Skip to main content
Trending
Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violenciaMeduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesPresidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán
Trending
Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violenciaMeduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesPresidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Italianos intentan volver a la labor agrícola

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Economía / Italia / Pandemia

Italianos intentan volver a la labor agrícola

Publicado 2020/06/07 16:00:00
  • Jason Horowitz

Por la pandemia, muchos están considerando el trabajo de sus abuelos como jornaleros en las grandes granjas que son cada vez más esenciales para alimentar a un país y un continente paralizado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los efectos económicos de la pandemia impulsan a muchos a buscar empleos agrícolas. Pizcando fresas en Ferrara. Foto/ Alessandro Grassani para The New York Times.

Los efectos económicos de la pandemia impulsan a muchos a buscar empleos agrícolas. Pizcando fresas en Ferrara. Foto/ Alessandro Grassani para The New York Times.

CORCOLLE, Italia — En una pequeña granja en las afueras de Roma, trabajadores estaban agachados en los pasillos de un maizal y atendían los tallos para la próxima cosecha. Los de Marruecos, Rumania y Nigeria sabían exactamente qué hacer. Eran los recién contratados italianos los que necesitaban ayuda.

“Tienes que quitar éstas”, dijo el dueño de la granja a Massimiliano Cassina, señalando algunas mazorcas en la parte inferior de la planta.

VEA TAMBIÉN: Futuro incierto para la ‘economía de la experiencia’

Hace apenas unas semanas, Cassina, de 52 años, dirigía una compañía de telas que tenía clientes internacionales y se especializaba en camisetas deportivas. Pero la pandemia del coronavirus que ha causado la muerte de más de 30 mil italianos y arruinado la economía nacional también asestó un golpe mortal a su negocio. Desesperado por un sueldo, se convirtió en uno de un creciente número de italianos que buscan un futuro en el pasado agrario del país.

“Me dieron una oportunidad”, dijo Cassina, que usaba un cubrebocas azul, guantes azules de hule y una camisa manchada de sudor.

Italia se industrializó después de la Segunda Guerra Mundial, y realmente nunca volvió la vista atrás. Pero el virus ha reordenado drásticamente a la sociedad y las economías, encerrando a los trabajadores temporales en sus países de origen mientras dejaba a la deriva a los italianos que trabajaban en el comercio minorista, el entretenimiento, la moda y otras industrias otrora poderosas.

Ahora más italianos están considerando el trabajo de sus abuelos como jornaleros en las grandes granjas que son cada vez más esenciales para alimentar a un país y un continente paralizados.

“El virus nos ha obligado a repensar los modelos de desarrollo y la forma en que funciona el país”, indicó Teresa Bellanova, ministra de Agricultura de Italia.

Dijo que el virus requería que Italia confrontara “una escasez de alimentos para muchos niveles de la población”, y que la agricultura necesitaba ser “donde las nuevas generaciones puedan encontrar un futuro”.

VEA TAMBIÉN: La pandemia facilita el tráfico 
de drogas

Para lograrlo, la agricultura necesita librarse del estigma retrógrada del pasado preindustrial y pre-tecnológico de Europa y enfatizar su uso de tecnología, maquinaria y química sofisticadas. Bellanova dijo que había hablado de un cambio así con su homólogo francés y que lo mismo era cierto para España, Alemania y más países.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“La agricultura no significa un retorno al azadón”, manifestó.

Si los italianos ahora necesitan los campos para sobrevivir, las granjas también de repente necesitan a los italianos.

A pesar del vigoroso cabildeo de grupos agrícolas, unos 150 mil trabajadores temporales de Rumania, Polonia, India y otros países tienen prohibido entrar a Italia.

Al mismo tiempo, los italianos, que anteriormente constituían alrededor del 36 por ciento del casi millón de trabajadores agrícolas de Italia, están encontrando que sus compañías turísticas, tiendas y restaurantes están cerrados. Las condiciones laborales más seguras al aire libre resultan atractivas. Igual que tener un sueldo.

Las principales asociaciones agrícolas de Italia han creado sitios web y atraído más de 20 mil solicitudes.

Pero la transición para muchos no ha sido fácil. Massimiliano Giansanti, presidente de Confagricoltura, una de las asociaciones agrícolas más grandes de Italia, dijo que muchos de los interesados en el trabajo no tenían la capacitación o experiencia necesarias.

Franco Baraldi, dueño de una granja, dijo que, al principio, los italianos que contrató no sabían lo que estaban haciendo, pero que se pusieron al corriente. Dijo que muchos no habían ganado nada desde marzo ni habían recibido la ayuda prometida por el Gobierno. Varios le pidieron continuar después de la cosecha de fresa para la temporada de chabacano y durazno.

VEA TAMBIÉN: La desigualdad persiste en Cuba

Dijo que esperaba que pudieran hacerlo, pero que el futuro de la agricultura dependía de la ayuda del Gobierno. Sin los subsidios otorgados a otras industrias, indicó, las granjas no podrían obtener ganancias, lo que creaba las condiciones para que terratenientes sin escrúpulos pagaran menos a trabajadores extranjeros.

En mayo, el Gobierno italiano separó más de mil millones de euros en subsidios para agricultores como parte de un paquete de ayuda de 55 mil millones de euros. La medida también incluyó un camino para la legalización de trabajadores indocumentados en los campos. Los detractores dijeron que la legalización haría poco para compensar el déficit laboral.

Algunos funcionarios y agricultores han buscado un grupo potencial de trabajadores entre los italianos más pobres, muchos de los cuales viven en el sur económicamente deprimido del país y que en 2018 empezaron a recibir un cheque mensual de ingresos universales.

El Gobierno creó en mayo la posibilidad de que estos beneficiarios suspendieran el cheque hasta por 60 días si encontraban un empleo agrícola.

Nazaro Lo Iacono, quien vive cerca de Caserta en la región sur de Campania y recibió el subsidio de ingresos básicos, dijo que con la nueva garantía, con gusto dejaría que alguien más tomara temporalmente su cheque de beneficencia y regresaría a recoger tomates, como lo había hecho en su juventud.

De vuelta en el maizal, Cassina, mientras se ponía a gatas, dijo que extrañaba su antigua vida. El dueño de la granja, Vittorio Galasso, observó su progreso.

“Se está acostumbrando a esto”, dijo.

Emma Bubola contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La víctima no contaba con ningún tipo de documentación, por lo que se desconoce su información personal. Foto. Archivo

Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia

Los docentes se mantienen en paro indefinido.

Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Milan y Sasha junto a su madre, Shakira. Foto: EFE / Shakira

Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'

Niños jugando en un columpio en Srinagar, India. Foto: EFE

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".