Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Recuperados del COVID-19 se enfrentan a estigmas sociales

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Estigma / Pandemia / Recuperación / Sociedad

Recuperados del COVID-19 se enfrentan a estigmas sociales

Publicado 2020/06/08 06:00:00
  • Sarah Maslin Nir

A medida que los afectados por el virus salen de hospitales o de cuarentenas en casa, sortean un mundo que claramente no está listo para recibirlos de nuevo en una sociedad que aún está resguardándose.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Elizabeth Martucci y su hijo, M.J., dijeron que algunos vecinos en Nueva Jersey los trataron como “vector de contagio” tras recuperarse de COVID-19. Foto / Michelle Gustafson para The New York Times.

Elizabeth Martucci y su hijo, M.J., dijeron que algunos vecinos en Nueva Jersey los trataron como “vector de contagio” tras recuperarse de COVID-19. Foto / Michelle Gustafson para The New York Times.

El día en que Elizabeth Martucci y su hijo de 11 años fueron diagnosticados como recuperados del coronavirus, salieron de su casa en el sur de Nueva Jersey, con gis para poner un mensaje en la cochera.

“Somos sobrevivientes del COVID”, escribieron.

“Pensé en decirle a todo el mundo: ‘Tuve esto y estoy bien’, sólo para mostrarle a la gente que no es una sentencia de muerte”, dijo Martucci.

VEA TAMBIÉN: Italianos intentan volver a la labor agrícola

Martucci pronto comprendió que había subestimado la ansiedad que ella y su hijo, Marcus, enfrentarían. Incluso ahora, más de un mes después de haberse recuperado, algunos vecinos los ven y corren.

A medida que los afectados por el virus salen de hospitales o de cuarentenas en casa, sortean un mundo que claramente no está listo para recibirlos de nuevo en una sociedad que aún está resguardándose.

Los epidemiólogos y expertos en salud coinciden en que los pacientes completamente recuperados del COVID-19 ya no representan un peligro de infección para otros. Sin embargo, algunas personas que han sobrevivido a la enfermedad siguen enfrentando un estigma impulsado por el temor de parte del mundo exterior.

El veterinario que se negó a atender al perro de una mujer recuperada. El jardinero que no quiso podar los arbustos afuera de la casa de un hombre recuperado. El vecino que llevó caldo y pidió que no se molestaran en regresar el recipiente.

“Mi instinto no fue pensar: ‘Ay, la gente ahora me tendrá miedo porque tuve este virus’”, dijo Martucci, de 41 años, quien describió cómo una vecina se tropezó y cayó en la acera mientras corría hacia su casa cuando vio que ella y su hijo (también conocido como MJ), se acercaban en sus bicicletas.

VEA TAMBIÉN: Futuro incierto para la ‘economía de la experiencia’

“Ni siquiera se me ocurrió la posibilidad de que la gente me rehuyera”, afirmó Martucci, inversionista de bienes raíces. “Eres vista como un vector de contagio, en vez de una sobreviviente”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sentirse estigmatizados no es lo que muchos sobrevivientes dijeron haber esperado. Conlleva un dolor particular debido a las discusiones mundiales acerca de cómo la reactivación social dependerá en parte de que las personas con anticuerpos puedan regresar a sus trabajos, y de cómo quienes se han recuperado pueden donar plasma convaleciente para tratamientos experimentales.

“Hay una dicotomía entre sentir que puedes ir a donar tu plasma para salvar la vida de otras personas, pero sentir que la gente no te quiere tocar”, dijo Sheryl Kraft, periodista de salud en Fairfield, Connecticut, quien ha escrito sobre haber sobrevivido al Covid-19 y cómo afectó su salud mental y física.

“Somos como los elegidos”, añadió. “Podemos regresar a la sociedad, podemos donar plasma y somos muy valiosos. Pero para la gente que tiene miedo de contagiarse, somos como parias”.

En Lindenhurst, a unos 50 kilómetros al este de Manhattan, Flora Touloupis, de 60 años, experimentó tanto bondad como cautela por parte de un vecino. Tras un caso brutal del virus que la dejó con neumonía bilateral y coágulos de sangre en sus piernas, Touloupis recibió un lindo detalle: tras dar negativo en la prueba de diagnóstico, un vecino de Lindenhurst le llevó caldo de pollo hecho en casa.

Pero cuando ella le mandó mensajes para regresarle el recipiente, Touloupis dijo que su vecino le pidió que lo tirara a la basura.

VEA TAMBIÉN: La pandemia facilita el tráfico 
de drogas

Samantha Hoffenberg, quien vive en Manhattan, dijo que entendía por qué su familia se había mantenido alejada de ella durante casi dos meses después de su recuperación: en abril, su padre falleció por el virus tras contagiarse en el hospital. Hoffenberg dijo que la experiencia fue traumática.

Tras contagiarse, Hoffenberg se comprometió a mantenerse lejos de sus seres queridos, incluso tras recuperarse.

Pero el 23 de abril hubo un incendio en su edificio. Tras ser hospitalizada por inhalación de humo, Hoffenberg tuvo varios ataques de pánico. Un trabajador social del hospital llamó a su familia para informarles que ella ya no tenía el virus y quería verlos.

Se rehusaron.

“Nunca había estado en una situación tan oscura y triste”, afirmó Hoffenberg. “Y más mi propia familia me tiene tanto miedo que ni siquiera pueden entender que estoy pasando por esto sola”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".