Skip to main content
Trending
Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea' Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del SenafrontUniversidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462 Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea' Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del SenafrontUniversidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462 Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave
Trending
Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea' Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del SenafrontUniversidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462 Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea' Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del SenafrontUniversidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462 Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Reconsideran la aplicación de RCP a pacientes mayores

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
pacientes

Reconsideran la aplicación de RCP a pacientes mayores

Publicado 2020/02/24 12:00:00
  • Paula Span

Los investigadores también hallaron que en más del 40 % de estos casos los rescatistas no tenían “testigos”, es decir no tenían información de cuánto tiempo tenían en paro los pacientes; las probabilidades de una reanimación exitosa disminuyen un 10 % con cada minuto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los resultados destacan no sólo sus pésimas tasas de supervivencia, sino la frecuencia con la que los profesionales médicos apoyan la reanimación de todos modos. Foto / James Steinberg.

Los resultados destacan no sólo sus pésimas tasas de supervivencia, sino la frecuencia con la que los profesionales médicos apoyan la reanimación de todos modos. Foto / James Steinberg.

Hace unos meses, una ambulancia llevó a una mujer de más de 90 años al Hospital Brigham and Women’s en Boston. Su cáncer de mama metastásico había entrado en sus etapas finales, y ella había iniciado cuidados terminales en su hogar. Sin embargo, un familiar que esa mañana la había descubierto inconsciente había llamado al 911.

Los paramédicos determinaron que estaba en paro cardiaco, iniciaron reanimación cardiopulmonar (RCP) y le introdujeron un tubo de respiración por la garganta.

“Es un escenario común”, dijo Kei Ouchi, médico de urgencias e investigador en el Brigham and Women’s que revisa tales casos. “Y no va a tener un buen desenlace”.

VEA TAMBIÉN: Horrores nazis se transforman en exhibiciones artísticas

La presión sanguínea de la paciente siguió bajando pese a la medicación intravenosa.

“Ella trataba de morir, y era sólo cuestión de tiempo antes de que volviera a caer en paro”, dijo Ouchi .

Los médicos se reunieron con la familia de la paciente, y explicaron que sus posibilidades de supervivencia eran sumamente bajas y que podría sufrir daño cognitivo si vivía. La familia estuvo de acuerdo en detener la reanimación y regresar a medidas paliativas, y la mujer murió antes de 24 horas.

“¿Debería siquiera haberse iniciado la RCP para esta paciente?”, preguntó Ouchi.

Es una pregunta que surge con mayor frecuencia a medida que la gente vive hasta edades avanzadas.

“Muchos de nosotros en la práctica diaria tenemos la percepción de que por lo regular hacemos reanimaciones que son en vano desde el principio”, dijo Patrick Druwé, médico de cuidados intensivos en el Hospital Ghent University en Bélgica.

El equipo de Druwé organizó una red internacional para encuestar a profesionales de la salud en Europa, Japón, Israel y Estados Unidos. El estudio más reciente del grupo, publicado en la revista The Journal of the American Geriatrics Society, analizó la RCP para adultos mayores de 80 años que tuvieron paro cardiaco extrahospitalario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Japón prosigue con proyectos de carbón

Los resultados destacan no sólo sus pésimas tasas de supervivencia, sino la frecuencia con la que los profesionales médicos apoyan la reanimación de todos modos.

En esta muestra, a unos 600 profesionales de la salud se les pidió que recordaran a su paciente más reciente mayor de 80 años que había sido sometido a RCP. ¿Estuvieron totalmente de acuerdo con iniciar la reanimación? ¿Se sentían seguros de que no se debería haber iniciado la reanimación? ¿O estaban inseguros?

Sólo el 2 por ciento de estos pacientes sobrevivió el tiempo suficiente para dejar el hospital. Sin embargo, más de la mitad de los profesionales de la salud creía que la RCP fue apropiada en esos casos. Sólo el 18.5 por ciento la consideró inapropiada.

En un paro cardiaco, una minoría de los pacientes tiene lo que se llama un ritmo “desfibrilable”: el corazón trabaja, pero de manera irregular, y bombea sangre de manera ineficaz. Al usar RCP y luego un desfibrilador para aplicar impulsos eléctricos al corazón se puede restaurar la circulación y salvar la vida del paciente. Sin embargo, para los pacientes con ritmos no desfibrilables —cuando el corazón muestra actividad eléctrica, pero no bombea en lo absoluto— las tasas de supervivencia caen marcadamente.

La proporción de paros cardiacos que involucran ritmos no desfibrilables aumenta con la edad. En esta muestra, casi el 90 por ciento de los intentos de RCP involucró este tipo de ritmo. Los investigadores también hallaron que en más del 40 por ciento de estos casos los rescatistas no tenían “testigos”, es decir no tenían información de cuánto tiempo tenían en paro los pacientes; las probabilidades de una reanimación exitosa disminuyen un 10 por ciento con cada minuto.

Ninguno de los pacientes de edad avanzada con ritmos no desfibrilables y paros cardiacos sin testigos sobrevivió a la hospitalización. No obstante, el 44 por ciento de los médicos consideró que esos intentos también fueron apropiados.

El estudio tuvo limitaciones, como depender de la memoria de los encuestados. Pero otra investigación ha documentado desenlaces desalentadores después de una RCP para un paro cardiaco extrahospitalario a edad avanzada, aunque los resultados de la reanimación han mejorado en general.

VEA TAMBIÉN: Programas de televisión sobre animales y naturaleza vuelve a ser un éxito

Como con cualquier intervención, la RCP tiene sus propios riesgos: huesos fracturados, órganos lacerados, trauma para el paciente y la familia, gastos, desvío de servicios de pacientes con más probabilidades de beneficiarse, incluso muertes por accidentes de tráfico.

“Como investigadora de resucitación, quiero salvar a todos”, dijo Monique Starks, cardióloga en la Facultad de Medicina de la Universidad Duke, en Carolina del Norte. “Pero creo que hemos entrado en esta zona donde intentamos escapar de la muerte ordinaria”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

El presidente José Raúl Mulino se reunió con los jefes de bancada. Foto: Cortesía

Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Una de las aeronaves de la flota de Air Panamá. Foto: Internet

Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".