nuevos ataques cibernéticos contra estadounidenses que trabajan desde casa y continúa la preocupación respecto a las nuevas estrategias de actores rusos que buscan influir en las elecciones de noviembre.

David E. Sanger 
y Eric Schmitt - Publicado:

El presidente Donald J. Trump dice no haber visto informes sobre que Rusia pagaba botines al talibán por vidas estadounidenses. Foto / Samuel Corum para The New York Times.

El hallazgo de inteligencia de que Rusia muy probablemente pagaba botines por las vidas de soldados estadounidenses en Afganistán ha suscitado un extraño silencio del presidente Donald J. Trump y sus principales funcionarios de seguridad nacional respecto a qué hacer frente a la ola de agresiones del Kremlin.

Versión impresa

Él insiste en que nunca vio la información de inteligencia, aunque ésta fue parte del informe diario del presidente justo unos días antes de que se firmara un acuerdo de paz con los talibanes en febrero.

VEA TAMBIÉN: Jóvenes nacionalistas de China sienten desilusión

La Casa Blanca dice que no era apropiado que fuera informado porque el presidente solo ve inteligencia “verificada” —despertando la sorna de funcionarios que han pasado años trabajando en la elaboración del informe diario que reciben los presidentes estadounidenses y que dicen que es más valioso cuando está lleno de interpretaciones divergentes y explicaciones alternativas.

Pero no se requiere autorización de alto nivel y acceso a la información más clasificada del Gobierno de EE.UU. para darse cuenta de que la lista de agresiones rusas en las últimas semanas rivaliza con algunos de los peores días de la Guerra Fría.

Han habido nuevos ataques cibernéticos contra estadounidenses que trabajan desde casa y continúa la preocupación respecto a las nuevas estrategias de actores rusos que buscan influir en las elecciones de noviembre. Frente a las costas de Alaska, aviones rusos han estado poniendo a prueba las defensas aéreas estadounidenses, resultando en el apresurado despegue de aviones de combate para interceptarlos.

Lo que falta es un plan claro de respuesta.

Hay al menos dos estrategias en esta Administración dividida para lidiar con Rusia.

VEA TAMBIÉN: Crisis amenaza con descarrilar la clase media de África

El secretario de Estado Mike Pompeo habla en nombre del ala dura: recientemente declaró que Crimea, anexada por Rusia hace seis años, nunca será reconocida como territorio ruso.

Luego está el presidente, quien “se opuso repetidamente a criticar a Rusia y nos presionó para no ser públicamente tan críticos hacia Rusia”, señala John Bolton, su exasesor de seguridad nacional, en sus recientes memorias. La naturaleza de los informes de inteligencia —siempre incompletos y no siempre concluyentes— da a Trump una oportunidad para desestimar cualquier cosa que rete su visión del mundo.

Trump rara vez habla de una estrategia hacia Rusia, aparte de decir que sería bueno ser amigos y que tiene una “buena relación” con el presidente Vladimir V. Putin. No extraña que a menudo hay dudas sobre si presentar a Trump informes de inteligencia incriminatorios sobre Rusia.

Y en este caso, había otro elemento: preocupación dentro de la Casa Blanca sobre cualquier cosa que pudiera interferir con el anuncio oficial del acuerdo de paz con los talibanes.

Tras meses de negociaciones, Trump estaba resuelto a anunciar el acuerdo en febrero, como preludio a declarar que estaba retirando a los estadounidenses de Afganistán. La evidencia sobre Rusia podría haber amenazado ese acuerdo.

La advertencia apareció en el cuaderno de información del presidente a fines de febrero.

VEA TAMBIÉN: Lidian entre la pandemia y la temporada de huracanes

La complicidad de Rusia en el plan de botines quedó clara el 30 de junio, cuando The New York Times reportó que funcionarios de EE.UU. interceptaron datos electrónicos que mostraban grandes transferencias financieras de una cuenta bancaria controlada por la agencia de inteligencia militar de Rusia a una cuenta vinculada a los talibanes.

Los legisladores cuestionaron por qué Trump y sus asesores no reconocieron la seriedad de la evaluación de inteligencia.

“Me preocupa que no le dieran el seguimiento agresivo o exhaustivo que deberían”, dijo el diputado Adam Smith, un demócrata de Washington. “Claramente había evidencia de que Rusia estaba pagando los botines”.

Pese a la condescendencia de Trump hacia los rusos, las relaciones entre Moscú y Washington bajo el Gobierno de Trump se han hundido.

Hasta la televisión estatal rusa ahora se mofa regularmente de Trump, tachándolo de bufón.

Andrew Higgins contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Suscríbete a nuestra página en Facebook