nytimesinternationalweekly

Recuperados del COVID-19 se enfrentan a estigmas sociales

A medida que los afectados por el virus salen de hospitales o de cuarentenas en casa, sortean un mundo que claramente no está listo para recibirlos de nuevo en una sociedad que aún está resguardándose.

Sarah Maslin Nir - Publicado:

Elizabeth Martucci y su hijo, M.J., dijeron que algunos vecinos en Nueva Jersey los trataron como “vector de contagio” tras recuperarse de COVID-19. Foto / Michelle Gustafson para The New York Times.

El día en que Elizabeth Martucci y su hijo de 11 años fueron diagnosticados como recuperados del coronavirus, salieron de su casa en el sur de Nueva Jersey, con gis para poner un mensaje en la cochera.

Versión impresa

“Somos sobrevivientes del COVID”, escribieron.

“Pensé en decirle a todo el mundo: ‘Tuve esto y estoy bien’, sólo para mostrarle a la gente que no es una sentencia de muerte”, dijo Martucci.

VEA TAMBIÉN: Italianos intentan volver a la labor agrícola

Martucci pronto comprendió que había subestimado la ansiedad que ella y su hijo, Marcus, enfrentarían. Incluso ahora, más de un mes después de haberse recuperado, algunos vecinos los ven y corren.

A medida que los afectados por el virus salen de hospitales o de cuarentenas en casa, sortean un mundo que claramente no está listo para recibirlos de nuevo en una sociedad que aún está resguardándose.

Los epidemiólogos y expertos en salud coinciden en que los pacientes completamente recuperados del COVID-19 ya no representan un peligro de infección para otros. Sin embargo, algunas personas que han sobrevivido a la enfermedad siguen enfrentando un estigma impulsado por el temor de parte del mundo exterior.

El veterinario que se negó a atender al perro de una mujer recuperada. El jardinero que no quiso podar los arbustos afuera de la casa de un hombre recuperado. El vecino que llevó caldo y pidió que no se molestaran en regresar el recipiente.

“Mi instinto no fue pensar: ‘Ay, la gente ahora me tendrá miedo porque tuve este virus’”, dijo Martucci, de 41 años, quien describió cómo una vecina se tropezó y cayó en la acera mientras corría hacia su casa cuando vio que ella y su hijo (también conocido como MJ), se acercaban en sus bicicletas.

VEA TAMBIÉN: Futuro incierto para la ‘economía de la experiencia’

“Ni siquiera se me ocurrió la posibilidad de que la gente me rehuyera”, afirmó Martucci, inversionista de bienes raíces. “Eres vista como un vector de contagio, en vez de una sobreviviente”.

Sentirse estigmatizados no es lo que muchos sobrevivientes dijeron haber esperado. Conlleva un dolor particular debido a las discusiones mundiales acerca de cómo la reactivación social dependerá en parte de que las personas con anticuerpos puedan regresar a sus trabajos, y de cómo quienes se han recuperado pueden donar plasma convaleciente para tratamientos experimentales.

“Hay una dicotomía entre sentir que puedes ir a donar tu plasma para salvar la vida de otras personas, pero sentir que la gente no te quiere tocar”, dijo Sheryl Kraft, periodista de salud en Fairfield, Connecticut, quien ha escrito sobre haber sobrevivido al Covid-19 y cómo afectó su salud mental y física.

“Somos como los elegidos”, añadió. “Podemos regresar a la sociedad, podemos donar plasma y somos muy valiosos. Pero para la gente que tiene miedo de contagiarse, somos como parias”.

En Lindenhurst, a unos 50 kilómetros al este de Manhattan, Flora Touloupis, de 60 años, experimentó tanto bondad como cautela por parte de un vecino. Tras un caso brutal del virus que la dejó con neumonía bilateral y coágulos de sangre en sus piernas, Touloupis recibió un lindo detalle: tras dar negativo en la prueba de diagnóstico, un vecino de Lindenhurst le llevó caldo de pollo hecho en casa.

Pero cuando ella le mandó mensajes para regresarle el recipiente, Touloupis dijo que su vecino le pidió que lo tirara a la basura.

VEA TAMBIÉN: La pandemia facilita el tráfico 
de drogas

Samantha Hoffenberg, quien vive en Manhattan, dijo que entendía por qué su familia se había mantenido alejada de ella durante casi dos meses después de su recuperación: en abril, su padre falleció por el virus tras contagiarse en el hospital. Hoffenberg dijo que la experiencia fue traumática.

Tras contagiarse, Hoffenberg se comprometió a mantenerse lejos de sus seres queridos, incluso tras recuperarse.

Pero el 23 de abril hubo un incendio en su edificio. Tras ser hospitalizada por inhalación de humo, Hoffenberg tuvo varios ataques de pánico. Un trabajador social del hospital llamó a su familia para informarles que ella ya no tenía el virus y quería verlos.

Se rehusaron.

“Nunca había estado en una situación tan oscura y triste”, afirmó Hoffenberg. “Y más mi propia familia me tiene tanto miedo que ni siquiera pueden entender que estoy pasando por esto sola”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook